Archivo de la etiqueta: Liberalismo

El Impacto de la Ilustración y el Liberalismo en las Revoluciones Burguesas

La Ilustración: El Imperio de la Razón y el Liberalismo

La Ilustración fue un proceso histórico donde el pensamiento fundamentado en la razón y en el liberalismo imperó en todas las actividades humanas. Tras la caída de la Edad Media, el Renacimiento y el Humanismo fueron las primeras corrientes de pensamiento que buscaron desplazar la figura de Dios por la del hombre para comprender el mundo. Las inquietudes de la Enciclopedia, recogidas por Denis Diderot y D’Alembert en el siglo XVIII, impulsaron Seguir leyendo “El Impacto de la Ilustración y el Liberalismo en las Revoluciones Burguesas” »

Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)

El reinado de Carlos IV (1788-1808) marcó el inicio de la crisis del Antiguo Régimen en España. Esta crisis se manifestó en tres ámbitos principales: económico, social y político.

Crisis Económica y Social

La economía española sufrió graves problemas:

  • Crisis agrícola: malas cosechas y caída de rendimientos.
  • Malestar social: subida de precios de productos básicos.
  • Epidemias: aparición de la fiebre amarilla.

Impacto de la Revolución Francesa

La Revolución Francesa (1789) tuvo un profundo Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen en España: Causas, Desarrollo y Consecuencias (1788-1833)” »

La Revolución Francesa y las Revoluciones de 1830 y 1848: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa comenzó en mayo de 1789 con la reunión de los Estados Generales. Su objetivo era la transformación de una sociedad de Antiguo Régimen organizada en estamentos y con valores de carácter aristocrático. Es la culminación del ascenso social y económico de la burguesía, cuyo ascenso se veía limitado por el Antiguo Régimen.

Motivos

  • Enriquecimiento de la burguesía.
  • Empobrecimiento de las clases populares.

Etapas

  1. Constitución Seguir leyendo “La Revolución Francesa y las Revoluciones de 1830 y 1848: Causas, Etapas e Impacto” »

Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico

Contexto y Naturaleza de la Constitución de 1812

El presente texto es de naturaleza primaria y carácter jurídico. Se trata de un fragmento de la Constitución promulgada el 19 de marzo de 1812, la primera de la historia de España. De carácter liberal, esta Constitución ponía fin al poder absoluto del rey, estableciendo los fundamentos del régimen liberal en España y marcando el abandono definitivo del Antiguo Régimen. La Constitución de 1812 es la obra más importante de las Cortes de Seguir leyendo “Constitución Española de 1812: Origen, Principios y Contexto Histórico” »

El Liberalismo en España: De la Ilustración a la Restauración

El Liberalismo en España

Principios Fundamentales del Liberalismo

En el orden político:

  • Defensa de los derechos individuales: Considerados naturales e iguales para todos. Los principales son las libertades civiles y políticas, y el derecho a la propiedad.
  • Soberanía nacional: La nación es la fuente de legitimidad del poder político. La nación actúa a través de sus representantes, elegidos por sufragio.
  • División de poderes: Los tres poderes del Estado se encarnan en instituciones distintas con Seguir leyendo “El Liberalismo en España: De la Ilustración a la Restauración” »

Reinado de Isabel II: Consolidación Liberal y Crisis Final (1843-1868)

El Reinado Efectivo de Isabel II (1843-1868)

Durante el reinado de Isabel II (1843-1868) se produjo la consolidación definitiva del régimen liberal, basada en una alianza con la corriente moderada, marginando y reprimiendo al resto. Podemos establecer cuatro etapas:

1. La Década Moderada (1844-1854)

En mayo de 1844, Narváez llega al poder con el objetivo de frenar la radicalización, imponiendo el llamado principio de orden (autoridad del Estado sobre la sociedad civil). Este proyecto político Seguir leyendo “Reinado de Isabel II: Consolidación Liberal y Crisis Final (1843-1868)” »

Fundamentos de las Tradiciones Republicana, Liberal y Democrática

Las Tres Grandes Tradiciones Políticas

La Tradición Republicana

La tradición republicana se inicia en Roma, en el año 509 a.C., cuando el pueblo creó la República. La República buscaba que el poder fuera igual para todos como única forma de que todos fueran igualmente libres. Res publica (en latín, «asunto de todos»). Solo cuando las leyes que gobiernan la ciudad son hechas por todos, los hombres no son dominados y no pierden su libertad. En Roma se eliminó la figura del rey y en su lugar Seguir leyendo “Fundamentos de las Tradiciones Republicana, Liberal y Democrática” »

Las Revoluciones Burguesas: Transformación Política, Económica y Social del Mundo

Revoluciones Burguesas

A finales del siglo XVIII, las «revoluciones burguesas», protagonizadas por la burguesía, fueron beneficiadas por los cambios. Fueron revoluciones políticas influenciadas por el deseo de cambio y de ruptura.

Cambios Revolucionarios

Guerras Carlistas y Ruptura Liberal en España: Un Análisis Detallado

Primera Guerra Carlista: Orígenes y Desarrollo

Fernando VII murió el 29 de septiembre de 1833 y, cuatro días después, la reina proclamó a Carlos como rey de España, dando inicio a la primera de las tres guerras civiles. El carlismo es un pleito sucesorio a la muerte de Fernando VII sin hijos varones. Dos pretendientes podían heredar el trono: el hermano del rey, Carlos, que basaba su legitimidad en la Ley Sálica, y la hija del rey, Isabel, legitimada por la Pragmática Sanción, que no fue Seguir leyendo “Guerras Carlistas y Ruptura Liberal en España: Un Análisis Detallado” »

Transición a la Edad Contemporánea: Génesis y Evolución del Liberalismo

El tránsito a la Edad Contemporánea

1. Génesis y evolución del proceso liberal. La evolución liberal burguesa

Algunos grupos sociales eran muy críticos con algunas ideas del Antiguo Régimen, como la desigualdad y la soberanía absoluta. En Francia, a ello se sumaron acontecimientos como crisis económicas y sociales. En EEUU, la revolución se centró en la lucha por la independencia y la libertad. La «Toma de la Bastilla», símbolo de la destrucción del Antiguo Régimen, ocurrió el 14 de Seguir leyendo “Transición a la Edad Contemporánea: Génesis y Evolución del Liberalismo” »