Archivo de la etiqueta: Lucha de clases

Imperialismo y Lucha de Clases: Perspectivas Actuales desde el Análisis de Lenin

Los pueblos oprimidos del mundo y las regiones colonizadas e históricamente esclavizadas por el colonialismo y el imperialismo han sufrido los azotes de la sobreexplotación durante los últimos quinientos años. Son los perdedores del sistema de expansión del capitalismo global y se han visto despojados de gran parte de la riqueza que sirvió de base al capitalismo.

Vladimir Lenin, el arquitecto de la revolución bolchevique de 1917, hizo una importante contribución al marxismo en su libro El Seguir leyendo “Imperialismo y Lucha de Clases: Perspectivas Actuales desde el Análisis de Lenin” »

Explorando el Socialismo: Utopías, Marxismo y Anarquismo

El Pensamiento Socialista

El socialismo es un movimiento político que surge en Europa a mediados del siglo XIX como respuesta a los abusos sociales ocasionados por el primer capitalismo. El socialismo se oponía al capitalismo aplastante que pisaba a los obreros y denunciaba el pensamiento liberal, las grandes diferencias sociales y la situación social del proletariado. Las doctrinas socialistas consideraban el progreso como una fuerza irreversible que conducía a la superación de la injusticia Seguir leyendo “Explorando el Socialismo: Utopías, Marxismo y Anarquismo” »

Conflicto Social y Capitalismo: Perspectiva de Marx sobre la Lucha de Clases

La Teoría de Marx: Capitalismo, Conflicto de Clases y la Promesa del Socialismo

Karl Marx pasó gran parte de su vida en Londres, donde quedó impresionado por la enorme capacidad de producción de las nuevas fábricas. No solo las sociedades europeas producían más bienes que nunca, sino que un sistema de comercio global canalizaba recursos de todo el planeta hacia las fábricas británicas a un ritmo vertiginoso. Marx se dio cuenta de que la riqueza se concentraba en manos de unos pocos: aristócratas Seguir leyendo “Conflicto Social y Capitalismo: Perspectiva de Marx sobre la Lucha de Clases” »

Socialismo, Anarquismo y Marxismo: Orígenes, Diferencias e Impacto Histórico

El liberalismo, aunque acertado en la defensa de las libertades individuales, descuidó la justicia social. Esta carencia dio origen al socialismo como alternativa a la revolución liberal. El primer socialismo, el socialismo utópico, surgió en la primera mitad del siglo XIX, proponiendo que los dueños de los medios de producción los pusieran al servicio de la sociedad para reducir la desigualdad.

Representantes del Socialismo Utópico

Socialismo y Anarquismo en el Siglo XIX: Orígenes, Ideologías y el Imperio Ruso

El Socialismo Utópico

Los primeros socialistas denunciaban la miseria y las penalidades del proletariado y proyectaban sociedades futuras alternativas. Fueron llamados «utópicos» por Marx, porque decía que estos pensadores no tenían en cuenta la lucha social entre patronos y obreros. El pensamiento utópico se basaba en las siguientes ideas:

El Manifiesto Comunista: Resumen y Perspectivas

I. Burgueses y Proletarios

En todas las sociedades, las clases sociales siempre están en guerra. Estas guerras terminan con la transformación completa de la sociedad o el hundimiento de la clase beligerante.

Las colonias, la circunnavegación, los mercados en India y China contribuyeron a que creciera la burguesía y desapareciera el feudalismo, así como la manufactura suplantó la explotación gremial. Después, la industria suplantó la manufactura y los burgueses a la clase media industrial. Seguir leyendo “El Manifiesto Comunista: Resumen y Perspectivas” »

La Industrialización y el Movimiento Obrero: Transformaciones Sociales y Lucha de Clases

1. Problemas Sociales de la Industrialización

La industrialización, además de suponer un cambio en los modos de producción, tuvo una serie de consecuencias demográficas y sociales que propiciaron la pronta reacción de los grupos más desfavorecidos, buscando mejorar sus condiciones.

1.1 La Revolución Demográfica

Hasta mediados del siglo XVIII, el crecimiento de la población era débil. Aunque existían altas tasas de natalidad, estas se compensaban con una elevada mortalidad, principalmente Seguir leyendo “La Industrialización y el Movimiento Obrero: Transformaciones Sociales y Lucha de Clases” »

La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto Social

La Revolución Industrial

Transformación Económica y Social

La Revolución Industrial fue un proceso de crecimiento continuo y acelerado de la economía que transformó todos los ámbitos de la vida humana como no lo había hecho ningún otro acontecimiento desde el Neolítico. Fue acompañada de otras revoluciones como la agraria y la demográfica. La economía preindustrial se basaba en la fuerza muscular, mientras que la industrial se basó en otras fuentes de energía.

Gran Bretaña: Cuna de Seguir leyendo “La Revolución Industrial: Transformación y Conflicto Social” »

Del Marxismo al Intervencionismo Estatal: Evolución de las Relaciones Laborales

El Marxismo

El marxismo, desarrollado principalmente por Karl Marx y Friedrich Engels, está estrechamente relacionado con el socialismo científico. Sus características principales son:

Influencias

  • Filosofía alemana: dialéctica e idealismo hegeliano.
  • Socialismo utópico francés.

Elementos Fundamentales

La Lucha de Clases: Reivindicación Obrera en la Vizcaya Industrial (1896)

La Lucha de Clases: Reivindicación Obrera en la Vizcaya Industrial (1896)

Este artículo analiza un texto publicado en el semanario La Lucha de Clases el 23 de mayo de 1896, durante la Restauración. El texto, de carácter periodístico, político, ideológico y reivindicativo, denuncia la situación de los obreros en la Vizcaya industrial y su lucha por mejorar sus condiciones de vida.

Contexto Histórico

El texto se sitúa en plena industrialización de Vizcaya, un proceso que atrajo a miles de Seguir leyendo “La Lucha de Clases: Reivindicación Obrera en la Vizcaya Industrial (1896)” »