Archivo de la etiqueta: Libertad Religiosa

Evolución de la Tolerancia Religiosa en los Códigos Penales Españoles

Binomio Tolerancia-Intolerancia en la Historia Penal Española

La protección de la religión católica ha sido una constante a lo largo de los periodos autoritarios, como los de 1822, 1848, 1944 y 1973. Incluso en épocas de códigos penales progresistas, como los de 1870, 1932 y las sucesivas modificaciones del Código Penal (CP) tras la Constitución Española (CE) de 1978, se mantienen ciertos vestigios de esa protección.

La confesionalidad doctrinal y la tolerancia van a presidir los CP autoritarios. Seguir leyendo “Evolución de la Tolerancia Religiosa en los Códigos Penales Españoles” »

Reforma Protestante, Absolutismo y Modelos de Relación Iglesia-Estado

La Reforma Protestante

  • En un principio, la reforma tenía una intencionalidad religiosa; sin embargo, muy pronto este movimiento fue adquiriendo dimensiones políticas.

  • En el aspecto religioso, se propugnó una iglesia que se apoyaba únicamente en la **Sagrada Escritura**.

  • Se negaron buena parte de los sacramentos, conservándose únicamente el bautismo.

  • Al negar el sacramento del orden sagrado, se desvirtuó el sacerdocio; al negar el sacerdocio, desaparecía también la jerarquía eclesiástica.

  • Las Seguir leyendo “Reforma Protestante, Absolutismo y Modelos de Relación Iglesia-Estado” »

Constitución Española de 1869: Resumen y Contexto Histórico

La Constitución de 1869

1. Clasificación del Texto

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1869, es por tanto una fuente histórica directa y primaria de naturaleza jurídico-política y documento público. Como toda constitución, el autor de la misma es un colectivo de juristas y políticos que, constituidos en comisión, redactan el texto constitucional, que debe ser aprobado por la asamblea constituyente. Expresa la correlación de fuerzas políticas e ideologías mayoritarias Seguir leyendo “Constitución Española de 1869: Resumen y Contexto Histórico” »