Archivo de la etiqueta: libertad de prensa

Evolución de la Libertad de Prensa en España: Desde la Restauración hasta la Constitución

Leyes de prensa.

A partir de 1875 (La Restauración) hubo una serie de disposiciones contra la libertad de prensa, aplicándose la censura previa y suspendiéndose algunos periódicos según agradasen o no al gobierno. En enero de 1875 se prohibió la prensa republicana y en mayo se levantó la prohibición, si bien, se dictaron nuevas normas en 1876 para castigar los abusos cometidos durante este periodo de permisividad.

Aunque con la Constitución española de 1876 se recortan algunos derechos, Seguir leyendo “Evolución de la Libertad de Prensa en España: Desde la Restauración hasta la Constitución” »

Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)

Napoleón, las Revoluciones y la Restauración en Europa

Napoleón Bonaparte (1799-1814/1815)

Napoleón Bonaparte llega al poder en 1799 y se mantiene en él hasta 1814. Tras ser derrotado, regresa para reinar durante 100 días, antes de ser derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo. En 1799, se presenta como un continuador de la revolución, un defensor e impulsor del ejército del pueblo, aunque la libertad de prensa es suprimida, estableciendo una dictadura.

La Prensa en París bajo Napoleón

En Seguir leyendo “Europa en la Era Napoleónica y la Restauración: Prensa y Revoluciones (1800-1848)” »

La Revolución de la Prensa en Inglaterra: De la Censura a la Libertad

La Revolución de la Prensa en Inglaterra

Orígenes y Desarrollo Inicial

En 1622, apareció el primer semanario inglés, titulado A Current of General Newes. Le siguieron otros, como Weekly News from Italy, Germany, Hungaria, Bohemia, the Palatinatem France and the Low Countries. En 1638, Nathaniel Butter y Nicholas Bourne obtuvieron un privilegio real para publicar noticias del extranjero en fascículos.

La burguesía, sublevada contra el rey, utilizó la prensa para cuestionar las prerrogativas del Seguir leyendo “La Revolución de la Prensa en Inglaterra: De la Censura a la Libertad” »

La Revolución Francesa y la Comunicación Social: Logros y Contradicciones

Ya desde la reunión de la Asamblea de Notables en 1787, Francia se inunda de una verdadera lluvia de panfletos, folletos y disertaciones de todo tipo.

La convocatoria de los Estados Generales en julio de 1789 provoca el verdadero «boom»: entre 900 y 1000 publicaciones. Entre estas obras predominan los panfletos, que influyen directamente en la redacción de los Cuadernos de Quejas.

La primera reacción de las autoridades es prohibir esta avalancha de impresos, pero la libertad de prensa es ya un Seguir leyendo “La Revolución Francesa y la Comunicación Social: Logros y Contradicciones” »