Archivo de la etiqueta: Lenin

Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917

La Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917

La Revolución de 1905

La difícil situación social, unida al descontento popular agravado por la guerra y derrota de Rusia ante Japón, provocaron la reacción contra el zarismo. Se trataba de respuestas diferentes: el campesinado de forma desorganizada; los sectores liberales que abogaban por una constitución burguesa; los trabajadores, que llegaron a elegir el primer soviet de diputados obreros de San Petersburgo. Los bolcheviques en 1917 recordarían Seguir leyendo “Revolución Rusa: 1905, Febrero y Octubre de 1917” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El zar tenía un poder absoluto proveniente de Dios y su régimen era una autocracia; no tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. Se apoyaba en una fiel burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. El Imperio Ruso era una economía agraria, convivía en la propiedad comunal, llamada mir, y en la propiedad privada de menor poder, llamada kulaks. Las condiciones de vida eran muy precarias y aún pervivía la servidumbre. En la parte más Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)” »

Stalinismo y Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El Stalinismo en la Unión Soviética

La figura de Stalin

  • Miembro de una familia de Georgia.
  • Comienza a estudiar en un seminario.
  • Ingresa en un partido socialista.
  • Termina por adherirse a las doctrinas de Lenin.

El ascenso de Stalin

  • Es uno de los líderes de la Revolución Bolchevique.
  • Lenin lo hace ministro en su primer gobierno.
  • En 1924, muere Lenin y Stalin se convierte en el líder de la URSS.

La dictadura de Stalin

Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques

La Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques

La Teoría de Marx sobre la Revolución

Según Marx, la revolución socialista no podía llevarse a cabo en Rusia por ser un país demasiado atrasado. La revolución socialista debía tener lugar en un país industrial. Pensó que Inglaterra era la mejor candidata a ser cuna de la revolución socialista por ser el primer país industrial.

La Teoría de los Mencheviques

Los mencheviques reprochaban a los bolcheviques estar Seguir leyendo “Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques” »

Revolución Rusa: Bolcheviques, URSS y Stalin – Etapas y Consecuencias

Primeras Medidas Revolucionarias

  • Formación del Consejo de Comisarios del Pueblo, que sustituía a los ministros del anterior gobierno.
  • Reparto de tierras entre el campesinado.
  • Nacionalización de la banca, los transportes y las empresas de más de 5 empleados.
  • Reconocimiento del derecho de autodeterminación de las distintas nacionalidades dentro de Rusia (permitió la creación de la URSS).
  • Salida inmediata de la guerra, firma del tratado de Brest-Litovsk con Alemania, que otorgó la independencia Seguir leyendo “Revolución Rusa: Bolcheviques, URSS y Stalin – Etapas y Consecuencias” »

Transformación de Rusia: De la Autocracia a la URSS

La Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

En 1914, cuando el zar Nicolás II declaró la guerra a Alemania, los soldados rusos no poseían una buena formación militar. Durante la guerra, la situación en Rusia era crítica:

Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin

La Rusia Zarista: Un Régimen Autocrático

El régimen político de la Rusia Zarista era autocrático, donde el zar concentraba todos los poderes sin obedecer a ninguna Constitución. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era atrasada y poco productiva. Seguir leyendo “Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin” »

Revolución Rusa y Postguerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Rusia antes de la Revolución

  • Se había retrasado, no había entrado en la Revolución Industrial.
  • Intentos de modernización, estancados en el Antiguo Régimen.
  • La burguesía es débil y la población es rural.
  • Iglesia al servicio de la monarquía, con pocas propiedades.
  • El zar es autocrático y tiene los 3 poderes.
  • Oposición del incipiente movimiento obrero.

Antecedentes de la Revolución

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Evolución de la Unión Soviética: De Lenin a Gorbachov (1917-1991)

La época de Lenin (1917-1924)

Nada más llegar al poder, Lenin aprobó los siguientes decretos:

  • Firma de la paz inmediata con la Triple Alianza (Tratado de Brest-Litovsk).
  • Expropiación de las grandes fincas y las principales fábricas.
  • Creación del Consejo del Pueblo (poder ejecutivo).
  • En noviembre se celebraron elecciones a la Asamblea Constitucional, pero los bolcheviques no aceptaron a sus representantes y sustituyeron la asamblea por el Congreso Panruso de los Soviets.

Desde su llegada al poder Seguir leyendo “Evolución de la Unión Soviética: De Lenin a Gorbachov (1917-1991)” »