Archivo de la etiqueta: Marruecos

España a principios del siglo XX: Desafíos y Transformaciones

REINADO DE ALFONSO XIII Y CRISIS DEL SISTEMA CANOVISTA

1. Crisis en el sistema canovista

A principios del siglo XX, el sistema de la Restauración en España entró en una profunda crisis. Se consideraba necesaria la regeneración de la sociedad, la economía, la educación y el sistema político.

En los primeros años, el Regeneracionismo era un tema cultivado por políticos, economistas, intelectuales, eclesiásticos y la generación del 98, todos interesados en el cambio y la modernización de España. Seguir leyendo “España a principios del siglo XX: Desafíos y Transformaciones” »

Intervención Española en Marruecos (1904-1927) y Evolución de la Oposición Política

Intervención Española en Marruecos (1904-1927)

Primera Fase: Inicio y la Semana Trágica de 1909

Causas

Tras el desastre del 98, España intentó recuperar su prestigio nacional y poner fin al aislamiento exterior. En la Conferencia de Algeciras de 1906, Francia y España fijaron sus zonas de influencia. A España le correspondía la zona norte, con el Rif como pieza esencial. Esto obligó al gobierno español a incrementar las tropas e iniciar campañas militares para someter el territorio y asegurar Seguir leyendo “Intervención Española en Marruecos (1904-1927) y Evolución de la Oposición Política” »

El Mundo Islámico: De la Lucha por la Independencia a la Crisis en Irán, Afganistán e Irak

5. El Mundo Islámico

La Lucha por la Independencia

Tras la Primera Guerra Mundial, los territorios del Imperio Otomano se disgregaron y se creó la República de Turquía en 1923. Reino Unido controlaba Egipto, Arabia y Oriente Próximo y Medio. Francia dominaba el norte de África y territorios de Oriente Próximo. España, Italia, Rusia y Países Bajos también ejercían un dominio colonial.

Después de la Gran Guerra, aparecieron movimientos nacionalistas contra Francia y Reino Unido. En 1922, Seguir leyendo “El Mundo Islámico: De la Lucha por la Independencia a la Crisis en Irán, Afganistán e Irak” »

La Dictadura de Primo de Rivera: Etapas y Medidas

La Dictadura de Primo de Rivera

Antecedentes

Inicialmente, la Dictadura se presentó como una solución política provisional. Sin embargo, el general Primo de Rivera prolongó su poder personal para crear un nuevo Estado que sustituyera al sistema parlamentario.

El Golpe de Estado

El golpe fue acompañado por un Manifiesto que exponía los motivos y objetivos de la sublevación:

La Crisis de la Restauración en España (1898-1923)

Intentos de Modernización: El Regeneracionismo

Tras la crisis de 1898, Joaquín Costa y los regeneracionistas fundaron un nuevo partido político: la Unión Nacional. Con el objeto de llevar a cabo una política regeneracionista basada en:

España a principios del siglo XX: Conflictos internacionales y crisis interna

el impacto d los acontecimientos internacionales en 1906 la conferencia d Algeciras dió el protectorado del norte ¿ Marruecos a España. Con esto intentaba poner fin al conflicto colonial Ista en el q Alemania y Gran Bretaña estaban en contra del aumento del control francés en esta zona España sobre todo necesitaba asegurar las ciudades d Ceuta y Melilla. La intervención en Marruecos fue rechazada x republicanos y socialistas apoyada x conservadores y el ejército se buscaba la recuperación Seguir leyendo “España a principios del siglo XX: Conflictos internacionales y crisis interna” »

Crisis de la Restauración y el camino hacia el sufragio universal en España

Crisis de la Restauración

La Semana Trágica de Barcelona (1909)

El sistema político de la Restauración entró en crisis con el reinado de Alfonso XIII. La incapacidad de incorporar al sistema a los nuevos movimientos sociales y la influencia social y política que había alcanzado la Iglesia, generaron un descontento entre las clases populares e intelectuales, lo que provocó un aumento de los conflictos sociales y políticos, alimentados, además, por la guerra de Marruecos.

Así, la Semana Trágica Seguir leyendo “Crisis de la Restauración y el camino hacia el sufragio universal en España” »

La Crisis de la Restauración: Intervención en Marruecos, Trienio Bolchevique y Dictadura de Primo de Rivera

Intervención en Marruecos: Repercusiones de la 1GM, Crisis de 1917 y Trienio Bolchevique

Repercusiones de la 1GM

La neutralidad de España en la Primera Guerra Mundial tuvo consecuencias económicas y sociales:

  • Crecimiento económico debido a la demanda exterior de productos.
  • Inflación y escasez de recursos básicos.
  • Empobrecimiento de los trabajadores y aumento del coste de vida.

Crisis de 1917

El descontento social se manifestó en:

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

El desastre de 1898 vino marcado por la subida al trono del rey Alfonso XIII al cumplir con la mayoría de edad en 1902, reinado que finalizó en 1931 con la caída de la monarquía y la proclamación de la Segunda República. Durante este periodo surgió una nueva generación de políticos y movimientos sociales, pero la alternancia de los dos partidos dinásticos mantuvo al margen estas nuevas fuerzas que, a partir de 1912, condujo a la decadencia y fragmentación Seguir leyendo “El Reinado de Alfonso XIII (1902-1931): Crisis y Fin de la Restauración” »

La Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Del Desastre del 98 a la Segunda República

La crisis de la Restauración en España, que se extendió desde 1902 hasta 1923, estuvo marcada por la falta de líderes fuertes en los partidos dinásticos tras la muerte de figuras clave como Cánovas y Sagasta. Antonio Maura y Eduardo Dato lideraron el Partido Conservador, mientras que Canalejas y Romanones lideraron el Partido Liberal. Los frecuentes cambios de gobierno y las injerencias del rey Alfonso XIII contribuyeron a la inestabilidad política.

Intentos de Regeneración y la Semana Trágica

Los Seguir leyendo “La Crisis de la Restauración en España (1902-1931): Del Desastre del 98 a la Segunda República” »