Archivo de la etiqueta: Las 3 etapas mas importanteS De Francia en la revolución

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

GHT7

Cambios que marcaron el paso d la E.M a la Edad Moderna s.XV:

-Incremento d la población debido a la desaparición d las grandes epidemias y aumento d natalidad.

-Recuperación económica debido a los excedentes agrícolas, a la actividad comercial en las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar del Norte , incremento de la producción artesanal y el crecimiento de la ciudad.

-El ascenso de la burguésía cuyo poder económico se basaba en la posesión de capital, asentándose Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII

La Restauración borbónica (1874-1902)
En Diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos proclamaba rey a Alfonso XII, e iniciaba la restauración de la monarquía borbónica. El sistema canovista
El ideólogo de la restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional que garantizase el orden social, sin pronunciamientos militares ni revueltas populares. Uno de los primeros objetivos Seguir leyendo “Por que se alcanzo el equilibrio entre las grandes potencias del Siglo XVIII” »

Con que propósito se convoco a un congreso constituyente

2.2 Los Estados Generales y la Asamblea Nacional (1789)

En 1787 después de que la Hacienda pública sufriera una bancarrota, el rey convocó una asamblea de notables para convencer a los privilegiados de que pagaran impuestos. Estos se negaron y exigieron la convocatoria de los Estados Generales, la única asamblea que podía autorizar nuevos tributos. Entonces Luis XVI convocó los Estados Generales. El 5 de Mayo del año 1789 los Estados Generales se reunieron en Versalles. Previamente, cada estamento Seguir leyendo “Con que propósito se convoco a un congreso constituyente” »

Regencia de María Cristina estatuto real

A lo largo de la guerra de independencia (1808 a 1814), se fue gestando un nuevo régimen político promovido por españoles que no apoyaban a José I ni a las instituciones del antiguo régimen. Se produjo una auténtica revolución política, con la creación de nuevas instituciones políticas que decían actuar en nombre del rey y cuya legitimidad pertenecía al pueblo. Entre estas instituciones las más importantes fueron las juntas, compuestas por ilustrados, militares, clérigos y otras personalidades Seguir leyendo “Regencia de María Cristina estatuto real” »