Archivo de la etiqueta: Manuel Azaña

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Transformaciones (1931-1933)

La Proclamación de la II República y la Constitución de 1931: El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras las elecciones municipales, el 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República, en un contexto internacional poco favorable marcado por la crisis económica que siguió al crack del 29 y la crisis de la democracia ante el ascenso de los fascismos y del comunismo.

Aunque se trataba de unas elecciones municipales, la campaña electoral se planteó en los mítines y la prensa como un referéndum Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Transformaciones (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Clave (1931-1936)

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

Tras la dimisión de Primo de Rivera, comienza la segunda etapa del reinado de Alfonso XIII, quien nombra jefes de gobierno a los militares Berenguer y Aznar. Paralelamente, se produce el Pacto de San Sebastián, con un intento fallido de golpe de Estado. Se convocan elecciones municipales el 12 de abril de 1931, en las que vencen los republicanos. El conde de Romanones aconseja a Alfonso XIII abandonar el poder y exiliarse. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Reformas Clave (1931-1936)” »

España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción

  • El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas y adquirió un carácter de plebiscito (referéndum) contra la monarquía.
  • Ante esta situación, Alfonso XIII renunció a la Corona y el 14 de abril se proclamó la República.
  • El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales.
  • Sin embargo, la República nació en circunstancias Seguir leyendo “España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)” »

La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Tensiones (1931-1933)

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

Las Elecciones y el Gobierno Provisional

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales en España, mediante sufragio universal masculino. La participación fue muy alta y las candidaturas republicano-socialistas triunfaron en las grandes ciudades, en 41 de las 50 capitales de provincia y en la mayor parte de los núcleos industriales (en Madrid obtuvieron el triple de votos que en las elecciones anteriores y en Barcelona, el Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución, Reformas y Tensiones (1931-1933)” »

Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): Un Periodo de Transformación

La Segunda República se sitúa entre los años 1931 y 1936. Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, Alfonso XIII se encontraba más aislado que nunca. El nuevo gobierno, presidido por el general Dámaso Berenguer, intentaba volver a la situación anterior a la Dictadura, pero era imposible. El sistema de la Restauración estaba agotado y gran parte de la población se oponía a la monarquía.

El Pacto de San Sebastián Seguir leyendo “Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »

Proclamación y Reformas de la Segunda República Española (1931-1933)

Proclamación de la Segunda República Española

Tras la dictadura de Primo de Rivera, el almirante Aznar convocó elecciones municipales el 12 de abril de 1931. Las candidaturas republicano-socialistas ganaron en la mayoría de las capitales de provincia. Aznar dimitió y el rey Alfonso XIII abandonó el país. El 14 de abril de 1931 se proclamó la II República. Este periodo de democratización y modernización finalizaría con una guerra civil.

Gobierno Provisional (Abril – Junio 1931)

El comité Seguir leyendo “Proclamación y Reformas de la Segunda República Española (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Desde la Proclamación hasta el Bienio Reformista

La Proclamación de la Segunda República Española, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

La **Segunda República** se proclamó el **14 de abril de 1931** tras unas elecciones en las que los españoles mostraron su deseo de acabar con la monarquía, debido a su apoyo a la dictadura y a los fracasados ataques en Marruecos. Los sectores privilegiados se opusieron a este movimiento desde el primer momento. A esta situación se sumaron la crisis económica mundial y la polarización ideológica. Seguir leyendo “La Segunda República Española: Desde la Proclamación hasta el Bienio Reformista” »

Segunda República Española y Guerra Civil: Historia y Análisis

La Segunda República y la Guerra Civil Española

La Proclamación de la República y el Periodo Constituyente

En las elecciones municipales del 12 de abril, los monárquicos obtuvieron mayoría de concejales debido al control que los caciques ejercían en las zonas rurales. Sin embargo, el triunfo de la coalición republicano-socialista en las grandes ciudades mostró la falta de apoyo a la monarquía. En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamó en Madrid la Segunda República Seguir leyendo “Segunda República Española y Guerra Civil: Historia y Análisis” »

República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República, la Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

Las elecciones municipales del 12 de abril fueron interpretadas por el Rey como un rechazo a la Monarquía, ya que el voto en las grandes ciudades, donde no llegaba el control de los caciques, había sido de orientación republicana. Los intentos por salvar la Corona fueron inútiles; mientras el 14 de abril se proclama la República en Madrid, el Rey ya había partido al exilio. Se formó un gobierno Seguir leyendo “República Española (1931-1933): Constitución, Reformas y Desafíos” »

Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación y Conflictos

En un ambiente de claro descontento con la monarquía de Alfonso XIII y con el sistema dictatorial impuesto por Primo de Rivera con el apoyo del rey, las elecciones municipales de 1931 son planteadas por la oposición como un referéndum a la monarquía, por lo que se presentan listas unitarias frente a las de los monárquicos. La clara victoria que alcanzaron las listas opositoras en las principales ciudades provocó que Seguir leyendo “Segunda República Española: Reformas, Autonomías y Oposición” »