Archivo de la etiqueta: Liberalismo

Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas


La Emancipación de la América Española

Fue protagonizada por las minorías criollas y blancas. Aunque los líderes eran de ideología liberal, las rebeliones tuvieron un carácter autoritario y caudillista. Entre las causas que la desencadenaron, destacan:

  • El descontento criollo
  • Las ideas ilustradas
  • La independencia de las colonias norteamericanas

Todo ello impulsado por la Revolución Francesa (1789). La Guerra de la Independencia y la crisis política de España proporcionaron la ocasión: a partir Seguir leyendo “Emancipación de la América Española y el Reinado de Isabel II: Un Estudio de Revoluciones, Guerras y Reformas” »

Fernando VII: De la Restauración Absolutista al Conflicto Sucesorio

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Liberalismo en España

La Restauración del Absolutismo (1814-1820)

Los liberales, desconfiando de la predisposición del monarca a aceptar el nuevo orden constitucional, dispusieron que Fernando VII viajara directamente a Madrid para jurar la Constitución. Sin embargo, los absolutistas vieron en el regreso del rey la oportunidad de restaurar el Antiguo Régimen. Organizados y movilizando al pueblo, lograron que Fernando VII, traicionando sus promesas, anulara Seguir leyendo “Fernando VII: De la Restauración Absolutista al Conflicto Sucesorio” »

España durante el Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Guerras Carlistas y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Construcción del Estado Liberal

Contexto Histórico

A comienzos del siglo XIX, la revolución liberal-burguesa se extendió por Europa, poniendo fin al absolutismo y dando paso al Estado burgués parlamentario, al sistema capitalista moderno y la revolución industrial. Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó la construcción del Estado Liberal, aunque con lentitud y debilidades. Las fuertes resistencias de los grupos privilegiados del Seguir leyendo “España durante el Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Guerras Carlistas y Conflictos Políticos” »

La España de Fernando VII: Un periodo de turbulencias y transformaciones

El Reinado de Fernando VII (1814-1833): Un Período de Turbulencias y Transformaciones

El reinado de Fernando VII representa un período turbulento en la historia de España, marcado por las dificultades del proyecto liberal ante la resistencia de los grupos privilegiados y la debilidad de la burguesía. Se divide en tres etapas:

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Tras el Tratado de Valençay (1813) y el regreso de Fernando VII en 1814, las esperanzas liberales de un cambio se desvanecieron con el Seguir leyendo “La España de Fernando VII: Un periodo de turbulencias y transformaciones” »

La Constitución de Cádiz: Origen y Legado

CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ – Comentario

Ante nosotros tenemos un texto de naturaleza directa y primaria, ya que es una fuente histórica. Tiene un carácter objetivo y jurídico, puesto que es una ley. Su autoría es colectiva, es decir, está escrito por varias personas, ya que estamos hablando de una constitución. La escribieron aquellos que formaban las Cortes de Cádiz en ausencia del rey. El destinatario es público porque se trata de una ley para toda la nación. Este documento fue escrito el Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz: Origen y Legado” »

La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Contenido y Contexto Histórico

TEXTO 1: Constitución de Cádiz (1812)

Localización

El texto objeto del presente comentario es un fragmento de la Constitución aprobada en Cádiz en 1812 durante las Cortes Generales. Se trata de una fuente primaria, original y contemporánea a los hechos narrados. Por su forma, es un texto legislativo, específicamente una constitución, la ley suprema de un país. Su contenido es de carácter político, estableciendo los principios que regirían el comportamiento de los españoles de la época. Seguir leyendo “La Constitución de Cádiz de 1812: Origen, Contenido y Contexto Histórico” »

Historia de la Restauración y las Revoluciones Liberales del Siglo XIX

La Restauración (1814-1815)

Tras la derrota y declive de Napoleón, sus enemigos se reunieron en el Congreso de Viena (1814-1815) para restaurar el absolutismo en Europa, devolver a los reyes absolutos los tronos perdidos por la Revolución, y acabar con el liberalismo. Esto tuvo varias consecuencias:

La Restauración Europea y el Auge del Liberalismo: Congreso de Viena y sus Consecuencias

La Restauración

La Restauración es el nombre que se le da al intento de las potencias europeas, tras la derrota de Napoleón, por volver al Antiguo Régimen. Se restaura en Francia a los Borbones y se la obliga a volver a las fronteras prerrevolucionarias. Se busca restaurar la monarquía de origen divino mediante la alianza.

1. Congreso de Viena

Reunión de las potencias vencedoras de Napoleón en la que se reparte Europa.

Bases teóricas del Congreso:

Transformaciones Jurídicas y Económicas en España del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Liberalismo

El Antiguo Régimen y la Tierra

En la sociedad del Antiguo Régimen, la tierra era la principal fuente de producción y estaba, en gran medida, en manos de la Iglesia, aunque no podían disponer de sus tierras libremente. En un señorío se podían distinguir tres tipos de derechos favorables al señor:

  1. El dominio sobre el solar: algunos derechos pertenecientes a los campesinos.
  2. Los derechos de carácter jurídico: nombrar oficiales señoriales que gobiernan en lugar del señorío.
  3. Grupo de prestaciones Seguir leyendo “Transformaciones Jurídicas y Económicas en España del Siglo XIX: Del Antiguo Régimen al Liberalismo” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)

El Régimen Liberal (1833-1868)

En 1830 nació Isabel, y Fernando VII cambió la Ley Sálica de 1713 antes de morir, nombrando a su hija heredera. A la muerte del rey, María Cristina se encargó de la regencia hasta que Isabel II alcanzara la mayoría de edad. Los sectores absolutistas se negaron a aceptar el testamento y se alzaron en armas contra la regente, quien buscó el apoyo de los liberales.

Los Liberales en el Poder: Las dos Regencias (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)” »