Archivo de la etiqueta: Lenin

Rusia y la Segunda Guerra Mundial (1917-1939)

Rusia (1917-1939)

La Revolución Rusa

Cuando Marx escribió sus teorías sobre la inevitable revolución que llevaría al poder al proletariado, él pensaba que ese proceso que destruiría la civilización burguesa e instauraría un régimen comunista tendría lugar en un país industrializado como Inglaterra. Sin embargo, sus predicciones fallaron y la revolución proletaria tuvo lugar, paradójicamente, en el país europeo menos proletario y más campesino de Europa: la Rusia zarista.

El líder e Seguir leyendo “Rusia y la Segunda Guerra Mundial (1917-1939)” »

La Revolución Rusa, el Estalinismo y la Crisis del 29: Un Análisis Histórico

La Rusia Zarista

Características del Régimen

El zar, investido de un poder absoluto de origen divino, gobernaba el Imperio Ruso como una autocracia. Sin estar sujeto a una constitución ni a un parlamento, su autoridad se basaba en una burocracia fiel, un ejército numeroso y la Iglesia Ortodoxa.

Economía y Sociedad

La economía rusa era principalmente agraria, con la coexistencia de la propiedad comunal (mir) y la propiedad privada en manos de la nobleza y los kulaks. Esta agricultura, técnicamente Seguir leyendo “La Revolución Rusa, el Estalinismo y la Crisis del 29: Un Análisis Histórico” »

La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo

La Autocracia Zarista

A principios del siglo XX, el Imperio de los zares era un inmenso país donde aún pervivía el absolutismo monárquico. Su economía y sus estructuras sociales eran de las más atrasadas del continente europeo. Políticamente, el zarismo era una autocracia: el zar estaba investido de un poder absoluto, gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante ningún parlamento. La fiel burocracia y un poderoso ejército aseguraban el control Seguir leyendo “La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo” »

La Rusia Zarista y la Revolución: De los Zares a la URSS

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, el absolutismo zarista y la consiguiente falta de libertades impedían el desarrollo normal de la vida política y frenaban la modernización del país. Rusia seguía siendo una gran potencia europea y, al mismo tiempo, uno de los países más atrasados del continente. Estas contradicciones motivaron el nacimiento de una oposición política al zarismo, que se manifestó en el estallido revolucionario de 1905, antecedente de la gran Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: De los Zares a la URSS” »

La Rusia Zarista y la Revolución: Inestabilidad y Cambio a Principios del Siglo XX

Los Problemas de la Posguerra en Europa (1919-1924)

Entre 1919 y 1924, Europa vivió un periodo de inestabilidad y grandes tensiones internacionales. La cuestión de las nacionalidades en los antiguos imperios alemán y austrohúngaro no quedó totalmente resuelta. Además, los resultados de los tratados de paz no satisfacieron a todos y pronto dieron lugar a problemas políticos y fronterizos.

Otro foco de conflicto fueron las cláusulas del Tratado de Versalles, que enfrentaron a Alemania y Francia. Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: Inestabilidad y Cambio a Principios del Siglo XX” »

La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS

1. La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

1.1 Inmovilismo Político y Dificultades de Modernización

La economía y la sociedad rusas eran las más atrasadas de Europa, y el sistema político descansaba en el poder absoluto del Zar. El régimen se sustentaba en tres pilares:

  • La nobleza, que concentraba en sus manos la propiedad de la tierra.
  • Los altos cargos de la administración y el ejército.
  • La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Zar.

Durante el reinado de Alejandro II (1855-1881) Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución: Del Inmovilismo a la URSS” »

La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS

1. Rusia antes de la Revolución

1.1. Situación socioeconómica

Rusia era una de las grandes potencias mundiales a principios del siglo XX, pero su sociedad era atrasada. Una minoría era dueña de grandes fortunas, mientras que la mayoría de la población eran campesinos. Uno de los grandes problemas era la falta de una clase media. La industria se desarrolló tardíamente, el proletariado era poco numeroso y vivía en condiciones miserables.

1.2. Situación política

Rusia seguía siendo una monarquía Seguir leyendo “La Revolución Rusa y el Nacimiento de la URSS” »

La Rusia Zarista y la Revolución de 1917

La Rusia Zarista

Situación en el Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX, Rusia experimentó una compleja realidad económica, ideológica y política.

Política

El régimen autocrático, presidido por el zar, se sustentaba en la Iglesia Ortodoxa, el ejército y la policía secreta. Se liberalizaron las dumas locales.

Social

Destacaba la sociedad estamental. Las clases privilegiadas incluían a la aristocracia terrateniente, la nobleza de servicios, la burguesía industrial y los kulaks. La clase media, muy Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución de 1917” »

Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y el Totalitarismo

Causas de la Revolución

A principios del siglo XX, Rusia era un gran imperio gobernado por los zares de la dinastía de Romanov mediante un sistema autocrático, donde el descontento político, económico y social se había generalizado entre la burguesía y la clase obrera. El descontento político se debía a la forma de gobierno de los zares, que favoreció el desacuerdo político de los partidos liberales burgueses y de los partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques. El descontento Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Revolución Rusa y el Totalitarismo” »

La Revolución Rusa y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y Medidas

La Revolución Rusa de 1917

Antecedentes

  • Derrota del Imperio Ruso en la Primera Guerra Mundial
  • Hambre y descontento social
  • Huelgas y protestas de 1905

El derrocamiento del zarismo

  • Febrero de 1917: Fin del zarismo
  • Kerensky nombrado presidente del gobierno provisional

El ascenso de los bolcheviques

  • Lenin promulga las Tesis de Abril
  • Enfrentamientos entre soviets y gobierno
  • Persecución de líderes bolcheviques
  • Intento de golpe de estado para restaurar al zar

La toma del poder