Archivo de la etiqueta: Largo Caballero

La Guerra Civil Española: Del Caos Revolucionario a la Coalición Gubernamental

La impotencia del poder legal republicano (Julio-Septiembre 1936)

Entre julio y septiembre de 1936, el estado republicano tuvo dificultades para controlar su territorio debido a la sublevación militar y la presencia de poderes locales revolucionarios. Tras el golpe, el intento de formar un gobierno de conciliación liderado por Diego Martínez Barrio fracasó. El gobierno de José Giral armó a las milicias obreras, quienes defendieron a un gobierno republicano en el que no participaban. Se inició Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Del Caos Revolucionario a la Coalición Gubernamental” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)

La Segunda República (1931-1933)

Las Elecciones Municipales de abril de 1931

Dimisión de Berenguer (14 de febrero de 1931): Alfonso XIII encargó formar gobierno al almirante Aznar y convocó elecciones municipales para el 12 de abril. El objetivo era elegir ayuntamientos que garantizasen la limpieza de las elecciones constituyentes. La mayoría de los concejales elegidos eran monárquicos, pero los republicanos habían ganado en todas las capitales, donde el sufragio era más limpio. Aznar reconoció Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1933)” »

La Guerra Civil Española: La Zona Republicana

La Revolución Social y la Colectivización

La Guerra Civil Española originó una situación compleja en la zona republicana. Por un lado, parte de las fuerzas de izquierda vieron la oportunidad de llevar a cabo una revolución social. Por otro lado, era necesario concentrar todos los esfuerzos en ganar la guerra, ya que una derrota suponía el fin de toda esperanza de cambio social.

Con el fin de oponerse a los sublevados, se entregaron armas a las milicias de los partidos y sindicatos, creando Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: La Zona Republicana” »