Archivo de la etiqueta: Lenin

Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin

La Creación del Estado Soviético

El nuevo gobierno soviético adoptó medidas iniciales para construir el Estado socialista:

  • Expropiación de la tierra.
  • Control obrero de fábricas y minas a través de los soviets.
  • Establecimiento de la Checa (policía política) para controlar a los opositores.

En noviembre de 1917, se convocaron elecciones para aprobar una constitución, pero los bolcheviques, al perder, disolvieron la asamblea. Se aprobó la Constitución Soviética, que definía el nuevo Estado Seguir leyendo “Formación y Consolidación del Estado Soviético: De Lenin a Stalin” »

Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos

Situación Prerrevolucionaria en Rusia

3.1 Situación antes de la Revolución

Rusia era un país regido por un gobierno absolutista dirigido por el Zar Nicolás II, quien concentraba el poder religioso (jefe de la Iglesia Ortodoxa), militar (jefe del ejército y la policía) y político (gobernaba a base de decretos).

Su economía era eminentemente agraria, donde los campesinos, aunque ya no eran siervos, vivían en la miseria. La industria se concentraba en las grandes ciudades, y los obreros eran Seguir leyendo “Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos” »

Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)

La Caída del Zarismo y el Ascenso del Bolchevismo (1905-1917)

El Fin del Zarismo

En el siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero sus poderes eran muy limitados: el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos.

La economía Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)” »

Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias

La Rusia Zarista

Características de la Rusia Zarista

La Rusia zarista fue absolutista y prácticamente feudal hasta 1861. Había diferencias marcadas entre la ciudad y el mundo rural. En la zona industrial se había establecido un sistema capitalista. Algunas de estas regiones son los Urales, la cuenca del Donetz, zona de Ucrania, el Cáucaso y las ciudades de San Petersburgo y Moscú. Esta industria fue creada con capital extranjero, sobre todo francés.

El 80% de la población eran campesinos. La Seguir leyendo “Rusia Zarista y Revolución de 1917: Orígenes y Consecuencias” »

Transformación Radical en Rusia: De la Autocracia Zarista al Gobierno Bolchevique (1917)

¿Qué fue la Revolución Rusa?

Sí, hubo un gran cambio social y político en Rusia en 1917, conocido como la Revolución Rusa. Aunque existe un debate historiográfico sobre la naturaleza exacta de estos eventos, es innegable que se produjo una transformación significativa. A lo largo del tiempo, la visión tanto occidental como rusa de esta revolución ha variado. Desde la occidentalización de Rusia bajo Catalina la Grande hasta la percepción del zarismo como enemigo del liberalismo en Europa, Seguir leyendo “Transformación Radical en Rusia: De la Autocracia Zarista al Gobierno Bolchevique (1917)” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Desarrollo del Capitalismo y Oposición al Régimen Zarista

La introducción del capitalismo en Rusia fue tardía, lenta, escasa, dirigida por el Estado y dominada por capital extranjero. En la segunda mitad del siglo XIX nació la oposición al régimen, representada por populistas y anarquistas como Kropotkin. Los anarquistas recurrieron al terrorismo, destacando el asesinato del zar Alejandro II en 1881, que le costó la vida al hermano mayor de Lenin.

El Partido Socialista Ruso, creado por Plejanov, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa” »

La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, la Rusia zarista, con más de 140 millones de habitantes, estaba conformada por una gran diversidad de pueblos. Su sistema político era una autocracia. El inmovilismo político y las dificultades de modernización eran características clave.

El Sistema Político y Social

El sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. La nobleza concentraba la propiedad de la tierra. La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Ascenso y Caída de la URSS: De Lenin a Gorbachov

En la Revolución Rusa de 1917, en su fase de Termidor, Lenin, liderando a los bolcheviques, salva la revolución. Tras su muerte, el gobierno es entregado a Stalin.

Stalin gana la guerra civil contra los blancos (pro-zaristas) y también la Segunda Guerra Mundial en 1945. Sin embargo, también convirtió a Rusia en una dictadura bajo su férreo control.

Los primeros años de la URSS fueron de expansión y, en cierta medida, democráticos. No obstante, también se implementaron medidas económicas Seguir leyendo “Ascenso y Caída de la URSS: De Lenin a Gorbachov” »

Revolución Rusa, Crisis de 1929 y Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia era un gran imperio gobernado por la dinastía Romanov mediante un sistema autocrático. El descontento político, económico y social se había generalizado entre la burguesía y la clase obrera.

Descontento Político

Se debía a la forma de gobierno de los zares, que favoreció el desacuerdo político de los partidos liberales burgueses y de los partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques.

Descontento Económico y Social

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa, Crisis de 1929 y Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique

Introducción

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia Contemporánea. Por primera vez, el marxismo se implantaría oficialmente en un país, con una nueva organización estatal, social, política y económica. El triunfo revolucionario de los bolcheviques tendría una gran influencia no solo en su época, sino también en otras revoluciones posteriores (China, Cuba), y en la creación de los diferentes partidos comunistas del planeta.

Naturaleza del Texto

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique” »