Archivo de la etiqueta: Manuel Azaña

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Proclamación y Consolidación de la Segunda República Española (1931-1933): Causas, Constitución y Reformas

Causas de la Proclamación de la República y las Elecciones de Abril de 1931

La proclamación de la Segunda República Española fue el resultado de una serie de factores clave:

Proclamación y Constitución de la Segunda República Española (1931): Reformas y Desafíos

La Proclamación de la Segunda República Española y el Gobierno Provisional

Las Elecciones Municipales de 1931 y el Exilio del Rey

El acontecimiento que precedió a la proclamación de la Segunda República fueron las elecciones municipales celebradas el 12 de abril de 1931. El triunfo de los partidos republicanos en las grandes ciudades fue interpretado por los partidos políticos, la sociedad y el propio rey como un rechazo a la monarquía. El monarca, Alfonso XIII, abandonó el país rumbo al Seguir leyendo “Proclamación y Constitución de la Segunda República Española (1931): Reformas y Desafíos” »

Historia de la II República Española: Desde la Proclamación hasta la Guerra Civil

La Segunda República Española: Un Periodo de Transformación

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII intentó restaurar la normalidad constitucional, pero la situación política y social era insostenible. Los gobiernos de Berenguer y Aznar convocaron elecciones municipales en febrero de 1931, buscando un respaldo popular que no llegó.

Proclamación de la II República

El 12 de abril de 1931, las elecciones municipales dieron un claro triunfo a los republicano-socialistas en las principales Seguir leyendo “Historia de la II República Española: Desde la Proclamación hasta la Guerra Civil” »

La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Gobierno Provisional y Constitución

La Segunda República (1931-1936): Causas, Gobierno Provisional y Constitución de 1931

La **II República (1931-1936)** fue una etapa significativa en la historia de la España del siglo XX. Constituyó un intento de modernización política del país e intentó adecuar su marco legislativo e institucional a los acelerados cambios sociales y económicos que se habían producido entre 1910 y 1930.

Causas del Advenimiento de la II República

La llegada de la **II República** está motivada por numerosas Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Orígenes, Gobierno Provisional y Constitución” »

Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Reformas (1931-1933)

La Segunda República (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

Tras la abdicación y exilio de Alfonso XIII, un Gobierno Provisional asumió el poder con la tarea de convocar Cortes Constituyentes. En este gobierno estaban representadas casi todas las tendencias políticas, desde la derecha republicana hasta la izquierda:

Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Desafíos

El Bienio Reformista de la Segunda República (1931-1933): Un Periodo de Cambios y Tensiones

Este período histórico abarca únicamente dos años (1931-1933). Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 dieron el triunfo en las grandes ciudades a la coalición de republicanos y socialistas. El rey Alfonso XIII abdicó tras la proclamación de la Segunda República por Niceto Alcalá Zamora, y se creó un gobierno provisional presidido por él mismo. Se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, Seguir leyendo “Bienio Reformista de la Segunda República Española (1931-1933): Reformas y Desafíos” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)

La Segunda República Española: La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista (1931-1933)

El advenimiento de la Segunda República supuso la puesta en marcha de un sistema democrático moderno. No estuvo exenta de problemas, ya que los grupos oligárquicos no estuvieron de acuerdo con las reformas llevadas a cabo y las clases populares estaban impacientes por la lentitud de estas.

Proclamación de la Segunda República

Tras la convocatoria de elecciones municipales el 12 de abril, la mayoría de Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931 y Bienio Reformista (1931-1933)” »

Conceptos Clave de la Segunda República Española: Figuras, Partidos y Reformas

La Segunda República Española

Figuras Clave

  • Alcalá-Zamora, Niceto: Político español que inició su andadura en el Partido Liberal (carteras de Fomento y Guerra al final de la Restauración). Con posterioridad participó en el Pacto de San Sebastián y presidió el primer gobierno provisional de la Segunda República en representación de su partido Derecha Liberal Republicana. Nombrado presidente de la República desde 1931, trató de preservar la opción republicana conservadora, mediando entre Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Segunda República Española: Figuras, Partidos y Reformas” »

La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político

La Constitución de 1931

Se trata de un texto de carácter histórico-político, elaborado en 1931. Era una constitución de carácter democrático y progresista, que se proclamó tras el referéndum de Alfonso XIII sobre la monarquía. El rey decidió renunciar a la potestad real y abandonar el país, mientras que en Madrid se constituyó el gobierno provisional con los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián, donde se definía España como una república de trabajadores de todas las clases Seguir leyendo “La Segunda República Española: Constitución de 1931, Reformas y Contexto Político” »

Historia de la Segunda República Española: De la Reforma al Frente Popular

El Bienio Reformista (1931-1933)

Tras la proclamación de la Segunda República, se aprobó la Constitución y, sin convocar nuevas Cortes, se nombró presidente de la República a Niceto Alcalá-Zamora, perteneciente a la derecha republicana, y presidente del Gobierno a Manuel Azaña, un intelectual de izquierdas. El nuevo gabinete, formado por republicanos de izquierda y socialistas, emprendió una ambiciosa política de reformas en diversos ámbitos:

La Cuestión Territorial

Se abordó con la redacción Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española: De la Reforma al Frente Popular” »