Archivo de la etiqueta: Marx

Evolución del Capitalismo: Trabajo, Estado y Transformaciones Económicas

Acumulación Originaria (Según Marx)

Proceso de escisión entre el productor directo y los medios de producción.

  • Siglo XIV: Desaparece la servidumbre de la gleba. Se produce la escisión, permitiendo a los campesinos vender su fuerza de trabajo.
  • Siglo XV: Disolución de las mesnadas feudales, crecimiento de la manufactura, aumento de la producción de lana (cercamientos), conquista de América.
  • Siglo XVI: Expropiación de los bienes y siervos de la Iglesia (Reforma).
  • Siglo XVII: Surgen los arrendatarios Seguir leyendo “Evolución del Capitalismo: Trabajo, Estado y Transformaciones Económicas” »

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes, Hume y Marx: Influencias y Repercusiones

Contexto Histórico y Filosófico de Descartes, Hume y Marx

Descartes: Contexto, Influencias y Repercusiones

El pensamiento cartesiano se desarrolla en la primera mitad del siglo XVII. Este siglo presencia la decadencia del Imperio Español, con los últimos Austrias, y el auge de Francia, bajo el reinado de Luis XIV, e Inglaterra como nuevas potencias. El panorama europeo se define en la Guerra de los Treinta Años, estableciendo las pautas que regirían Europa durante los dos siglos siguientes. Seguir leyendo “Contexto Histórico y Filosófico de Descartes, Hume y Marx: Influencias y Repercusiones” »

Immanuel Kant y el Contexto Histórico del Siglo XVIII: Ilustración y Transformación Social

Immanuel Kant es un hombre del siglo XVIII (muere en 1804, apenas iniciado el XIX). Como tal, y aunque prácticamente nunca salió de su ciudad natal, Königsberg, su filosofía responde a los grandes cambios políticos y sociales de su época: el pensamiento ilustrado. Se sitúa cronológicamente la Ilustración en el siglo que va desde la revolución inglesa (1688) a la revolución francesa (1789), el siglo XVIII. El siglo XVIII es un siglo de recuperación económica y explosión demográfica, Seguir leyendo “Immanuel Kant y el Contexto Histórico del Siglo XVIII: Ilustración y Transformación Social” »

La Primera Internacional y el Reparto del Mundo: Auge y Expansión del Movimiento Obrero y el Imperialismo

La Época de la Primera Internacional (1864-1881)

A partir de 1850, los trabajadores de los diferentes países fueron conscientes de los problemas comunes que tenían, por ello decidieron asociarse en lo que se llamó la Asociación Internacional de Trabajadores.

La Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT)

La AIT fue creada en Londres en 1864, por delegados de las asociaciones obreras inglesas, francesas y emigrantes políticos italianos y alemanes. Más tarde se sumarían otras asociaciones Seguir leyendo “La Primera Internacional y el Reparto del Mundo: Auge y Expansión del Movimiento Obrero y el Imperialismo” »

Manifiesto Comunista: Origen, Contexto Histórico y Relevancia (1848)

Contexto Histórico del Manifiesto Comunista

El Manifiesto Comunista, escrito por Karl Marx y Friedrich Engels, tiene su origen en un encargo de la «Liga de los Comunistas» en diciembre de 1847. El objetivo era exponer de forma clara y fundamentada los principios ideológicos que debían guiar al proletariado en su lucha contra la burguesía. El Manifiesto se publicó en febrero de 1848, coincidiendo casi con el gran estallido revolucionario de ese año. Aunque inicialmente pasó casi desapercibido, Seguir leyendo “Manifiesto Comunista: Origen, Contexto Histórico y Relevancia (1848)” »

Nietzsche y Marx: Vida, Obras y Contexto Histórico en el Siglo XIX

Nietzsche: Vida y Obra (1844-1900)

Biografía

Nació en Alemania. Hijo de un pastor protestante, recibió una sólida formación humanista y desarrolló una gran sensibilidad por la música. Desde joven, sufrió de fuertes dolores de cabeza, una enfermedad que lo acompañaría toda su vida. Estudió Filología Clásica, donde descubrió la obra de Schopenhauer. Inicialmente admiró a Wagner, pero luego rompió con él. Fue nombrado catedrático de Filología Clásica en Basilea (Suiza), puesto Seguir leyendo “Nietzsche y Marx: Vida, Obras y Contexto Histórico en el Siglo XIX” »

Conflicto Social y Capitalismo: Perspectiva de Marx sobre la Lucha de Clases

La Teoría de Marx: Capitalismo, Conflicto de Clases y la Promesa del Socialismo

Karl Marx pasó gran parte de su vida en Londres, donde quedó impresionado por la enorme capacidad de producción de las nuevas fábricas. No solo las sociedades europeas producían más bienes que nunca, sino que un sistema de comercio global canalizaba recursos de todo el planeta hacia las fábricas británicas a un ritmo vertiginoso. Marx se dio cuenta de que la riqueza se concentraba en manos de unos pocos: aristócratas Seguir leyendo “Conflicto Social y Capitalismo: Perspectiva de Marx sobre la Lucha de Clases” »

Marx, Engels y los Movimientos Sociales del Siglo XIX: Comunismo, Anarquismo y la Lucha Obrera

Carlos Marx, Engels y el Surgimiento del Comunismo

Carlos Marx y Engels fueron pensadores que cuestionaron la injusta distribución de los ingresos, las precarias condiciones de trabajo, los bajos salarios, el autoritarismo de los monarcas y la censura de la prensa, entre otras cosas. Propusieron la instauración del modo de producción comunista, asignando al proletariado la misión de convertirse en la clase revolucionaria sucesora de la burguesía. Sus ideas promovían la desaparición de la propiedad Seguir leyendo “Marx, Engels y los Movimientos Sociales del Siglo XIX: Comunismo, Anarquismo y la Lucha Obrera” »

Orígenes y Evolución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869: Ideologías y Líderes

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869

De acuerdo con sus estatutos, la Asociación nacía para el establecimiento de un centro de enlace y colaboración entre las organizaciones obreras de los distintos países que aspirasen a una completa liberación de la clase trabajadora. Todos los años se reuniría un Congreso General de Trabajadores, cuya misión sería la fijación del programa anual y la designación del Consejo General de la Sociedad. La finalidad de este Consejo Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) hasta 1869: Ideologías y Líderes” »

Historia de la Primera Internacional y las Relaciones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial

La Primera Internacional

La idea de formar una organización obrera internacional era recurrente desde comienzos del siglo XIX. Se forma la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT).

Orígenes, Formación y Objetivos

El origen de esta primera asociación internacional fue la reunión celebrada en Londres entre líderes obreros franceses y británicos con motivo de la visita de los primeros a la Exposición Universal de Londres. La Asociación Internacional de Trabajadores o Primera Internacional Seguir leyendo “Historia de la Primera Internacional y las Relaciones Internacionales Previas a la Primera Guerra Mundial” »