Archivo de la etiqueta: Los Reyes Católicos: conquista del reino nazarí de Granada y la incorporación del reino de Navarra.
Los Reyes Católicos pretendían unir todos los territorios peninsulares
2.6-Organización política de la Corona de Castilla, de la Corona de Aragón y del Reino de Navarra al final de la Edad Media.
La corona de Castilla era unitaria y con monarquía hereditaria, esto y el poco poder que tenían los nobles, fue la causa por la que Enrique de Trastámara (un noble) entró en una Guerra Civil, con Pedro I. La dinastía Trastámara subíó al trono y recompensó al resto de nobles (mercedes enriqueñas). Se unieron las cortes de Castilla y León, nace la audiencia (ordenes Seguir leyendo “Los Reyes Católicos pretendían unir todos los territorios peninsulares” »
Consejo real de Castilla, organizo el sistema judicial.. Reyes Católicos
6.1 Los Reyes Católicos y la uníón dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y Aragón
En 1468, Enrique IV nombra como heredera a su hermanastra Isabel, cediendo a las presiones de la nobleza castellana, en contra de los derechos dinásticos de su hija Juana (la “Beltraneja”). Un año mas tarde Isabel se casa con Fernando, el futuro rey de Aragón, en una operación donde esta corona buscaba frenar la amenaza francesa. Con la muerte del rey de Castilla (1474) comienza una Guerra Seguir leyendo “Consejo real de Castilla, organizo el sistema judicial.. Reyes Católicos” »
Hegemonía española
4.3 Expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo
En pugna con Francia y, con la oposición habitual del Papado, la Corona de Aragón formó un Imperio mediterráneo durante siglos bajo dominio Aragónés y español.
Comenzada por Jaime I, la posterior expansión ocupará Sicilia; con Jaime II se obtuvo Cerdeña y tuvieron lugar las campañas de los almogávares, que llegan a crear ducados aragoneses en Grecia. En el s. XV Alfonso V se proclamó rey de Nápoles.
Este expansionismo favorecíó Seguir leyendo “Hegemonía española” »
¿Qué sucede con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?
El papel de las Cortes en Castilla y Aragón es muy diferente.
En Castilla se hacen dos tipos de Normas: Los Ordenamientos y los Cuadernos
de Peticiones.
Ordenamientos:
Normas, Leyes que se hacen a
iniciativa del Rey y las redactan Consejeros Reales, después se llevan a las
Cortes para que se debatan y finalmente son aprobadas por el Rey. Luego el
papel de las Cortes es nulo.
Cuadernos de peticiones:
Peticiones
que las Cortes hacen al Rey y que éste las resuelve o no, como a él le parezca
bien.
Luego Seguir leyendo “¿Qué sucede con la unión de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón?” »