Archivo de la etiqueta: Mendizabal

La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias

La Desamortización en España

1. La Doctrina Liberal y la Propiedad

Según la doctrina liberal, los hombres deben ser felices. Para garantizar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. De este modo, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren en igualdad de oportunidades. Atendiendo Seguir leyendo “La Desamortización en España: Causas, Fases y Consecuencias” »

Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II

Desamortización en la Regencia de María Cristina (1836-1840)

Contexto Histórico

En 1836, durante la regencia de María Cristina de Borbón, madre de Isabel II, España se encontraba inmersa en la Primera Guerra Carlista. Los liberales, partidarios de Isabel II, buscaban recursos para financiar la guerra y modernizar el país. En este contexto, se implementó la desamortización de las tierras, buscando acabar con las propiedades amortizadas y obtener fondos.

La Desamortización de Mendizábal

El Seguir leyendo “Desamortización en España durante el siglo XIX: de Carlos III a Isabel II” »

Análisis de la Desamortización y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX

Desamortización de Mendizábal

1. Clasificación

Texto histórico de naturaleza legislativa, tema político-económico, público, dirigido a la regente María Cristina, publicado en la Gaceta el 21 de febrero de 1836. Autor: Mendizábal, político progresista, primer ministro y ministro de Hacienda. Contexto: Guerra Carlista, España con gran déficit económico.

2. Análisis

Mendizábal propone a la regente recaudar dinero mediante la venta de propiedades del Estado para aminorar la deuda pública, Seguir leyendo “Análisis de la Desamortización y el Ferrocarril en la España del Siglo XIX” »

Desamortizaciones Agrarias y Restauración Borbónica en España

Las Desamortizaciones Agrarias

1. Introducción

Las desamortizaciones agrarias supusieron la incautación estatal de bienes de propiedad colectiva, eclesiástica o civil, que tras su venta en subasta pública pasaron a ser propiedad privada. El objetivo era crear un capitalismo liberal burgués.

2. Objetivos

La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios

1. Introducción

Principios del Liberalismo

Según la doctrina liberal, los hombres deberían ser felices. Para alcanzar dicha felicidad es necesario poseer unos bienes que aseguren tanto el presente como el futuro. Desde esta perspectiva, la propiedad se convierte en un derecho natural, pues se trata del medio imprescindible para alcanzar la felicidad.

Ya que todos los hombres buscan la felicidad, es necesario que gocen de total libertad y se encuentren Seguir leyendo “La Desamortización en España: Proceso, Consecuencias y Tipos” »

La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias

La Desamortización en España en el Siglo XIX

Contexto Histórico

El largo proceso de la revolución liberal que había empezado en 1808, en 1840 estaba sin culminar. Las principales normas legales giraron alrededor de la redefinición del nuevo derecho de propiedad, ésta considerada sagrada e inviolable, relacionaba la titularidad individual con la capacidad de disponer libre e ilimitadamente de dicha propiedad. La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura. Seguir leyendo “La Desamortización en España en el Siglo XIX: Transformación y Consecuencias” »

Desamortización de Mendizábal: análisis de la carta a la Regente

Contexto Histórico

El documento es una carta del ministro de Hacienda, Juan Álvarez de Mendizábal, a la Regente María Cristina de Borbón. Se trata de una fuente primaria de naturaleza político-económica, con el objetivo de persuadir a la Regente para aprobar la desamortización de 1837.

El contexto histórico es la Regencia de María Cristina, durante la minoría de edad de Isabel II. La desamortización, impulsada por la necesidad de sanear la Hacienda, financiar la guerra carlista y reducir Seguir leyendo “Desamortización de Mendizábal: análisis de la carta a la Regente” »

Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias

Análisis de las Desamortizaciones en España

El Proceso de Ventas y sus Etapas

El proceso desamortizador en España no fue continuo, sino el resultado de diversas etapas:

  1. Godoy
  2. Cortes de Cádiz
  3. Trienio Liberal
  4. Mendizábal
  5. Pascual Madoz

Uno de los principales objetivos de este proceso fue reducir los problemas de la Hacienda española, derivados de la deuda pública.

Desamortización Eclesiástica de Mendizábal

La desamortización debe entenderse como un proceso histórico que abarca desde el reinado de Seguir leyendo “Análisis de las Desamortizaciones en España: Impacto y Consecuencias” »

Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Impacto y Consecuencias

Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX

Contexto Económico y Demográfico

La evolución económica de España en el siglo XIX se puede dividir en dos etapas: estancamiento (1800-1860) y crecimiento rápido (1860-1901). En general, fue un periodo de lento crecimiento y atraso, con una industrialización deficiente en comparación con otros países europeos.

La población española experimentó un lento crecimiento debido a las guerras, enfermedades como el cólera y crisis de subsistencia. Seguir leyendo “Las Desamortizaciones en España durante el Siglo XIX: Impacto y Consecuencias” »

Análisis del Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836)

El presente texto analiza un fragmento del decreto redactado por Juan Álvarez Mendizábal (ministro de Hacienda en el gobierno progresista de José María Calatrava) en el contexto de la Primera Guerra Carlista. Dirigido a la regente María Cristina y al pueblo español, el decreto fue publicado el 21 de febrero de 1836 en la Gaceta de Madrid. Se trata de un documento político de naturaleza económica que revela un aspecto fundamental de la revolución burguesa en España: la desamortización. Seguir leyendo “Análisis del Decreto de Desamortización de Mendizábal (1836)” »