Archivo de la etiqueta: La segunda republica

Bienio radical cedista

14. 4 La Segunda República: El bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular

3. Bienio derechista o radical-cedista (Noviembre 1933- Febrero 1936)


Tras la dimisión de Azaña, Alcalá-Zamora entregó el gobierno a Lerroux y, pocas semanas más tarde, a Martínez barrio. Su objetivo era la convocatoria de nuevas elecciones, por entender que las Cortes Constituyentes ya no representaban la opinión política de la ciudadanía. En las elecciones de 1933 la Seguir leyendo “Bienio radical cedista” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

Al-Ándalus:Entidad política, cultural y geográfica surgida en la península ibérica, que designa al espacio ocupado y gobernado por los musulmanes desde el 711 hasta la conquista cristiana de Granada en 1492.1ª- Conquista y control del territorio → 711-756 2ª- Emirato de Córdoba y establecimiento de la dinastía Omeya → 756-929  3ª- Califato de Córdoba. Máximo esplendor → 929- 1031 4ª – Reinos de Taifas (división del Califato en numerosos reinos independientes → Desde 1031 Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Bienio contrarreformista

10.1. LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA: LA Constitución DE 1931. EL BIENIO REFORMISTA El 14 de Abril de 1931, tras la victoria de los candidatos republicanos en las elecciones municipales del día 12 el rey Alfonso XIII abandonó el país. Su posición había quedado muy debilitada por el respaldo a la dictadura de Primo de Rivera. La II República intentó solucionar los problemas históricos de la sociedad española. En la primera etapa emprendíó un ambicioso proyecto de modernización Seguir leyendo “Bienio contrarreformista” »

Segunda república centralista

SEGUNDA República (1931-1936) el 14 de Abril hay un recuento de los votos los vecinos de Eibar proclaman la República grandes manifestaciones en Madrid y Barcelona. Alfonso 13 intenta controlar el orden público. Sanjurjo director general de la Guardia Civil informa que sus hombres no lucharán por Alfonso 13. Sacar al ejército pero no se llega a hacer. El conde de Romanones ministro de Estado aconseja al rey que se vaya de España y negocia con los republicanos para que Alfonso 13 se marche Seguir leyendo “Segunda república centralista” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

TEMA 9. LA SEGUNDA SEPÚBLICA (1931-1936)



EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES DEL 12 DE Abril DE 1931 DIO LA VICTORIA A LOS REPUBLICANOS EN LA MAYORÍA DE LAS GRANDES CIUDADES Y AdquiríÓ UN CARÁCTER DE CONSULTA CONTRA LA MONARQUÍA. EL REY Alfonso XIII RENUNCIÓ A LA CORONA, ABANDON ESPAÑA Y EL 14 DE Abril SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA. EL NUEVO Régimen MOSTRABA UNA OPORTUNIDAD PARA DEMOCRATIZER Y MODERNIZER EL ESTADO MEDIANTE REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. LA FALTA DE TRADICIÓN DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA, Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Núcleo temático crisis del estado liberal segunda república y la Guerra Civil

REINADO Alfonso XIII


  El reinado de Alfonso XIII (1902-1930) fue un período convulso en la Historia de España. En él se produjo la crisis del Sistema de Cánovas por la Propia crisis del Turno de Partidos y de los propios partidos Conservador y Liberal en sí. Paralelamente se reforzaba la oposición republicana, Nacionalista y especialmente, los movimientos obreros, al tiempo que la Sociedad y economía experimentaban los primeros indicios de modernización. Como Respuesta a esta crisis, el Seguir leyendo “Núcleo temático crisis del estado liberal segunda república y la Guerra Civil” »

Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (Noviembre de 1931 a Noviembre de 1933), el gobierno buscó

En las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril de 1931, los partidos republicanos obtuvieron una gran mayoría; e. Ante esos resultados, el rey Alfonso XIII decidíó abdicar y partíó para el exilio. La República había triunfado a través de una vía pacífica y demo­crática.
La República fue proclamada el 14 de Abril, tras lo cual se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones para las Cortes Constituyentes. Dieron mayoría a la coalición Republicana Socialista. Seguir leyendo “Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (Noviembre de 1931 a Noviembre de 1933), el gobierno buscó” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

10.1. La proclamación de la Segunda República. La Constitución de 1931. El bienio reformista (1931-1933)

La Dimisión de Miguel Primo de Rivera dejaba paso a un gobierno provisional de Berenguer y después de Aznar. En las elecciones municipales de 1931 la victoria Moral de los republicanos superiores en cuarenta y una capitales de provincia y Otras grandes poblaciones anima al Comité Revolucionario para exigir la entrega Del poder. El rey abandona España y se proclama la 2ª República.

Inicia Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

introducción: La Segunda República española fue proclamada el 14 de Abril de 1931, como consecuencia de la mala gestión política de la monarquía, incapaz de afrontar los graves problemas que España arrastraba desde el Siglo XIX y desacreditada por haber apoyado la dictadura de Primo de Rivera. La República supónía para gran parte de la población española una

oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante un amplio programa de reformas políticas, económicas y sociales. Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

Guerra Civil 1985


Revolución DE 1934
– ocurren rebeliones en Asturias y Cataluña
➥ se proclama la República Socialista Asturiana y el Estado Catalán dentro de una República Federal Española
– el gobierno actúa contra las huelgas
➥ detiene la Generalitat
➥ prepara el asalto contra los insurrectos en Asturias
➥ llaman a Franco con sus tropas mercenarias de África
➥ hay más de 30.000 personas en cárceles por huelgas
– la izquierda se une en contra de la represión y Azaña recupera su prestigio