Archivo de la etiqueta: Liberalismo

Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España: Desde las Regencias hasta la Primera República

El Reinado de Isabel II: Regencias, Guerras Carlistas y Evolución Política (1833-1874)

Las Regencias y las Guerras Carlistas (1833-1840)

En 1833 fallece Fernando VII, dejando como heredera a su hija Isabel II. Debido a su minoría de edad, su madre, María Cristina, asume la regencia, que se prolongará hasta 1840.

Las Guerras Carlistas enfrentaron a los absolutistas, partidarios de Carlos María Isidro (hermano de Fernando VII), y a los liberales, defensores de Isabel II. Se pueden distinguir tres Seguir leyendo “Isabel II y la Construcción del Estado Liberal en España: Desde las Regencias hasta la Primera República” »

El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y Cuestión Foral

El Reinado de Isabel II: Oposición al Liberalismo, Carlismo y la Cuestión Foral

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868) se produjo la transición definitiva del Antiguo Régimen al régimen liberal burgués: se configuró una monarquía constitucional, se sentaron las bases de una economía capitalista y se estructuró una sociedad de clases, basada en el dominio de una clase dirigente, formada por la burguesía de negocios y la nobleza tradicional.

Fue un período muy complejo, lleno de cambios Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Oposición Liberal, Carlismo y Cuestión Foral” »

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Cuestión Sucesoria

El Reinado de Fernando VII y la Transición al Liberalismo en España

El reinado de Fernando VII (1808-1833) es uno de los periodos más convulsos de la historia de España, marcado por la alternancia entre absolutismo y liberalismo, así como por la cuestión sucesoria que desencadenó la Primera Guerra Carlista.

El Retorno de Fernando VII y el Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras permanecer prisionero en Francia durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), Fernando VII regresó a España en Seguir leyendo “Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y la Cuestión Sucesoria” »

Constitución Española de 1812: Origen, Características y Contexto Histórico

Contexto Histórico de la Constitución de 1812

Tras los acontecimientos de 1808, el gobierno de España había quedado en manos de un rey extranjero, José Bonaparte, y el país estaba ocupado por un ejército invasor. Para controlar la situación, en las zonas no ocupadas se crearon juntas locales, que se integraron en juntas provinciales que asumieron la autoridad en nombre de Fernando VII. Con delegados de las juntas provinciales quedó constituida, en septiembre de 1808, bajo la presidencia Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Origen, Características y Contexto Histórico” »

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España: Auge del Liberalismo y Conflictos Carlistas

El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España

La Oposición al Liberalismo: Carlismo y Guerra Civil

El origen del conflicto se remonta al reinado de Fernando VII, cuando los más radicales absolutistas forman un grupo en torno a Don Carlos, hermano de Fernando, puesto que el monarca no había tenido hijos. En 1829, Fernando VII se casa con su cuarta mujer, María Cristina de Nápoles. Al año siguiente, 1830, la reina dio a luz una niña, Isabel. Antes de la muerte de Fernando VII Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II y la Transición Política en España: Auge del Liberalismo y Conflictos Carlistas” »

España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración

España en el Siglo XIX: Un Periodo de Transformación

Regencia de Espartero y Contrarrevolución

La regencia de Espartero, que duró tres años, inicialmente contó con el apoyo de los progresistas. Sin embargo, su política autoritaria y la represión de las protestas llevaron a una pérdida de popularidad. En 1842, una insurrección fue duramente reprimida, lo que provocó una sublevación militar que obligó a Espartero a dimitir. En los meses siguientes, Narváez maniobró para controlar todos Seguir leyendo “España Siglo XIX: De la Regencia a la Restauración” »

Isabel II: De la Guerra Carlista a la Revolución Gloriosa

Isabel II: Auge y Caída de un Reinado (1833-1868)

Contexto Histórico y Ascenso al Trono

Para estudiar y comprender la vida política durante el reinado de Isabel II, hay que tener en cuenta los acontecimientos que le permitieron llegar al trono y que condicionaron en gran medida este período de la historia de España. Durante los últimos años del reinado de Fernando VII, los más fanáticos de los ultrarrealistas o realistas puros se fueron agrupando alrededor de su hermano Carlos, quien, ante Seguir leyendo “Isabel II: De la Guerra Carlista a la Revolución Gloriosa” »

El Reinado de Isabel II: Auge y Caída de la Dinastía Borbónica en la España del Siglo XIX

Los Inicios del Reinado y la Hegemonía Moderada (1843-1854)

El reinado de Isabel II comenzó en 1843, cuando tenía tan solo 13 años. En 1846, se casó con su primo Francisco de Asís. Durante la mayor parte de su reinado, los liberales moderados controlaron los gobiernos y dominaron la escena política. La reina confió la formación de gobierno a los moderados, y jamás eligió a los progresistas. Estos últimos recurrieron a procedimientos violentos para alcanzar el poder.

Entre 1844 y 1854 gobernaron Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Auge y Caída de la Dinastía Borbónica en la España del Siglo XIX” »

Reinado de Isabel II: Regencias, Carlismo y Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

Reinado de Isabel II (1833-1840)

Al morir Fernando VII, le sucedió su hija Isabel, menor de edad. Mientras tanto, se colocó como regente su madre, María Cristina, y más tarde, Espartero. Con el reinado de Isabel, se inició en España la transición lenta y gradual desde el Antiguo Régimen a la Monarquía Liberal y a la sociedad contemporánea.

Regencia de María Cristina (1833-1840)

Durante su regencia, comenzó la transición de la monarquía absoluta Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Regencias, Carlismo y Consolidación del Liberalismo en España (1833-1868)” »

España en el Siglo XIX: Regencia, Guerras Carlistas y Reinado de Fernando VII

Regencia de María Cristina

Introducción: La mayor parte de la población obedeció al régimen liberal implantado por la propia reina regente. El golpe de estado de 1832 no es más que un acto de las revoluciones liberales que se dieron en toda Europa (Francia, Bélgica, Italia, Grecia y Polonia). El liberalismo triunfó en el oeste de Europa, pero fracasó en el centro y en el este. Sus ideas pertenecen a la escuela romántica, rechazando el puro racionalismo y el radicalismo de la Revolución Seguir leyendo “España en el Siglo XIX: Regencia, Guerras Carlistas y Reinado de Fernando VII” »