Archivo de la etiqueta: Lenin

Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias

T8. La Revolución Rusa y la URSS

1. La Rusia de los Zares

El Imperio ruso era una autocracia con un poder absoluto del zar. La economía se basaba en una agricultura atrasada, con las tierras en manos de una poderosa nobleza. La industrialización se limitó a las grandes ciudades, donde surgió una numerosa clase obrera con unas condiciones muy malas.

La oposición al zarismo se manifestó en la formación de algunos partidos, destacando el Partido Socialdemócrata Ruso.

La mala situación económica Seguir leyendo “Revolución Rusa y Formación de la URSS: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Evolución de la Unión Soviética: De Lenin a Gorbachov (1917-1991)

La época de Lenin (1917-1924)

Nada más llegar al poder, Lenin aprobó los siguientes decretos:

  • Firma de la paz inmediata con la Triple Alianza (Tratado de Brest-Litovsk).
  • Expropiación de las grandes fincas y las principales fábricas.
  • Creación del Consejo del Pueblo (poder ejecutivo).
  • En noviembre se celebraron elecciones a la Asamblea Constitucional, pero los bolcheviques no aceptaron a sus representantes y sustituyeron la asamblea por el Congreso Panruso de los Soviets.

Desde su llegada al poder Seguir leyendo “Evolución de la Unión Soviética: De Lenin a Gorbachov (1917-1991)” »

Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial

La Unión Soviética: De Lenin a Stalin

El Gobierno de Lenin (1921-1924)

En 1922, Vladimir Lenin estableció una nueva organización política: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Esta se estructuró como un estado federal y adoptó una Nueva Política Económica, la cual integraba elementos del comunismo y del capitalismo. Gracias a estas medidas, la economía soviética experimentó una notable recuperación.

El Gobierno de Stalin (1927-1953)

Tras la muerte de Lenin, Iósif Stalin Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De Lenin a la Segunda Guerra Mundial” »

Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista

La Rusia Zarista a Principios del Siglo XX

A inicios del siglo XX, Rusia estaba gobernada por el zar Nicolás II de la dinastía Romanov, como monarca absoluto. Aunque seguía siendo una gran potencia, al mismo tiempo era un país atrasado.

Progreso Económico y Atraso Social

En Rusia había una gran diferencia entre una pequeña minoría de grandes fortunas y la mayoría de campesinos y obreros. Faltaba una clase media amplia que hubiese podido modernizar el país. El campo, donde la servidumbre había Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Rusia Zarista a la Era Estalinista” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS

La Autocracia Zarista y las Semillas de la Revolución

Rusia, a principios del siglo XX, era un vasto imperio gobernado por los zares de la dinastía Romanov. Este imperio mostraba un notable retraso político y económico, representando el último bastión del absolutismo en Europa. El zar gobernaba con poder absoluto, apoyado por la Iglesia Ortodoxa.

El zar Alejandro II intentó impulsar una serie de reformas para modernizar el régimen, que se encontraba en una lenta agonía. Entre estas reformas, Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la URSS” »

Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo (1905-1921)

La Caída del Zarismo en Rusia (1905-1921)

Principios del Siglo XX

A principios del siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar tenía el poder supremo del Estado. La economía seguía siendo agraria, aunque la industrialización se había iniciado. Tras la abolición de la servidumbre en Rusia por Alejandro II, surge el mir o institución comunal rural. Los campesinos libres debían pagar la redención y las tierras que explotaban. El mir servía para organizar dicha explotación y, Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo (1905-1921)” »

Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)

La Revolución de 1905

En 1905, fuerzas opositoras al zarismo intentaron conquistar el poder mediante una revolución. Sus causas profundas estuvieron en una grave crisis económica, política y social, que provocó un intenso movimiento huelguístico, y en la derrota en la guerra ruso-japonesa (1904-1905), que evidenció la debilidad del régimen zarista.

El detonante que puso en marcha la revolución fue la represión despiadada de una manifestación pacífica donde la gente suplicaba al zar una Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Crisis Zarista a la Era Soviética (1905-1953)” »

La Revolución Soviética y la Era Stalin: De la Guerra Civil a la Industrialización

La Revolución Soviética

La Revolución Soviética comenzó con la elección de una asamblea constituyente para convertir Rusia en una república democrática. Sin embargo, el gobierno decidió continuar la guerra, lo que generó descontento popular. La población, al ver que el gobierno no resolvía sus problemas, empezó a apoyar al Soviet de San Petersburgo. Lenin, con sus Tesis de Abril, propuso que el Partido Bolchevique liderara la revolución. Tras motines bolcheviques y la represión Seguir leyendo “La Revolución Soviética y la Era Stalin: De la Guerra Civil a la Industrialización” »

Eventos Clave del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta las Vanguardias Artísticas

Alianzas Militares en Europa antes de la Primera Guerra Mundial

Antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, Europa estaba dividida en dos grandes bloques de alianzas militares:

  • Triple Entente: Reino Unido, Francia y Rusia.
  • Triple Alianza: Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia.

Diario de la Guerra: Momentos Clave de la Primera Guerra Mundial

Julio de 1914: El Detonante

El 28 de junio de 1914, el archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del Imperio Austrohúngaro, fue asesinado en Seguir leyendo “Eventos Clave del Siglo XX: Desde la Primera Guerra Mundial hasta las Vanguardias Artísticas” »

Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

La Rusia Zarista

Su sistema político era autocrático, pues el zar concentraba todo el poder y lo ejercía de forma autoritaria, apoyado en la iglesia ortodoxa, en el ejército y en una amplia burocracia.

La sociedad presentaba graves desequilibrios. Existía un reducido número de pequeños propietarios (kulaks), de modo que la mayor parte de la población eran campesinos. El naciente proletariado industrial carecía de los derechos elementales.

En 1912, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR) Seguir leyendo “Rusia Zarista, Revolución Rusa y Crisis de 1929: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX” »