Archivo de la etiqueta: Los partidos dinasticos

Sistema politico ideado por canovas

12.5 EL SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN. El principal defensor de los derechos de la monarquía borbónica durante el Sexenio democrático fue Antonio Cánovas del Castillo quién, consciente de que el regreso de la monarquía con Isabel II provocaría muchas críticas, logró la abdicación de la reina en su hijo Alfonso. Cánovas creó el partido alfonsino, en el que reunió a todos los liberales conservadores y a gran parte del ejército. Según el plan de Cánovas, la restauración monárquica Seguir leyendo “Sistema politico ideado por canovas” »

Bases del sistema de la restauracion


El régimen de la Restauración fue resultado de la experiencia republicana. La formación durante el Sexenio del partido
Alfonsino preparó el advenimiento o trono a un nuevo rey, Alfonso XII, el hijo de Isabel II. Antonio Cánovas del Castillo, diseñó un sistema político basado en la hegemonía de dos partidos: el Conservador y el Liberal.
Durante el reinado de Alfonso XII (1875-1885) se configuro el sistema:
-La constitución 1876
-El papel del monarca
-Turno pacífico de los partidos
Tras la muerte Seguir leyendo “Bases del sistema de la restauracion” »

• partidos dinásticos

Introducción.
S
e entiende como Restauración la vuelta al trono de España de la dinastía borbónica, que había sido expulsada de él tras la revolución de 1868, la Gloriosa. La Monarquía perduró hasta la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931.
-La primera comprende desde el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 hasta el fallecimiento prematuro de Alfonso XII en noviembre de 1885. Es la etapa de la consolidación y plenitud Seguir leyendo “• partidos dinásticos” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

EL REINADO DE ALFONSO XII: EL SISTEMA CANOVISTA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1876


EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( 1875-1898)Supone la vuelta de la monarquía borbónica y la implantación de un régimen liberal – conservador no democrático, que aglutina a su alrededor a los sectores conservadores para evitar los pronunciamientos militares, y los movimientos populares; se trata de evitar que se repita el Sexenio. El sistema excluye a las clases bajas y a los nacionalismos y regionalismos.El personaje Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »

El regimen politico de la restauracion y sus fundamentos sociales

1.- El sistema político de la restauración


 El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874 bien acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, supuso la restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII.Estos esperaban que la nueva monarquía devolviera la estabilidad política y acabara con los intentos de revolución democrática y social en España. El artífice del nuevo sistema era Cánovas del Castillo, cuyo objetivo era superar los problemas del Seguir leyendo “El regimen politico de la restauracion y sus fundamentos sociales” »

Turnismo y caciquismo español


12.6El funcionamiento del sitema político diseñado por Cánovas requería la existencia de dos grandes partidos (conservador y liberal)
Que se alternasen en el poder. Este turno de partidos se cumplió rigurosamente hasta finales del siglo XIX.

El Partido Conservador, dirigido por Cánovas, agrupaba a los grupos políticos más conservadores (a excepción de los carlistas y los integristas); por otro lado, existía el Partido Liberal, al mando de Sagasta, que aceptaba la monarquía alfonsina y la Seguir leyendo “Turnismo y caciquismo español” »

Cual fue la importancia del partido liberal.

1El sistema político de la restauración/


El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido favorablemente por el ejército y las fuerzas políticas conservadores, significó el regreso a la restauración de la monarquía en Alfonso XIII, el hijo único de Isabel II. El político clave, Antonio Cánovas, asumió la regencia hasta el regreso del rey en 1875. Los conservadores recibieron con satisfacción la Restauración de los borbones, porque, esperaban que la nueva monarquía Seguir leyendo “Cual fue la importancia del partido liberal.” »

Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion

intransigentes, quienes alentaron la formación de cantones (gobiernos territoriales o pequeños Estados teóricamente independientes que se federaban libremente entre sí para culminar en una federación que abarcase todo el territorio nacional). El levantamiento cantonalista se inició en Cartagena y se extendió a Murcia y otros puntos de Levante y Andalucía, hasta que fueron sofocados por el ejército.
Esta situación (que se suma a las guerras carlista y de Cuba) reforzó el protagonismo del Seguir leyendo “Tema 9. la restauracion monarquica (1875-1898) el sistema politico de la restauracion” »

Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía

Bienio Radical-Cedista 1933-1935


Hubo problemas con la reforma agrariay también y represiones que hacen que los la unión de republicanos y socialistas del gobierno se rompa y vallan separados a las elecciones. La derecha crea la CEDA.La CEDA y el partido
Radical de Lerroux (republicanos de centro) ganan las elecciones. Luego Alcalá Zamora dudaba que Gil Robles fuera leal,pues encargó la formación de gobierno a Lerroux, aunque apoyado por la CEDA en el parlamento.Lerroux tenía medidas basadas Seguir leyendo “Qué sistema político ideó cánovas para asegurar la restauración de la monarquía” »

Partidos dinasticos restauracion

La Restauración y el sistema canovista


La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874. La Monarquía perduró hasta la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Durante el periodo de la Restauración se sucederá el reinado de Alfonso XII, que fue muy corto (1875-1885), a su muerte se encargará de la Regencia su viuda Seguir leyendo “Partidos dinasticos restauracion” »