NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »
Archivo de la etiqueta: Lenin
Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt
NEP: El estado controla solo las grandes industrias. Se estimula la apertura de negocios privados y se permite el beneficio privado. Los trabajadores son pagados en dinero o en especie. Los campesinos pueden vender su producción y obtener beneficios. Trotski: Organizó la revolución de 1917. Creó el Ejército Rojo. Luchó en la guerra civil. Era popular entre los miembros de base del partido y del ejército, pero no tenía simpatías entre los miembros del Politburó. Defendía la revolución Seguir leyendo “Historia de la Revolución Rusa y el New Deal de Roosevelt” »
La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias
Contexto Previo a la Revolución
Situación Social, Económica y Política en la Rusia Zarista
Social:
- Alta: Ricos, grandes latifundios y principales puestos políticos.
- Media: Minoría rica, dedicados a la industria, comercio y profesiones liberales.
- Baja: Pobres, analfabetos, obreros de industrias y campesinos.
Económica:
- Sector más importante: Agricultura (problemas de mal reparto de tierras y técnicas anticuadas).
Política:
- Partidos clandestinos para acabar con el poder absoluto:
- Constitucional-Revolucionario Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estado Soviético
Las reformas de Alejandro II
La reforma más importante de Alejandro II fue la abolición de la servidumbre. Sin embargo, los campesinos quedaron decepcionados porque, aunque se les permitía comprar tierras, para la mayoría esto era imposible. Solo los más acomodados se lo pudieron permitir y compraron tierras de campesinos pobres, lo cual originó una nueva burguesía rural. Mientras, otros muchos campesinos cayeron en la miseria y tuvieron que emigrar a las ciudades en busca de trabajo.
Alejandro Seguir leyendo “La Revolución Rusa: Del Zarismo al Estado Soviético” »
La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Bolchevismo
La Revolución de 1917
En este contexto, volvieron a producirse huelgas que primero reivindicaban paz y pan, y después exigían reformas políticas. La huelga del 23 de febrero de 1917, convocada en Petrogrado por las obreras del sector textil, incitó a los trabajadores de la capital a solidarizarse con ellas. Se produjo así una huelga general y, más tarde, tuvo lugar el amotinamiento de la guarnición militar, que se unió a los obreros. Se formó un Soviet de Obreros y Soldados en Petrogrado. Seguir leyendo “La Revolución Rusa de 1917 y el Ascenso del Bolchevismo” »
La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX
La Situación de Rusia en el Siglo XX
La Economía
A principios del siglo XX, Rusia seguía siendo un país predominantemente agrario. A pesar de la liberación de los siervos en 1861, la agricultura rusa se caracterizaba por su rudimentaria tecnología y su estancamiento productivo. La liberación de los siervos, además, se produjo a cambio de un alto precio que estos tuvieron que pagar a los señores y al Estado, lo que contribuyó a su precaria situación económica.
La estructura industrial del Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Crisis de la Democracia en el Siglo XX” »
La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave
El Imperio Ruso
Autocracia Zarista
El sistema político imperante en Rusia a finales del siglo XIX y principios del siglo XX era la autocracia zarista, donde el zar tenía poder absoluto.
Último Zar
El último zar de Rusia fue Nicolás II.
Principal Dirigente Bolchevique
El principal dirigente bolchevique fue Lenin.
Partidos de Oposición al Zarismo
Los tres partidos que destacaban en la oposición al zarismo a principios del siglo XX eran:
- Kadetes
- Octubristas
- Socialrevolucionarios
La Revolución Rusa
Nueva Seguir leyendo “La Rusia Imperial y Soviética: Una Cronología de Acontecimientos Clave” »
La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico
La Revolución Rusa
Causas de la Revolución Socialista
- Miseria y desesperación en la población.
- Régimen autocrático zarista.
- Reivindicaciones de reformas políticas moderadas de corte liberal.
- Agricultura feudal e industria dependiente del capital extranjero.
- Oposición al zarismo en el campo y anarquistas en las ciudades.
En 1898 surge el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, liderado por Lenin. También existían otros partidos como el Partido Liberal Burgués, el Partido Demócrata Constitucionalista Seguir leyendo “La Revolución Rusa, la Gran Depresión y el Ascenso del Fascismo: Un Análisis Histórico” »
La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De la Utopía al Terror
La Revolución de Octubre de 1917
Los bolcheviques fueron ganándose el apoyo de los sóviets. Lenin volvió del exilio en abril de 1917 y ofreció un programa de actuación a los bolcheviques: sus famosas Tesis de abril. Son “pan, paz y tierra”:
- Rechazo del gobierno provisional y de su decisión de proseguir la guerra. Negativa a colaborar en su mantenimiento e intención de firmar la paz con Alemania.
- Control por parte de los soviets del poder económico y político, expresado en la creación Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Era Stalinista: De la Utopía al Terror” »
Revolución Rusa y sus Consecuencias
Rev 05: surge como consecuencia de la guerra con Japón, ya que es potencia y Rusia necesitaba puertos. Se desencadena con un domingo sangriento, con terroristas, huelgas, motines… Consecuencias: – Incapacidad del zar – Campaña de atentados terroristas – Deseo de apertura política – Huelgas
Rev 17: – Muertes de la 1ª GM – Derrotas y pérdida de Lituania y Polonia – Aumento de precios – Frío – Carestía y cartilla de racionamiento – Cierre de la fábrica Putilov
Tesis de abril: publicadas Seguir leyendo “Revolución Rusa y sus Consecuencias” »