Archivo de la etiqueta: Manufacturas

Evolución de las Manufacturas (Siglos XVII-XVIII) e Impacto del Legado de Adam Smith

Evolución de las Manufacturas (Siglos XVII-XVIII)

Las manufacturas en los siglos XVII y XVIII evidencian una transición crucial en sus características, impacto económico y social.

Siglo XVII: Artesanía y Descentralización

En el siglo XVII, las manufacturas eran esencialmente artesanales y descentralizadas. Operaban en talleres familiares con tecnología rudimentaria. La producción estaba limitada a una escala local, y la especialización era mínima.

Impacto Económico Modesto

El impacto económico Seguir leyendo “Evolución de las Manufacturas (Siglos XVII-XVIII) e Impacto del Legado de Adam Smith” »

Evolución de las Manufacturas y la Ley Agraria de Jovellanos: Siglos XVII y XVIII

Manufacturas: Transformación en los Siglos XVII y XVIII

Las manufacturas en los siglos XVII y XVIII evidencian una transición crucial en sus características, impacto económico y social.

Siglo XVII: Artesanía y Descentralización

En el siglo XVII, las manufacturas eran esencialmente **artesanales** y **descentralizadas**. Operaban en talleres familiares con tecnología rudimentaria. La producción estaba limitada a una escala local, y la especialización era mínima.

Impacto Económico Modesto

El Seguir leyendo “Evolución de las Manufacturas y la Ley Agraria de Jovellanos: Siglos XVII y XVIII” »

Transformaciones Sociales y Económicas: Del Antiguo Régimen a la Protoindustria

Procesos de Transformación Social y Económica

1.1 Introducción

Con la industrialización llegó un incremento de la productividad debido a la innovación tecnológica y, a su vez, se inauguró el crecimiento económico moderno con las siguientes características:

Conceptos Clave, Figuras Históricas y Eventos del Siglo XVIII y XIX

Conceptos Clave de los Siglos XVIII y XIX

Definiciones:

  • Gremios: Asociaciones formadas por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión. Controlaban la producción y venta de los bienes artesanales.
  • Manufacturas: Talleres medianos que concentraban a más artesanos y herramientas que un taller gremial.
  • Tercer Estado: Lo formaban todos los ciudadanos que no eran nobles ni clérigos, básicamente el 90% del país, incluyendo tanto a ricos burgueses como a pobres campesinos.
  • Sufragio Restringido Seguir leyendo “Conceptos Clave, Figuras Históricas y Eventos del Siglo XVIII y XIX” »