Archivo de la etiqueta: Mencheviques

Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)

La Caída del Zarismo y el Ascenso del Bolchevismo (1905-1917)

El Fin del Zarismo

En el siglo XX, Rusia mantenía una monarquía absoluta. El zar concentraba en sus manos el poder supremo del Estado y lo ejercía sin límites. Se apoyaba en la nobleza, la iglesia ortodoxa, el ejército y la burocracia. Existía un parlamento (Duma), pero sus poderes eran muy limitados: el zar podía convocar o disolver la Duma cuando quisiera. No había libertades políticas y los opositores eran perseguidos.

La economía Seguir leyendo “Revolución Rusa: Del Zarismo al Estalinismo (1905-1939)” »

La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Rusia Zarista a Comienzos del Siglo XX

A comienzos del siglo XX, la Rusia zarista, con más de 140 millones de habitantes, estaba conformada por una gran diversidad de pueblos. Su sistema político era una autocracia. El inmovilismo político y las dificultades de modernización eran características clave.

El Sistema Político y Social

El sistema político descansaba en el poder absoluto del zar. La nobleza concentraba la propiedad de la tierra. La Iglesia Ortodoxa, cuyo jefe supremo era el mismo Seguir leyendo “La Rusia Zarista y la Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Paz de París, Tratado de Versalles y Revoluciones Rusas: Impacto y Consecuencias (1917-1929)

La Paz de París y el Tratado de Versalles (1919-1920)

La Paz de París fue el conjunto de tratados firmados por los países vencidos en la Primera Guerra Mundial. Estos tratados, que incluían el Tratado de Versalles (firmado con Alemania), así como los tratados con Austria, Hungría, Turquía y Bulgaria, buscaban redefinir el mapa político de Europa y establecer un nuevo orden internacional.

El presidente estadounidense Woodrow Wilson expuso los Catorce Puntos que sirvieron de base para las negociaciones. Seguir leyendo “Paz de París, Tratado de Versalles y Revoluciones Rusas: Impacto y Consecuencias (1917-1929)” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)

Rusia en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Rusia era el país más grande del mundo en la segunda mitad del siglo XIX y estaba gobernado de forma autocrática por la dinastía de los Romanov desde el siglo XVII. Sus estructuras políticas, sociales y económicas se habían quedado totalmente anticuadas comparadas con las del resto de potencias. A finales del siglo XIX estaba habitado por 120 millones de personas, de las que 100 millones eran agricultores, pero vivían en una situación de atraso y subdesarrollo. Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Unión Soviética (1850-1917)” »

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Revolución Rusa, Entreguerras y Fascismo

La Revolución Rusa y sus Consecuencias

Bolcheviques y Mencheviques: Dos Visiones de la Revolución

Los Bolcheviques tenían como objetivo derrocar al zarismo y establecer una “dictadura democrática revolucionaria provisional del proletariado y del campesinado”. Concebían el partido como una organización férreamente disciplinada, cuyos militantes debían acatar el programa y dedicarse por entero a la revolución.

Los Mencheviques defendían que Rusia debía pasar por una revolución burguesa Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Revolución Rusa, Entreguerras y Fascismo” »

Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)

La Rusia de los Zares

Un Imperio Inmenso y Atrasado

El zar tenía un poder absoluto proveniente de Dios y su régimen era una autocracia; no tenía que rendir cuentas a ningún parlamento. Se apoyaba en una fiel burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. El Imperio Ruso era una economía agraria, convivía en la propiedad comunal, llamada mir, y en la propiedad privada de menor poder, llamada kulaks. Las condiciones de vida eran muy precarias y aún pervivía la servidumbre. En la parte más Seguir leyendo “Revolución Rusa: De la Autocracia Zarista a la Consolidación Bolchevique (1905-1917)” »

Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques

La Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques

La Teoría de Marx sobre la Revolución

Según Marx, la revolución socialista no podía llevarse a cabo en Rusia por ser un país demasiado atrasado. La revolución socialista debía tener lugar en un país industrial. Pensó que Inglaterra era la mejor candidata a ser cuna de la revolución socialista por ser el primer país industrial.

La Teoría de los Mencheviques

Los mencheviques reprochaban a los bolcheviques estar Seguir leyendo “Revolución Rusa: Un Estudio de las Teorías de Marx, Lenin y los Bolcheviques” »

Transformación de Rusia: De la Autocracia a la URSS

La Revolución Rusa: Causas, Desarrollo y Consecuencias

En 1914, cuando el zar Nicolás II declaró la guerra a Alemania, los soldados rusos no poseían una buena formación militar. Durante la guerra, la situación en Rusia era crítica:

Revolución Rusa y Postguerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Rusia antes de la Revolución

  • Se había retrasado, no había entrado en la Revolución Industrial.
  • Intentos de modernización, estancados en el Antiguo Régimen.
  • La burguesía es débil y la población es rural.
  • Iglesia al servicio de la monarquía, con pocas propiedades.
  • El zar es autocrático y tiene los 3 poderes.
  • Oposición del incipiente movimiento obrero.

Antecedentes de la Revolución

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Consecuencias Demográficas

El conflicto tuvo un elevado costo humano, con un gran número de muertes, inválidos, mutilados y heridos. La alta mortandad llevó a una disminución de la natalidad.

Consecuencias Económicas

El conflicto empobreció a los países beligerantes. Muchas ciudades, campos de cultivo, industrias y vías de comunicación fueron destruidas. Las finanzas públicas de los Estados quedaron endeudadas a causa de los empréstitos de guerra Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Impacto y Transformaciones” »