Archivo de la etiqueta: Manifiesto de los persas

Fernando VII y el Retorno al Absolutismo: El Impacto del Manifiesto de los Persas

Manifiesto de los Persas

Clasificación

Se trata de un texto histórico o fuente primaria y de carácter político. El autor es colectivo, al tratarse de una proclama firmada por un conjunto de diputados de las Cortes de Cádiz que dirige este texto a Fernando VII en abril de 1814, pocos meses después de la devolución de la corona al mismo por parte de Napoleón.

Análisis del texto

Idea fundamental

Los diputados firmantes piden a Fernando VII la restauración del absolutismo monárquico, negando valor Seguir leyendo “Fernando VII y el Retorno al Absolutismo: El Impacto del Manifiesto de los Persas” »

Constitución de Cádiz, Manifiesto de los Persas y Ley de 1839: Claves Históricas

Texto 1: Constitución de Cádiz (19-03-1812)

Localización del Texto:

Este texto que vamos a comentar es, por su origen, una **fuente primaria**, ya que es una selección de artículos de la Constitución de 1812, elaborada en Cortes. Por su naturaleza es **histórico-jurídico**, por ser una constitución. En cuanto a su contenido es **político** y se dirige a un destinatario público, al pueblo. El texto se enmarca cronológicamente en plena Guerra de la Independencia contra la invasión francesa Seguir leyendo “Constitución de Cádiz, Manifiesto de los Persas y Ley de 1839: Claves Históricas” »

Manifiesto de los Persas: Restauración Absolutista y Abolición de la Constitución de 1812

El Manifiesto de los Persas: Un Llamamiento al Absolutismo

Nos encontramos ante un texto histórico español redactado el 12 de abril de 1814 en Madrid por 69 diputados absolutistas. Los temas a tratar son la justificación del Antiguo Régimen y la petición de abolir la Constitución. Se trata de un texto político-jurídico destinado al rey, por tanto, es un texto privado que después se hizo público, además de ser de una fuente histórica primaria. El texto se ubica en la crisis del Antiguo Seguir leyendo “Manifiesto de los Persas: Restauración Absolutista y Abolición de la Constitución de 1812” »

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX

Antiguo Régimen

Forma de organización social, política y económica de los países europeos desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XIX.

Amortización

Bienes de cualquier institución amortizados realmente o “muertos” para el mercado (puesto que pertenecían a una persona jurídica, no física), libres de impuestos, y con los cuales no se podía realizar ninguna transacción económica (venta, cesión,…).

Manifiesto de los Persas

Manifiesto redactado en 1814 por un numeroso grupo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV al XX” »

Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Crítica a las Cortes de Cádiz

Manifiesto de los Persas. Madrid, 12 de abril de 1814.

Análisis del texto

[Clasificación]Documento de naturaleza histórico-circunstancial, fuente primaria, texto de carácter político, recoge las ideas o principios ideológicos del absolutismo. Se trata de una carta redactada por un grupo de 69 diputados conservadores (“serviles”) de las Cortes ordinarias a cuya cabeza se encuentra el diputado por Sevilla Bernardo Mozo de Rosales, contrarios a las decisiones adoptadas en las Cortes de Cádiz Seguir leyendo “Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Crítica a las Cortes de Cádiz” »

El Manifiesto de los Persas: Petición para Restaurar el Absolutismo en España en 1814

Contexto Histórico

El Manifiesto de los Persas es un documento de naturaleza política presentado el 12 de abril de 1814 a Fernando VII por un grupo de diputados absolutistas, conocidos como «serviles». El rey regresaba a España tras la derrota de las tropas napoleónicas a manos del ejército anglo-español dirigido por Wellington en Arapiles, Vitoria y San Marcial, y tras su estancia en Valençay.

Propuesta y Argumentación

Este manifiesto constituye el primer documento en la historia de España Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: Petición para Restaurar el Absolutismo en España en 1814” »

Restauración Borbónica en España: Análisis de Documentos Históricos Clave del Siglo XIX

El Manifiesto de los Persas: Defensa del Absolutismo y Retorno de Fernando VII

La idea principal del texto conocido como «Manifiesto de los Persas» es la intención política de los diputados firmantes de abolir el régimen constitucional y volver al absolutismo del Antiguo Régimen. El texto comienza estableciendo un paralelismo entre la anarquía que se vivía tras el fallecimiento de un rey persa y la supuesta anarquía que supusieron los seis años de guerra contra los franceses y el experimento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Análisis de Documentos Históricos Clave del Siglo XIX” »

Absolutismo vs. Liberalismo: El Retorno de Fernando VII

El Manifiesto de los Persas: La Restauración del Absolutismo en España

Clasificación del Texto

Nos encontramos ante un texto histórico-político. Se trata de un manifiesto político, de carácter público y fuente primaria. Va dirigido a Fernando VII. Su autor no es individual, sino colectivo: un grupo de 69 diputados defensores del absolutismo, que representan a la alta nobleza y a parte del clero. El texto está fechado el 12 de abril de 1814 en Madrid, coincidiendo con la llegada de Fernando Seguir leyendo “Absolutismo vs. Liberalismo: El Retorno de Fernando VII” »

El choque entre absolutismo y liberalismo en la España de 1814

El Manifiesto de los Persas y el Retorno de Fernando VII

En abril de 1814, tras la derrota de Napoleón, las Cortes de Cádiz esperaban el regreso de Fernando VII. En este contexto, los partidarios de la monarquía absoluta presentaron al rey el Manifiesto de los Persas, un documento que justificaba el rechazo al liberalismo y a la Constitución de 1812.

Contexto Histórico

Tras la invasión napoleónica de 1808, Fernando VII fue capturado y obligado a abdicar, entregando el poder a Napoleón. Mientras Seguir leyendo “El choque entre absolutismo y liberalismo en la España de 1814” »

Manifiesto de los Persas (1814): Análisis y Contexto Histórico

Manifiesto de los Persas (1814)

Análisis y Contexto Histórico

El Manifiesto de los Persas, redactado en Madrid el 12 de abril de 1814, es un documento político crucial para entender la restauración del absolutismo en España tras la Guerra de la Independencia. Atribuido a un grupo de 69 diputados, en su mayoría alta nobleza y clero, este manifiesto buscaba el apoyo de Fernando VII para derogar la Constitución de Cádiz de 1812 y restablecer el Antiguo Régimen.

Contexto Histórico

La Guerra de Seguir leyendo “Manifiesto de los Persas (1814): Análisis y Contexto Histórico” »