Archivo de la etiqueta: La segunda republica española
El bienio conservador (1933-1935)
La segunda república española. Las elecciones y el gobierno provisional:
el 12 de Abril de 1931 se celebraron las elecciones municipales en España, mediante el sufragio universal masculino. El 14 de Abril se proclamó oficialmente la Segunda República Española. El gobierno provisional convocó inmediatamente elecciones a Cortes Constituyentes para el 28 de Junio. Paralelamente, el Gobierno decretó una serie de medidas de extrema urgencia. Las promesas de cambio de la Nueva República contaron Seguir leyendo “El bienio conservador (1933-1935)” »
La segunda república bienio de centro derecha y el frente popular
derecha y el Frente Popular.
A diferencia de la izquierda la derecha se había reorganizado, con la creación de la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) liderada por José María Gil Robles, (formada por la derecha civilizada, alfonsinos, carlistas y algunos grupos fascistas) Seguir leyendo “La segunda república bienio de centro derecha y el frente popular” »
Ume 1933
Frentes populares:
coaliciones de izquierdas para enfrentarse a movimientos de ultraderecha desde los años 20. Su base es la III Internacional pero los obreros moderaron su acción a la realización de reformas sociales. Ejemplos: Frente Popular Francés y sobre todo el español, ambos contemporáneos.
Guardia de asalto:
Policía armada de la II República, muy bien equipada y organizada para mantener el orden urbano y cuyo reglamento era muy rígido. Fueron clave para disolver brutalmente los Seguir leyendo “Ume 1933” »
Tema 12 la segunda república española 1931-1936
LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
INTRODUCCIÓN: La Proclamación de la República
La II República
Española se proclamó tras las
Elecciones municipales de Abril de 1931. Éstas se enfocaron como un plebiscito
Entre los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián (republicanos) y los
Monárquicos. Estas elecciones demostraron el aplastante apoyo popular a los
Republicanos en las principales ciudades españolas.El gobierno de
La II República de 1931 debe ser
Considerado de centro-
izquierda, Seguir leyendo “Tema 12 la segunda república española 1931-1936” »
La segunda República: El bienio de centro-derecha y el frente popular
En la izquierda política, destacó Izquierda Republicana de Azaña, de ámbito estatal, y en el ámbito regional destacaba la Orga y Esquerra Republicana de Cataluña. Estos grupos fueron partidos que pretendían grandes reformas, pero sin mantener posturas revolucionarias. Las organizaciones obreras favorables a la República estaban representadas por el PSOE, con varias tendencias, y su sindicato, UGT. Más a la izquierda y con carácter revolucionario destacó el PCE, que crecíó rápidamente Seguir leyendo “La segunda República: El bienio de centro-derecha y el frente popular” »
Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa
De la dictadura a la República.Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó la formación de un nuevo gobierno al general Dámaso Berenguer.
El pacto de San Sebastián
En este pacto se forjó una nueva alianza en la que se integraron los republicanos de todo el estado junto con monárquicos convertidos, como Niceto Alcalá – Zamora y Miguel Maura. Los formantes del pacto acordaron la supresión de la monarquía, la proclamación de la República y la creación de un gobierno Seguir leyendo “Porque se denomina bienio conservador a la nueva etapa” »
Partido agrario, partido liberal demócrata y acción española
Tema8: La II República
1. Gobierno provisional y Constitución de 1931:
en 1931 se celebraron las elecciones municipales en España, mediante el sufragio universal masculino. Dos días mas tarde los concejales de Eibar proclamaron la República y después lo hicieron los concejales de Valencia, Oviedo…Ante la nueva situación el rey Alfonso XIII decidíó renunciar a la potestad real y abandono el país, explicándose. En Madrid, los representantes de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián Seguir leyendo “Partido agrario, partido liberal demócrata y acción española” »El triunfo del frente popular
EL BIENIO RADICAL CEDISTA
El resultado de las elecciones de 1933 puso en manifiesto el agotamiento experimentado por las fuerzas que habían configurado el primer gabinete de Gobierno de la República. Las derechas se hicieron con la victoria, y a la vez la izquierda sufrió una derrota que, aunque en votos no fue grande, si supuso una notable pérdida de escaños. El Partido Radical de Lerroux ofrecía un panorama electoral con preponderancia absoluta de los grupos de derecha y centro-derecha. Seguir leyendo “El triunfo del frente popular” »
14.3.- la segunda república: la constitución de 1931 y el bienio reformista
14.2.1. La segunda Republica: La constitución de 1931 y el Bienio Reformista
La proclamación de la Republica desde el balcón del Ministerio de la Gobernación en Madrid, la noche del 14 de abril de 1931, fue una auténtica fiesta popular. Amplios sectores de la población española celebraban un cambio político que venía acompañado de ilusión y de esperanzas. Se había constituido un Gobierno provisional, presidido por Alcalá Zamora e integrado por representantes de un amplio espectro político: Seguir leyendo “14.3.- la segunda república: la constitución de 1931 y el bienio reformista” »