Archivo de la etiqueta: La segunda republica

Causas de la caída de la primera república

El bienio conservador (1933-1935)


Podría parecer que Azaña intentaba arreglarlo casi todo, pero acarreó el descontento de muchos sectores de la población, y después se evidenció la inestabilidad política. En las elecciones, ganó la derecha, pero el presidente Zamora, para no provocar un enfrentamiento con la izquierda, encargó gobierno a Lerroux.

Así se llegó a la revolución de Octubre de 1934.
El movimiento revolucionario fracasó, y posteriormente Lerroux dimitíó por diversas causas. Seguir leyendo “Causas de la caída de la primera república” »

Reforma educativa segunda república

Tema 10: La segunda República (1931-1936)


Los años que pudo mantenerse la dictadura, solo sirvieron para estancar más aún la sociedad española. Sin embargo, solo un grupo minoritario de intelectuales y políticos intentaron el sueño republicano de 1931.

Lo que otras naciones europeas habían tardado largos años en conseguir, los republicanos españoles acariciaban alcanzarlo en poco tiempo.

  1. El cambio de régimen

La victoria electoral de los republicanos en las ciudades trajo consigo la caída Seguir leyendo “Reforma educativa segunda república” »

Resumen de alfonso XIII

LA CRISIS DE LA RESTAURACION  (1898 – 1931): El desastre de 1898 marco las dificultades de la Restauración. La reina regente Mª Cristina mandó formar nuevo gobierno a Francisco Silvela que inicia política reformista (descentralización e impuestos). En 1902 sube al trono Alfonso XIII, tenía 16 años. Muere Sagasta y jefe del Partido Conservador Antonio Maura y del Partido Liberal José Canalejas; influidos por el “regeneracionismo”. En 1904 Maura jefe de gobierno, reformista dentro del Seguir leyendo “Resumen de alfonso XIII” »

Guerra civil, españa, primo de rivera

TEMA 11. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN (1898-1931)

 1. REGENERACIONISMO Y REFORMISMO

 El desastre del 98 mostró las deficiencias del régimen de la Restauración y dio lugar

a un reformismo político, basado en las ideas regeneracionistas.

El período que se inicia en 1902, con el ascenso al trono de Alfonso XIII, y

concluye en 1923, con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, se

caracterizó por una permanente crisis política. Diversos factores explican esta

situación: Seguir leyendo “Guerra civil, españa, primo de rivera” »

Oposicion al gobierno de Azaña

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)


El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado y suspendió las garantías constitucionales.

Los motivos que se utilizaron para justificar el golpe de Estado fueron; Ia violencia social, Ia radicalización del catalanismo, el descrédito del sistema parlamentario, la inexistencia de una oposición política eficaz… La situación empeoro, además, a causa del desastre de Annual, cuya responsabilidad Seguir leyendo “Oposicion al gobierno de Azaña” »

Historia de la colonia alfonso XIII

– Ley del candado: fue el término aplicado a una ley promulgada por el presidente  español
José Canalejas y Méndez  (1910-1912), en 1910, que prohibía el establecimiento de nuevas congregaciones religiosas  en España , limitando así entre otros, el poder de la Iglesia  sobre el Estado.
– Huelga general de 1917: al paro generalizado  ocurrido en España  en el año 1917  y que fue convocado conjuntamente por los sindicatos UGT  y CNT-

Primo de rivera

Fue un militar , político  y dictador  Seguir leyendo “Historia de la colonia alfonso XIII” »