Al-Ándalus:Entidad política, cultural y geográfica surgida en la península ibérica, que designa al espacio ocupado y gobernado por los musulmanes desde el 711 hasta la conquista cristiana de Granada en 1492.1ª- Conquista y control del territorio → 711-756 2ª- Emirato de Córdoba y establecimiento de la dinastía Omeya → 756-929 3ª- Califato de Córdoba. Máximo esplendor → 929- 1031 4ª – Reinos de Taifas (división del Califato en numerosos reinos independientes → Desde 1031 Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »
Archivo de la etiqueta: La segunda republica española
Rechazo de la derecha a la reforma agraria república
¡Escribe tu texPrimera Fase de la Restauración (1875-1898)
Demografía.
Durante este período, la Población española aumenta, aunque a un ritmo más lento que la europea. En Cataluña, la evolución demográfica fue similar a la española, aunque la Densidad de población (habitantes por kilómetro cuadrado) era más alta.
La diferencia con Europa, se Debe a la tasa de mortalidad tan elevada que aún tenía España. Entre las Causas, se encuentra la Guerra Carlista, las Guerras de Cuba, las crisis Seguir leyendo “Rechazo de la derecha a la reforma agraria república” »
Segunda república centralista
SEGUNDA República (1931-1936) el 14 de Abril hay un recuento de los votos los vecinos de Eibar proclaman la República grandes manifestaciones en Madrid y Barcelona. Alfonso 13 intenta controlar el orden público. Sanjurjo director general de la Guardia Civil informa que sus hombres no lucharán por Alfonso 13. Sacar al ejército pero no se llega a hacer. El conde de Romanones ministro de Estado aconseja al rey que se vaya de España y negocia con los republicanos para que Alfonso 13 se marche Seguir leyendo “Segunda república centralista” »
Tema 12 la segunda república española 1931-1936
TEMA 9. LA SEGUNDA SEPÚBLICA (1931-1936)
EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES DEL 12 DE Abril DE 1931
DIO LA VICTORIA A LOS REPUBLICANOS EN LA MAYORÍA DE LAS GRANDES CIUDADES Y
AdquiríÓ UN CARÁCTER DE CONSULTA CONTRA LA MONARQUÍA. EL REY Alfonso XIII
RENUNCIÓ A LA CORONA, ABANDON ESPAÑA Y EL 14 DE Abril SE PROCLAMÓ LA REPÚBLICA.
EL NUEVO Régimen MOSTRABA UNA OPORTUNIDAD PARA DEMOCRATIZER Y MODERNIZER EL
ESTADO MEDIANTE REFORMAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. LA FALTA DE TRADICIÓN DEMOCRÁTICA
EN ESPAÑA, Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »
Desde el 20 de Julio el país quedó dividido en dos zonas enfrentadas.Las principales
TEMA:12 La proclamación de la repulica
1.1. La caída dela monarquía y el gobierno provisional
En las elecciones municipales del ‘12 de Abril, «may; los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales por el control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano-socialista mostró la falta de apoyo a la monarquía.
En la noche del 14 de Abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Ma
drid la Segunda República Seguir leyendo “Desde el 20 de Julio el país quedó dividido en dos zonas enfrentadas.Las principales” »
Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (Noviembre de 1931 a Noviembre de 1933), el gobierno buscó
La República fue proclamada el 14 de Abril, tras lo cual se instaló un gobierno provisional que convocó a elecciones para las Cortes Constituyentes. Dieron mayoría a la coalición Republicana Socialista. Seguir leyendo “Durante los primeros dos años de la Segunda República, el llamado Bienio reformista (Noviembre de 1931 a Noviembre de 1933), el gobierno buscó” »
Bienio radical cedista
A)- El Gobierno radical (los inicios) 1933-1934.El apoyo parlamentario de la CEDA se obtuvo con la condición rectificar de la obra legislativa del bienio anterior. • El problema religioso se abordó con bastante moderación, para captar el voto del descontento. Para ello tomó dos medidas: normalizar la relación de la República con la Santa Sede con la firma de un Concordato, y dotar económicamente al clero más desfavorecido, que era el clero rural.• El problema agrario se abordó igualmente Seguir leyendo “Bienio radical cedista” »
Segunda república centralista
1. El Gobierno provisional y la Constitución de 1931
1.1. La instauración de la República1A) Antecedentes
– El Pacto de San Sebastián (Agosto 1930) fue firmado por un importante conjunto de grupos políticos (socialistas, republicanos, catalanistas e incluso algunos monárquicos) con el objetivo acabar con la monarquía de Alfonso XIII e instaurar una República.
B) Las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931
1) Los firmantes del Pacto de San Sebastián plantearon estas elecciones como un Seguir leyendo “Segunda república centralista” »
La segunda república, leyes progresistas
El nuevo parlamento de la república destituyo al presidente Alcalá zamora
La II república
(14 Abril 1931-1936 del 18 de Julio)
El 28 de Enero de 1930, Primo de Rivera , fue al palacio real y El nuevo gobierno presidido por el líder radical Lerroux solo podía gobernar con el apoyo de la CEDA y su líder Gil Robles dejó claro que apoyaría al gobierno mientras este desmontase lo hecho por el anterior de izquierdas . Una de las cuestiones más relevantes fue la ley de la reforma agraria que se aprobó en 1935. Se expulsó a los campesinos ya asentados, se derogó la Seguir leyendo “El nuevo parlamento de la república destituyo al presidente Alcalá zamora” »