Archivo de la etiqueta: Liberalismo economico

Impacto de la Primera Locomotora a Vapor y la Revolución Industrial

La Primera Locomotora a Vapor y su Impacto

La primera locomotora a vapor se utilizó para el transporte de personas y mercancías. La línea Liverpool-Manchester fue la primera línea férrea regular que solo usaba locomotoras a vapor. Las consecuencias de este invento fueron:

El Rol del Estado y las Instituciones en el Desarrollo Económico del Siglo XIX

El Papel del Estado y las Instituciones

El desarrollo económico pudo tener lugar en diversos contextos institucionales:

El Influjo de la Revolución Francesa

En el continente europeo, la Revolución Francesa abrió nuevas perspectivas para las empresas, abolió los restos del orden feudal e instituyó un sistema legal. Las asambleas revolucionarias en Francia declararon los derechos del hombre y del ciudadano, establecieron la propiedad privada de la tierra, pusieron fin a las aduanas y aranceles Seguir leyendo “El Rol del Estado y las Instituciones en el Desarrollo Económico del Siglo XIX” »

Conceptos Clave de la Historia Moderna: Siglos XVIII y XIX

La Enciclopedia: Cumbre de la Ilustración

La Enciclopedia fue la obra cumbre de la Ilustración. Organizaba los temas alfabéticamente, lo cual era una novedad en la época. Fue dirigida por los ilustrados franceses Diderot y D’Alembert. Sus 28 volúmenes fueron publicados entre 1751 y 1772, y llegó a tener 25.000 suscriptores de sociedades de lectura y hogares cultos de Francia y otros países europeos y americanos.

Las Academias: Evolución y Controversia

Las academias, en un principio, tuvieron Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Moderna: Siglos XVIII y XIX” »

Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico

Despotismo Ilustrado

El despotismo ilustrado fue una variante de la monarquía absoluta que se practicó desde la segunda mitad del siglo XVIII en varios países europeos. La idea de progreso podía ser muy útil para gobernar con mayor eficacia y acrecentar el poder regio. Para mejorar el funcionamiento del estado, los déspotas ilustrados pusieron en marcha una serie de reformas políticas (dejaron de convocarse parlamentos o cortes, se reorganizó la administración provincial con el objetivo Seguir leyendo “Despotismo Ilustrado, Liberalismo Económico y Revoluciones: Un Recorrido Histórico” »

Transformaciones Agrarias y Manufactureras en la Era Moderna

Los avances tecnológicos, como la siembra mecánica, y la investigación en la aplicación de la máquina de vapor, marcaron un cambio significativo en la agricultura. La corona implementó leyes que permitieron el vallado y la exportación de cereales, favoreciendo el mantenimiento de precios elevados. La agricultura se preparó para cumplir tres funciones cruciales en la era industrial:

Transformación Económica y Social del Siglo XIX: Industrialización, Capitalismo y Liberalismo

La Restauración Monárquica

Objetivo

Establecer el orden, basado en un equilibrio de poder. Se resolvió restaurar en el trono las dinastías, rediseñar las fronteras y compensar algunos países por las pérdidas sufridas.

Santa Alianza

Comprometer a las potencias para asegurar la paz entre ellas y garantizar la restauración de la monarquía absoluta.

Rechazo de Gran Bretaña

No quería compromisos que la obligasen a intervenir en Europa. Tampoco quería atarse a la política de restauración del dominio Seguir leyendo “Transformación Económica y Social del Siglo XIX: Industrialización, Capitalismo y Liberalismo” »

Transformaciones y Cambios Sociales en el Siglo XVIII: De la Ilustración al Despotismo Ilustrado

Ideas Destacadas de la Ilustración

  • Confianza en la razón: Para los ilustrados, la razón es la luz que ilumina la oscuridad creada por las creencias tradicionales, la ignorancia y la superstición.

  • La fe en el progreso humano: Gracias a los avances de la ciencia, debe conducir a la felicidad para todas las personas.

  • La crítica al Antiguo Régimen: Por considerarlo un obstáculo para alcanzar el progreso y la felicidad humana.

Las Críticas a la Monarquía Absoluta

En el Antiguo Régimen se había Seguir leyendo “Transformaciones y Cambios Sociales en el Siglo XVIII: De la Ilustración al Despotismo Ilustrado” »

La Restauración Europea y el Auge del Liberalismo: Congreso de Viena y sus Consecuencias

La Restauración

La Restauración es el nombre que se le da al intento de las potencias europeas, tras la derrota de Napoleón, por volver al Antiguo Régimen. Se restaura en Francia a los Borbones y se la obliga a volver a las fronteras prerrevolucionarias. Se busca restaurar la monarquía de origen divino mediante la alianza.

1. Congreso de Viena

Reunión de las potencias vencedoras de Napoleón en la que se reparte Europa.

Bases teóricas del Congreso:

Liberalismo Político y Económico: Origen y Pensadores Clave

Liberalismo Político y Económico

Las revoluciones burguesas europeas, producidas entre 1789 y 1848, dieron lugar a un nuevo tipo de Estado que los historiadores denominan «liberal». La ideología que sustentaba estos regímenes es el denominado «liberalismo», que a mediados del siglo XIX presentaba un doble aspecto: político y económico.

Liberalismo Político

El liberalismo político significaba respeto a las libertades ciudadanas e individuales (libertad de expresión, asociación, reunión), Seguir leyendo “Liberalismo Político y Económico: Origen y Pensadores Clave” »

La Quiebra Bursátil y sus Consecuencias Históricas

L

La Quiebra Bursátil (El Jueves Negro)

El crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas, y que dio lugar a la Crisis de 1929, también conocida como La Gran Depresión. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un Seguir leyendo “La Quiebra Bursátil y sus Consecuencias Históricas” »