Archivo de la etiqueta: María Cristina

Restauración Borbónica: Orígenes, Evolución y Crisis del Sistema Canovista

La Restauración Borbónica (1875-1902): Sistema Canovista y Crisis Colonial

En 1875, se produjo la restauración de la monarquía borbónica con Alfonso XII tras el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto. Tras la abdicación de Isabel II, el nuevo monarca se adaptó al papel diseñado por Cánovas. Su instauración fue posible gracias a:

La Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Conflictos y el Fin del Imperio Colonial

Introducción

La Restauración se inicia con el retorno de los Borbones a España, después del Sexenio Democrático, y abarca desde 1874 hasta 1923 (vigencia de la Constitución de 1876). Este periodo se divide en tres etapas: reinado de Alfonso XII (1875-1885), regencia de Mª Cristina de Habsburgo (1885-1902) y reinado de Alfonso XIII (1902-1931).

El Sistema Político de la Restauración

Los conservadores apoyaron la Restauración de los Borbones creyendo que acabaría con la inestabilidad política Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Conflictos y el Fin del Imperio Colonial” »

Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal

La Construcción del Estado Liberal en la España Isabelina (1833-1856)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

El Gobierno de Cea Bermúdez (1833)

En septiembre de 1833, tras el fallecimiento de Fernando VII, su hija Isabel fue proclamada reina en Madrid. Contó con el apoyo mayoritario de la Corte, el Gobierno y el Ejército, pero no con el reconocimiento unánime del pueblo español. Su madre, María Cristina, fue nombrada regente con el título de Reina Gobernadora.

La Reina Gobernadora mantuvo Seguir leyendo “Regencias y Gobiernos en la España Isabelina (1833-1856): Construcción del Estado Liberal” »

La Restauración Borbónica en España: Política, Oposición y Crisis de 1898

La Restauración Borbónica en España (1875-1902)

Se denomina Restauración al periodo que abarca el breve reinado de Alfonso XII, la regencia de María Cristina y el reinado de Alfonso XIII.

El Sistema Político de la Restauración

El sistema político de la Restauración se basó en la Constitución de 1876. Los constitucionalistas se dividían en dos grandes familias: la corriente liberal progresista y la doctrinaria. La Constitución refleja el pensamiento liberal conservador y doctrinario, con Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Política, Oposición y Crisis de 1898” »

Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España

Fernando VII murió en 1833 cuando su hija y heredera, Isabel, tenía tres años. La Ley Sálica establecía que el trono solo podía ser ocupado por un hombre, pero Fernando VII la había derogado con la Pragmática Sanción, conservando su hija el derecho al trono y dándole el poder a María Cristina hasta la mayoría de edad de la heredera. Sin embargo, el infante don Carlos no aceptó esta legislación y se proclamó rey tras la muerte de su hermano. Carlos era apoyado por los llamados carlistas, Seguir leyendo “Guerras Carlistas y el Reinado de Isabel II: Auge del Liberalismo en España” »

Isabel II: Régimen Liberal y Conflictos Carlistas en España (1833-1868)

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Régimen Liberal y Conflictos

1. El Régimen Liberal (1833-1868)

En 1830, nació Isabel, la primera de las dos hijas que Fernando VII tuvo con su cuarta esposa, María Cristina de las Dos Sicilias. Según la ley sálica de 1713, las mujeres no podían acceder al trono, por lo que el sucesor de la Corona debía ser el hermano del Rey, Carlos María Isidro. Sin embargo, Fernando VII cambió la ley poco antes de morir y nombró heredera a su hija.

A la muerte del rey Seguir leyendo “Isabel II: Régimen Liberal y Conflictos Carlistas en España (1833-1868)” »

Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España (1875-1923)

Alfonso XII: Establecimiento del Rey y el Sistema Canovista

La Restauración significó la vuelta de la monarquía Borbón con Alfonso XII, hijo de Isabel II. No fue un régimen democrático, sino que la participación política se limitó a las clases más poderosas. El verdadero artífice de la Restauración fue Cánovas del Castillo.

Durante el Sexenio Democrático, la clase privilegiada se había reunido alrededor del Partido Alfonsino, liderado por Cánovas del Castillo, defendiendo que la solución Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis de la Monarquía en España (1875-1923)” »

Trienio Liberal y Regencias: Transición al Liberalismo en España (1820-1843)

El Trienio Liberal (1820 – 1823)

El 1 de enero de 1820 triunfó un pronunciamiento en favor de la Constitución. Lo encabezó el coronel Rafael de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla). La pasividad del ejército real y la acción de los liberales en las ciudades obligaron al rey a aceptar la Constitución de 1812. El gobierno proclamó una amnistía, que permitió el regreso de liberales y afrancesados, y convocó elecciones, que fueron ganadas por los liberales.

Las nuevas cortes iniciaron una Seguir leyendo “Trienio Liberal y Regencias: Transición al Liberalismo en España (1820-1843)” »

Regencias y Primera Guerra Carlista: España en el Siglo XIX (1833-1843)

Las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840)

Tras la muerte del rey Fernando VII en 1833, su viuda, María Cristina, asumió la regencia. Sus objetivos principales eran mantener el poder absoluto frente al liberalismo y defender los derechos sucesorios de su hija Isabel. La regente nombró un gabinete presidido por Cea Bermúdez. El 4 de octubre, publicó un manifiesto que definía reformas administrativas, como la nueva división en provincias de Javier Seguir leyendo “Regencias y Primera Guerra Carlista: España en el Siglo XIX (1833-1843)” »

Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Transición al Liberalismo

Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX

Las Guerras Carlistas

Tras la muerte de Fernando VII, el infante Don Carlos exigió el trono de España, enfrentándose a su sobrina Isabel y a su madre María Cristina, quien ejercía la regencia debido a la minoría de edad de Isabel. Se produjeron tres enfrentamientos:

  • De 1833 a 1840
  • De 1846 a 1849
  • De 1873 a 1875, coincidiendo con el reinado de Amadeo de Saboya, la Primera República y el inicio de la Restauración con Alfonso XII.

La Seguir leyendo “Las Guerras Carlistas y las Regencias en la España del Siglo XIX: Isabel II y la Transición al Liberalismo” »