Archivo de la etiqueta: Los reinos cristianos merindedes

Reinos cristianos en la Edad Media

ESCUELA DE TRADUCTORES DE Toledo

Institución cultural que constituyó un puente entre el mundo islámico y la cristiandad hispana y europea, alcanzando su apogeo con Alfonso X el Sabio (s. XIII). Allí colaboraron intelectuales cristianos, musulmanes y judíos que traducían del árabe al latín, o directamente al castellano obras científicas, filosóficas y literarias de griegos, romanos y orientales.  Fue una institución fundamental en la divulgación de la cultura y de las lenguas romances Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

TEMA 5.1.- LOS REINOS CRISTIANOS EN LA BAJA Edad Media: ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES EN EL REINO DE Castilla Y LA CORONA DE ARAGÓN.

En el siglo XIV el modelo político del reino de Castilla era una monarquía hereditaria y  patrimonial en la que era difícil reforzar la autoridad real ya que la nobleza presionaba para contrarrestarla. Para ello el rey intentará apoyarse en la burguésía y la pequeña nobleza y frenar así el poder de la alta nobleza. En cuanto a las instituciones, Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Importancia del proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano

Estándar 24. Comenta el ámbito territorial y características de cada sistema de
repoblación, así como sus causas y consecuencias.
Como podemos ver en el mapa la amplitud del fenómeno repoblador, tanto en su extensión espacial como en su duración temporal, provocó distintas formas de ocupación y reparto de la propiedad, dependiendo del espacio y del momento en el que se efectuó, y tendrá importantes consecuencias sociales y económicas en los reinos cristianos peninsulares. 

Reinos cristianos en la Edad Media

LA CONQUISA ROMANA DE HISPANIA


Proceso de ocupación y control político y militar de la Península por parte de Roma. En unos casos se realizó mediante guerras y en otros mediante pactos con los pueblos indígenas. Los romanos llegaron a la Península Ibérica para combatir a los cartagineses en el contexto de la II Guerra Púnica. Tras el desembarco en Ampurias (218 a.C.) consiguieron derrotar a los cartagineses y en veinte años dominaron toda la costa mediterránea, la actual Andalucía y parte Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.1.- Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre:


La Península Ibérica fue de importancia en el proceso de hominización en Europa. Entre los yacimientos peninsulares destaca el de Atapuerca (Burgos). Durante la Prehistoria la sociedad y la economía fueron evolucionando. En el Paleolítico: economía depredadora (caza y pesca), forma de vida nómada, sociedades igualitarias y tecnología lítica (piedra tallada). La época paleolítica se divide en 3: Paleolítico Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media. El Islam desembarcó desde la plataforma magrebí y se hizo con el Reino Hispano-Visigodo de Toledo a partir del 711, llamándose Al-Ándalus. Mezclando efectividad militar, habilidad política y la Guerra Civil con el reino visigodo de Toledo, los musulmanes, consiguieron dominar prácticamente toda la Península. A penas hubo resistencia ya q toleraban a los cristianos autóctonos si pagaban una serie de impuestos, estos serán llamados mozárabes. Los Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »