Archivo de la etiqueta: Mendizabal

La España del siglo XIX: Transformación económica y desamortizaciones

Evolución económica de España en el siglo XIX

Crecimiento demográfico y ruralización

La población española se incrementó a lo largo del período, aunque en menor medida que en los países más desarrollados. El descenso de la mortalidad y el mantenimiento de una alta natalidad explican esta tendencia. La mayor parte de la población siguió siendo rural. Se calcula que en 1865, el 80% de la población seguía viviendo en el medio rural.

Reforma agraria y desamortizaciones

La agricultura vivió Seguir leyendo “La España del siglo XIX: Transformación económica y desamortizaciones” »

La Desamortización de Mendizábal: Contexto, Objetivos y Consecuencias

TEXTO 3. La Desamortización de Mendizábal

1. Clasificación

  • Tipo de texto: Jurídico-político. Acompaña un decreto, pero se centra en definir planes y objetivos. Probablemente, se trata del escrito que acompaña al reglamento para la venta de bienes desamortizados según decretos del 19 de febrero y 8 de marzo de 1836, tras un decreto previo del 11 de octubre de 1835 que suprime monasterios de órdenes monásticas.
  • Adviértase que se alude a un DECRETO, disposición del ejecutivo (gobierno), distinto Seguir leyendo “La Desamortización de Mendizábal: Contexto, Objetivos y Consecuencias” »

Desamortización y Transformación Agraria en España en el Siglo XIX

PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS

El término desamortización, como su nombre indica, es lo contrario de la amortización. Cuando una propiedad urbana o rústica se halla en manos de una persona física o jurídica, de tal forma que su venta, traspaso o donación está prohibida o muy restringida, se dice que está amortizada porque está substraída de la circulación. Y la desamortización consiste en libertar los bienes inmuebles de las manos en que no circulan, llamadas manos muertas, Seguir leyendo “Desamortización y Transformación Agraria en España en el Siglo XIX” »

La Transformación de la Propiedad en España: Las Desamortizaciones del XIX

Proceso de Desamortización

La desamortización fue una de las medidas adoptadas por los distintos gobiernos que causó mayor impacto en la economía española del siglo XIX. No obedeció a un proyecto que persiguiese la reforma agraria, desde antiguo reclamada, sino que surgió de una motivación más inmediata: la insostenible situación de penuria de la Hacienda pública.

Entendamos por desamortización “la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o bien Seguir leyendo “La Transformación de la Propiedad en España: Las Desamortizaciones del XIX” »

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril

Transformaciones Económicas en España durante el Siglo XIX

Paralelamente al desarrollo político, en el siglo XIX se produce la transición de la economía feudal y la sociedad estamental hacia un sistema económico capitalista y una sociedad de clases. La nueva sociedad liberal se fundamenta en la propiedad privada, impulsando cambios legales para reforzar este principio.

Cambios en la Propiedad de la Tierra: La Desamortización

La desamortización de las tierras de la Iglesia y de los concejos Seguir leyendo “Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización, Industria y Ferrocarril” »

Desamortización de Mendizábal: Transformación Agraria y Liberalismo en España

Este texto, de naturaleza jurídica, es un fragmento de la Primera Ley General de Desamortización, cuyo autor es Juan Álvarez de Mendizábal, exiliado en Inglaterra y relacionado con la banca internacional. Esta ley fue aprobada por la regente Ma Cristina, en nombre de su hija Isabel.

El texto es de orden público, dirigido al pueblo y, principalmente, a la Iglesia. La finalidad del texto es la puesta en venta mediante subasta pública de los bienes expropiados a las organizaciones religiosas, Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Transformación Agraria y Liberalismo en España” »

Desamortización de Mendizábal: Análisis y Contexto Histórico

Decreto de Desamortización de Mendizábal (21/02/1836)

Localización

El texto es un fragmento de la exposición de motivos del Decreto de Desamortización de Mendizábal, un preámbulo legal donde se argumenta la necesidad de la ley. El autor, Juan Álvarez Mendizábal (originalmente Mendes, cambiado por temor a persecución por su origen judío), era jefe del gobierno progresista. Exiliado en Inglaterra tras el levantamiento de Riego, regresó como ministro de Hacienda en 1833. El texto se dirige Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: Análisis y Contexto Histórico” »

Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución

Conceptos Clave del Siglo XIX Español

Abolición de los Señoríos: Proceso iniciado en las Cortes de Cádiz (1812) y concluido en 1837, eliminando privilegios señoriales sobre campesinos, sin cambiar la propiedad pero convirtiéndola en libre.

Supresión de los Mayorazgos: Iniciada en las Cortes de Cádiz, continuada en el Trienio Liberal e impulsada desde 1841, convirtió las propiedades vinculadas en bienes libres para la venta.

Desamortización de Mendizábal: En 1836, durante la regencia de Seguir leyendo “Transformaciones del Siglo XIX en España: Desamortización y Revolución” »

Desamortizaciones en España: Causas, Proceso y Consecuencias

Transformaciones de la Propiedad Rural en España

En algunos casos, las tierras sin propiedad acreditada pasaban a ser propiedad privada del señor, convirtiendo al campesino en jornalero. La supresión de los mayorazgos fue un punto clave. La desamortización se define como el conjunto de decisiones legales para liberar la propiedad vinculada y reintroducirla en el mercado.

Causas de las Desamortizaciones

El Estado se apropió de bienes de la Iglesia y municipios para venderlos, favoreciendo a nobleza Seguir leyendo “Desamortizaciones en España: Causas, Proceso y Consecuencias” »

Desamortizaciones y Constitución 1869: Transformaciones en España S. XIX

Mendizábal: Desamortización Eclesiástica

La desamortización de Mendizábal, durante la regencia de María Cristina, buscó financiar la guerra carlista y estabilizar la economía mediante la venta de bienes eclesiásticos. La primera ley desamortizadora (1836) afectó al clero regular, y la segunda (1837), al secular, implementada en 1841.

Objetivos de Mendizábal

  • Financiar el ejército.
  • Disminuir la deuda pública.
  • Atraer apoyo liberal.
  • Incrementar el número de propietarios.

En 1837, se desvincularon Seguir leyendo “Desamortizaciones y Constitución 1869: Transformaciones en España S. XIX” »