Archivo de la etiqueta: Librecambismo

España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)

Conceptos Clave de la Historia Española (Finales Siglo XIX – Principios Siglo XX)

Nacionalismo

Doctrina política surgida a principios del siglo XIX como consecuencia de la influencia de ideas ilustradas como la Soberanía Nacional y las ideas románticas que ensalzan pasados históricos. El nacionalismo defiende el derecho de los pueblos a formar naciones independientes y a crear su propio Estado. Este principio supone la afirmación de que toda nación debe poder constituir un Estado independiente, Seguir leyendo “España entre Siglos: Nacionalismo, Crisis y Cambios Sociales (1898-1931)” »

Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos

La Revolución de Septiembre de 1868

En septiembre de 1868, Topete protagonizó un alzamiento militar contra el gobierno de Isabel II. Prim y Serrano se reunieron con los sublevados y rápidamente consiguieron el apoyo de la población gaditana, tras la publicación de un manifiesto en el que se pedía a los ciudadanos que acudiesen a las armas para defender la libertad, el orden y la honradez.

El gobierno de la reina Isabel II se aprestó a defender el trono con las armas. Envió un ejército para Seguir leyendo “Revolución de 1868 y Sexenio Democrático: Constitución, Economía y Conflictos” »

Análisis del Nacionalismo Vasco y el Proteccionismo en el Siglo XIX

Euskaldun Batzokia: Orígenes y Estatutos del Nacionalismo Vasco

Euskaldun Batzokia: Este texto es de naturaleza jurídica y tiene un contexto político. Es una fuente primaria, ya que es contemporáneo a los hechos, y de autoría colectiva, siendo los emisores del texto los fundadores de la asociación. El texto está fechado el 14 de julio de 1894 y fue publicado en la ciudad de Bilbao. Es un texto público, ya que puede ser leído por cualquier persona. La finalidad del mismo es establecer las Seguir leyendo “Análisis del Nacionalismo Vasco y el Proteccionismo en el Siglo XIX” »

Conceptos Clave del Siglo XIX: Autocracia, Nacionalismo y Sistemas Políticos en Europa

Definiciones

  • Autocracia: Régimen político en el cual el poder de un país recae sobre una autoridad sin que el pueblo tenga capacidad de intervención en las decisiones que toma.
  • Bundestag: Asamblea legislativa alemana (Cámara alta).
  • Estado-Nación: Estado homogéneo fuertemente centralizado.
  • Estado Liberal: Estado que ha adoptado los principios básicos del liberalismo: soberanía nacional y separación de poderes.
  • Imperio Continental: Territorio que Bismarck pretendía crear en Europa, dando el Seguir leyendo “Conceptos Clave del Siglo XIX: Autocracia, Nacionalismo y Sistemas Políticos en Europa” »

La Revolución Industrial en España: un desarrollo tardío y desigual

La Revolución Industrial en la España del siglo XIX

El sistema de comunicaciones: el ferrocarril

Durante el Bienio Progresista (1854-1856) se dio un gran impulso a la construcción del ferrocarril. La Ley General de Ferrocarriles de 1885 concedía importantes ventajas para la construcción del ferrocarril: facilitaba la entrada de capital extranjero, desgravación fiscal de la importación de materiales y subvencionaba un tercio de la construcción. Hasta 1896 se había construido una red básica Seguir leyendo “La Revolución Industrial en España: un desarrollo tardío y desigual” »

Discurso de Federico Echevarría: Defensa del Proteccionismo en la Industrialización Vasca (1893)

Se me presenta a comentar el texto titulado “Discurso de Federico Echevarría sobre el librecambismo y proteccionismo” que constituye un fragmento de fuente primaria que se puede clasificar como un discurso reivindicativo, político e ideológico pronunciado por Federico Echevarría, empresario bilbaíno fundador de empresas como Echevarría S.A. o la Cámara de Comercio, cuyos negocios se relacionaron con la siderurgia moderna, la explotación minera y la construcción naval. Fue pronunciado Seguir leyendo “Discurso de Federico Echevarría: Defensa del Proteccionismo en la Industrialización Vasca (1893)” »

El proteccionismo en la industria vasca: el discurso de Federico Echevarría

TEXTO 9: DISCURSO DE FEDERICO ECHEVARRÍA SOBRE EL LIBRECAMBISMO Y EL PROTECCIONISMO

1.-Clasificación

  • Origen: Fuente histórica primaria
  • Contenido: Económico-político, defensa del proteccionismo
  • Autor: Federico Echevarría, empresario vasco
  • Destinatario: Colectivo (mitin protesta y gobierno liberal)
  • Finalidad: Pública, divulgativa y de trascendencia nacional
  • Fecha y lugar: 9 de diciembre de 1893, Bilbao

2.-Análisis

El discurso de Federico Echevarría protesta por las consecuencias económicas de la Seguir leyendo “El proteccionismo en la industria vasca: el discurso de Federico Echevarría” »

La Lucha de Clases y el Proteccionismo en la Industrialización Vasca

La Lucha de Clases en la Minería Vasca

Análisis

El texto denuncia las condiciones de vida de los mineros vizcaínos a finales del siglo XIX. Destaca la importancia de la lucha obrera, los avances logrados tras la huelga de 1890 y el valor de la huelga como amenaza.

El texto se refiere a un mitin celebrado en Gallarta en 1890, donde se criticó duramente la situación de las viviendas (cuarteles) y tiendas (cantinas) de la zona, abogando por su desaparición. Ambas eran obligatorias y estaban en manos Seguir leyendo “La Lucha de Clases y el Proteccionismo en la Industrialización Vasca” »