Archivo de la etiqueta: Ley Sáenz Peña

Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)

La Argentina Moderna

1880: Julio Argentino Roca fue consagrado presidente de la Nación, marcando el inicio de una etapa dominada por un grupo de personas especializadas en política. Este grupo, que representaba claramente los intereses de los terratenientes, puede definirse políticamente como «Conservador-Liberal«. Este grupo dirigente ha sido designado como la Generación del ’80.

Estos hombres no tenían las mismas opiniones sobre todos los temas. Sin embargo, compartieron un conjunto coherente Seguir leyendo “Argentina: De la Generación del 80 al Yrigoyenismo (1880-1916)” »

Presidencias Radicales en Argentina: Auge, Reformas y Divisiones (1916-1930)

Primera Presidencia Radical (1916-1922)

El Contexto Político y Económico

1. El Estado Liberal Argentino: Se caracterizaba por ser liberal en cuanto a las libertades civiles de los habitantes, pero conservador al restringir la participación política de la mayoría de la población a través del fraude electoral.

2. Características del Modelo Agroexportador: Sistema basado en la exportación de materias primas y la importación de manufacturas. Dependía de la inversión de capitales extranjeros Seguir leyendo “Presidencias Radicales en Argentina: Auge, Reformas y Divisiones (1916-1930)” »

Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña: Dos Presidentes Clave en la Historia Argentina

Ficha biográfica de Hipólito Yrigoyen

yrigoyen.gif
Autor: Mariano Fain

Nombre completo: Juan Hipólito del Corazón de Jesús Yrigoyen
Fecha de Nacimiento: 12 de julio de 1852
Lugar de Nacimiento: Buenos Aires
Fecha de Fallecimiento: 3 de julio de 1933
Lugar de Fallecimiento: Buenos Aires
Nombre de la Madre: Marcelina Alen
Nombre del Padre: Martín Yrigoyen
Hermanos: Roque, Martín, Amalia y Marcelina

Primeros años y carrera política

Hipólito Yrigoyen fue dos veces presidente de Argentina entre 1916-1922 y 1928-1930, Seguir leyendo “Hipólito Yrigoyen y Roque Sáenz Peña: Dos Presidentes Clave en la Historia Argentina” »