Archivo de la etiqueta: La segunda republica española

Comentario de texto histórico de azaña y el problema religioso durante la II República.1931

Texto X. Constitución de 1931


Comentario. Se trata de un texto de naturaleza constitucional. Es la Carta Magna del 9 de Diciembre de 1931, en la Segunda República, tras la caída de la Dictadura de Primo de Rivera y la Monarquía de Alfonso XIII, realizada por las Cortes constituyentes y dirigida a la nacíón española, siendo de difusión pública. Estamos ante una constitución de ideología progresista, rígida, extensa, que estuvo en vigencia durante ocho años,  laica y democrática. Se Seguir leyendo “Comentario de texto histórico de azaña y el problema religioso durante la II República.1931” »

La segunda república reformas de la iglesia

La Segunda República

Con respecto al contexto histórico este texto y la imagen están relacionados con la segunda república española, con las elecciones del 12 de Abril los monárquicos tuvieron mayoría de concejales por el control que los caciques ejercían en las zonas rurales, sin embargo con el triunfo en las grandes ciudades de la coalición republicano
Socialista mostro la falta de apoyo a la monarquía. 14 de Abril de 1931 Niceto Alcalá Zamora proclama la 2º República y el comité Seguir leyendo “La segunda república reformas de la iglesia” »

El 14 de Abril de 1931 , constituido el cómite revolucionario en gobierno provisional, se proclama la II República

TEMA 8: LA II REPÚBLICA

La II República coincide con las repercusiones internacionales del Crak de Wall  street (1929) y con la formación de políticas extremistas en Alemania e Italia y de frentes populares de izquierdas en Francia.Las elecciones municipales del 12 de Abril habían supuesto en rechazo de la Monarquía; y el 13 de Abril el Comité Revolucionario permanecía a la expectativa sin saber cuál sería la actitud del Gobierno. Berenguer ordenaba a los Gobernadores Militares  acepta Seguir leyendo “El 14 de Abril de 1931 , constituido el cómite revolucionario en gobierno provisional, se proclama la II República” »

Ley de términos municipales 1931

15. La Segunda Repú blica 1


>15.1. La configuració n del nuevo ré gimen.-


Siguiendo 10 acordado en el Pacto de San Sebastián, el gobierno provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes para el día 28 de Junio. Paralelamente algunos miembros del gobierno promulgaron una serie de decretos para emprender reformas consideradas de urgencia que no podían esperar al debate constitucional.
Largo Caballero, socialista y ministro de Trabajo, dictó unos decretos muy polémicos que afectaban Seguir leyendo “Ley de términos municipales 1931” »

Cargos mas importantes en la República de España

La segunda república


En el gobierno provisional se quiso poner al mayor número de partidos representando a la república.
Se quedaron 3 grupos fuera: la derecha monárquica, la extrema izquierda y los nacionalistas vascos.

La iglesia estuvo en contra de la república sobretodo el cardenal segura ya que veía la república como un régimen anticlerical y porque era monárquico. Esto produjo un fuerte anticlericalismo lo que produjo actos violentos contra la iglesia. Niceto Alcalá Zamora no protegía Seguir leyendo “Cargos mas importantes en la República de España” »

Tema 12 la segunda república española 1931-1936

Estatuto de Estella

Este texto fue escrito por Estella el 14 de Junio de 1931. El alcalde llamó a los carlistas reuníón los nacionalistas y los Estudios Vascos y llevado junto consejos locales y el proyecto sería aprobado con respecto a la ley. Aunque la idea para el comienzo de Pamplona, Estella fue trasladado hasta el final. Esta reuníón se discutíó punto por punto, y decidíó algunos cambios eran claramente el Estatuto de los nacionalistas, de derecha se abrirá y el confesionario. Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »

El bienio conservador (1933-1935)

Se trata de Una fuente primaria de naturaleza política al ser un programa electoral. Su Destinatario es el gran público, ya que se trata de un texto dirigido a los Futuros electores. Su finalidad, al tratarse de un programa electoral, era la De establecer las bases y los principios de unidad de esta coalición que Conformaría el llamado Frente Popular y definir sus metas políticas. En cuanto Al contexto histórico, el texto está redactado durante la Segunda República (1931-1936) en la convocatoria Seguir leyendo “El bienio conservador (1933-1935)” »

Leyes de la reforma militar de azaña

La II República etapas:


La primera etapa: 1931-1933. El gobierno este año es el de centroizquierda (bienio reformista ). El PSOE con republicanos de azaña segundó del 33 es el gobierno radical cedista, coalición entre Gil Robles y Lerroux. El tercero de Febrero a Julio del 36 etapa del frente popular, gobernó PSOE y republicano.

Bienio reformista o progresista


El 14 de Abril se crea un gobierno provisional en el que había ministro de partidos anti monárquicos. Presidido por Alcalá Zamora. Seguir leyendo “Leyes de la reforma militar de azaña” »

La proclamación de la república y el periodo constituyente

1.-La Proclamación de la República y el período constituyente

El 12 de Abril de 1931 se celebraron elecciones Municipales, mediante sufragio universal masculino. En las grandes Ciudades triunfaron las candidaturas republicano
Socialista. El 14 de Abril por la mañana en la localidad de Éibar proclamaron la República, y a lo largo del día en varias provincias más. Ante Esta situación Alfonso XIII renunció a la potestad real y se Exilió.

Los representantes de los partidos que firmaron El Seguir leyendo “La proclamación de la república y el periodo constituyente” »

Rechazo de la derecha a la reforma agraria república

1.Proclamación Y GOBIERNO PROVISIONAL

Las elecciones municipales celebradas el 12 de Abril habían supuesto un giro en la situación política ya que el voto Urbano significaba  un rotundo rechazo a La Monarquía. Romanones recomendó al Rey marcharse y este partíó a Marsella. El 14 de Abril, constituido el Comité Revolucionario en Gobierno Provisional, se Proclama la II República en la que la composición del Ejecutivo responde a la Uníón de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. Seguir leyendo “Rechazo de la derecha a la reforma agraria república” »