Archivo de la etiqueta: Marruecos
Crisis de la Restauración y el camino hacia el sufragio universal en España
Crisis de la Restauración
La Semana Trágica de Barcelona (1909)
El sistema político de la Restauración entró en crisis con el reinado de Alfonso XIII. La incapacidad de incorporar al sistema a los nuevos movimientos sociales y la influencia social y política que había alcanzado la Iglesia, generaron un descontento entre las clases populares e intelectuales, lo que provocó un aumento de los conflictos sociales y políticos, alimentados, además, por la guerra de Marruecos.
Así, la Semana Trágica Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y el camino hacia el sufragio universal en España” »
La Crisis de la Restauración: Intervención en Marruecos, Trienio Bolchevique y Dictadura de Primo de Rivera
Intervención en Marruecos: Repercusiones de la 1GM, Crisis de 1917 y Trienio Bolchevique
Repercusiones de la 1GM
La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas y sociales:
- Crecimiento económico debido a la demanda exterior de productos.
- Inflación y escasez de recursos básicos.
- Empobrecimiento de los trabajadores y aumento del coste de vida.
Crisis de 1917
El descontento social se manifestó en:
- Protesta militar: Juntas de Defensa exigían mejoras salariales y de Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración: Intervención en Marruecos, Trienio Bolchevique y Dictadura de Primo de Rivera” »
El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración
El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
El desastre de 1898 vino marcado por la subida al trono del rey Alfonso XIII al cumplir con la mayoría de edad en 1902, reinado que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Durante este periodo surgió una nueva generación de políticos y movimientos sociales, pero la alternancia de los dos partidos dinásticos mantuvo al margen estas nuevas fuerzas que, a partir de 1912, condujo a la decadencia y fragmentación Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración” »
La Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Del Desastre del 98 a la Segunda República
La crisis de la Restauración en España, que se extendió desde 1902 hasta 1923, estuvo marcada por la falta de líderes fuertes en los partidos dinásticos tras la muerte de figuras clave como Cánovas y Sagasta. Antonio Maura y Eduardo Dato lideraron el Partido Conservador, mientras que Canalejas y Romanones lideraron el Partido Liberal. Los frecuentes cambios de gobierno y las injerencias del rey Alfonso XIII contribuyeron a la inestabilidad política.
Intentos de Regeneración y la Semana Trágica
La Crisis de la Restauración en España: De la Intervención en Marruecos al Trienio Bolchevique
La intervención en Marruecos. Repercusiones de la Primera Guerra Mundial en España. La crisis de 1917 y el trienio bolchevique.
Introducción
Durante el reinado de Alfonso XIII, la crisis de la Restauración (iniciada en 1874 bajo el reinado de su padre) se agravó. Los problemas internos de los partidos, la conflictividad social y el auge de las fuerzas políticas opositoras generaron una enorme inestabilidad política (que parecía desterrada con el sistema canovista: más de 30 gobiernos en 20 Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España: De la Intervención en Marruecos al Trienio Bolchevique” »
La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura
La Crisis del Sistema de la Restauración (1900-1923)
Frente a la estabilidad del periodo anterior, Alfonso XIII reina en una etapa de continua crisis. Las instituciones de la Restauración se deslegitiman a la vez que la oposición amenaza con derribar el régimen con sus acciones cada vez más contundentes.
Reinado de Alfonso XIII y el Descontento Social
En 1902 finaliza la regencia de María Cristina al alcanzar Alfonso XIII la mayoría de edad. Tras la muerte de Cánovas (1897) y el desastre colonial Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de la Dictadura” »
La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España
La Crisis de la Restauración Borbónica en España
El Reinado de Alfonso XIII y el Agotamiento del Sistema
En 1902, Alfonso XIII fue declarado mayor de edad, dando inicio a un reinado marcado por una profunda crisis política. La muerte de Cánovas del Castillo y Sagasta sumió a los partidos tradicionales en una lucha por el liderazgo, facilitando la aparición de nuevas fuerzas políticas y el agotamiento del sistema canovista. La violencia social, producto del enfrentamiento entre sindicatos y Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración y el Ascenso de Primo de Rivera en España” »
Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
La Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
Primera Parte del Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
El período de 1902 a 1923 en España se caracterizó por una permanente crisis política. Esta crisis tuvo varias causas, entre las que destacan:
- El papel activo del rey Alfonso XIII en la política.
- La división de los partidos turnistas tras las muertes de Cánovas del Castillo en 1897 y Sagasta en 1903.
- El debilitamiento del caciquismo debido a las denuncias Seguir leyendo “Crisis del Parlamentarismo en España durante el Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)” »
Semana Trágica y Huelga Revolucionaria (1909-1917)
De la Semana Trágica a la Huelga Revolucionaria (1909-1917)
El régimen de la Restauración fue incapaz de solucionar los conflictos sociales. En 1909, un clima de tensión, agravado por la guerra de Marruecos, estalló en la Semana Trágica. En 1917, la situación de crisis económica desembocó en una huelga general revolucionaria.
3.1 El conflicto colonial de Marruecos
A partir de 1909, España consolidó su penetración en el norte de África. La Conferencia de Algeciras (1906) y el posterior Seguir leyendo “Semana Trágica y Huelga Revolucionaria (1909-1917)” »