Archivo de la etiqueta: Liberales isabelinos grupos sociales

Que sectores sociales apoyaron a rosas

COMO JUSTIFICA Primo de Rivera EL GOLPE DE ESTAO EN 1923

se trata de un texto publicado en Madrid el 13 de Septiembre de 1923, siendo su autor el general migue primo de rivera, importante militar español que hizo carrera en las guerras de Marruecos y filipinas, y que desde la capitánía general de Cataluña, publica un manifiesto para dar un golpe de estado. 

La justificación de este golpe aparece argumentadla en el texto. En el primer párrafo critica al sistema político de la restauración, Seguir leyendo “Que sectores sociales apoyaron a rosas” »

Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789

EL Imperio NAPOLEÓNICO:


Napoleón Bonaparte(1769-1821)La dictadura militar en Francia por Napoleón terminó con el proceso revolucionario y dejó paso  a la construcción de un Imperio que durante una década dominó Europa.Su derrota fianl supuso el retorno del absolutismo.LA Construcción DEL Imperio NAPOLEÓNICO:su rápido ascenso se debíó a las oportunidades creadas por las guerras de la época revolucionaria.En 1796,el directorio le encomendó el mando del ejército de Italia.En pocos meses Seguir leyendo “Principales cambios que se produjeron en Francia a raíz de la revolución francesa de 1789” »

Proyecto republicano de Francisco de miranda

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la restauración: los partidos dinásticos. Las fuerzas políticas de oposición: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarcosindicalistas.

Alfonso XIII y la crisis del sistema político de la Restauración:


Los problemas de la Restauración:


Desde 1902 (adelantamiento de la mayoría de edad de Alfonso XIII) hasta 1923 ( dictadura de Primo de Rivera) la Restauración vivíó una situación de permanente deterioro debido a varios factores:

-Crisis Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »

Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía

TEMA 6. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN. CarácterÍSTICAS Y

FUNCIONAMIENTO DEL  SISTEMA CANOVISTA

El hecho de que la Iª República fuera un continuo caos político,

económico y social unido a la constante conspiración de los monárquicos

alfonsinos, terminó llevando a ésta a su fin. El 3 de Enero de 1874, el

capitán general Pavía disolvíó las Cortes en un Golpe de Estado.

Entrando en el Congreso con sus tropas, expulsando a los allí reunidos y nombrando posteriormente al general Serrano jefe Seguir leyendo “Qué implicación tiene la aceptación del sur sufragio universal para la burguesía” »

Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político

PACTO DE OSTENDE fue firmado por representantes del Partido Progresista y del Partido Demócrata (La Uníón Liberal se uníó al pacto con posterioridad).Los principales acuerdos de los partidos Progresista y Demócrata fueron poner fin al gobierno del Partido Moderado,acabar con el reinado de Isabel II,convocar elecciones a Cortes Constituyentes para que decidiesen la forma de gobierno: monarquía o república GOBIERNO PROVISIONAL formado por miembros del Partido Progresista y de la Uníón Seguir leyendo “Variantes en los fundamentos básicos de la república en su aspecto político” »

Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929

CRISIS DEL RÉGIMEN LIBERAL ITALIANO


 Al final de la guerra tuvo graves efectos económicos y sociales.El número de desempleo entre soldados se elevó y la inflación se disparó. Por ello Italia se vio envuelta en una oleada de huelgas obreras.En los años 1919 y 1920 durante el llamado <<Bienio  Rojo>> las huelgas se extendieron y dieron pie a ocupaciones de fábricas y de tierras. Esto atemorizó a empresarios y terratenientes como a amplios sectores de clases medias, ante la amenaza Seguir leyendo “Porque razones la unión Soviética no fue afectada por la crisis de 1929” »

Parte orgánica de la constitución de Venezuela

1. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1808-1814)

1.1. LA CRISIS DEL REINADO DE Carlos IV

A comienzos del Siglo XIX reinaba en España Carlos IV, que había dejado el gobierno en manos de Godoy. Firmó con Francia los tratados de San Ildefonso en 1796 y 1800 que supusieron que se enfrentara a Reino Unido junto a Francia.

En 1805 se produjo la batalla de Trafalgar, en la que las tropas Franco-españolas perdieron. Además, Napoleón y Godoy firmaron el Tratado de Fontainebleau (1807) que permitía a las Seguir leyendo “Parte orgánica de la constitución de Venezuela” »

Sociedad ilustrada

LA REVOLUCIÓN:

Los nobles dieron comienzo a la revolución.

La reacción aristocrática (1787 – 1788) y temor de privilegiados a perderlo.

  • Se juntan en la corte a conspirar porque querían que paguen impuestos.

  • El rey despidió al ministro de economía.

  • Los nobles no querían , no todos los nobles eran ricos. Los del campo no ganaban tanto porque sus tierras no producían lo mismo.

  • Los nobles le dijeron a Luis que tenía que convocar a los Estados Generales.

– Cámara Nobles.

– Cámara Clero.

– Cámara Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »