Archivo de la etiqueta: Las politicas economicas frente a la depresion

Cual fue la política social del peronismo

UNIDAD 3
1) Definir ‘Globalización’.
1. El concepto de globalización más que explicarnos una idea, nos describe una serie de fenómenos contemporáneos que están estrechamente interrelacionados, por lo tanto se trata de de un concepto que remite a relaciones complejas entre factores técnicos, económicos,políticos e ideológicos-culturales.


2) ¿Qué fue el Consenso de Washington?
2. Definimos como Consenso de Washington una serie de políticas explícitas económicas de los países centrales. Seguir leyendo “Cual fue la política social del peronismo” »

La gran depresion y el plan dawes

TEMA 7El siglo XX arranca, desde 1918, momento en que finalizó la Primera Guerra Mundial. Las consecuencias de la Gran Guerra fueron de todo tipo. El mundo no volvió a ser el mismo después de 1918, se perdió la confianza en el orden natural de las cosas y se justificó una mayor intervención del Estado en todos los ámbitos Consecuencias de la Primera Guerra Mundial 1. Pérdidas humanas y físicas: la guerra dejó miles de mutilados y enfermos físicos y psíquicos.2. Ruptura del espacio político Seguir leyendo “La gran depresion y el plan dawes” »

Decada de 1920 en europa

La economía del periodo de entreguerras:

Situación al final de la guerra:

Fuertes pérdidas humanas y materiales.
?Desarticulación de las economías nacionales.
?Enormes costes financieros; que fueron un aumento de la deuda interior y exterior (deudas interaliadas).
?Políticas monetarias que provocaron una fuerte inflación.

Consecuencias económicas de los tratados de paz:

?
Se impusieron fuertes indemnizaciones y reparaciones a los países vencidos.
?Se fragmentaron los grandes imperios, desmantelando Seguir leyendo “Decada de 1920 en europa” »