Archivo de la etiqueta: mercado común

Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea

Génesis del Tratado de Roma

En 1952, los países del Benelux y la CECA impulsaron la idea de expandirse como un mercado común ampliado a más países. Las causas de esta propuesta se encuentran en la Guerra de Corea, que evidenció la vulnerabilidad de una Europa dividida frente a potencias más fuertes. Por ello, surgió la idea de crear un ejército común en Europa Occidental bajo el control de la Comunidad Europea de Defensa (CED). Aunque este proyecto no prosperó, sentó las bases para futuras Seguir leyendo “Tratado de Roma de 1957: Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea” »

Formas de Integración Económica y Instituciones de la Unión Europea

Formas de Integración Económica

De menor a mayor, las principales formas de integración económica son las siguientes:

Acuerdos Preferenciales

Los miembros se conceden entre sí una serie de preferencias (reducción de aranceles o de otras formas de protección), generalmente en el sector industrial. Suelen ser de carácter asimétrico. Tienen el inconveniente de chocar contra las normas del GATT-OMC, que no consideran tales acuerdos en las excepciones al principio de no discriminación.

Ejemplos: Seguir leyendo “Formas de Integración Económica y Instituciones de la Unión Europea” »

Origen y Evolución de la Comunidad Económica Europea (CEE): Tratados y Ampliaciones

La Creación de la CEE y la CEEA

Más tarde, los seis Estados miembros fundadores (Italia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, Francia y Alemania) firmaron dos nuevos tratados en 1958: el de la Comunidad Económica Europea (CEE) y el de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (CEEA). El objetivo era crear un mercado común de la energía atómica y un mercado común general en el que circularan libremente mercancías, personas, servicios y capitales.

Pautas Establecidas para la CEE y CEEA

Integración Económica Internacional: Bloques Regionales y la Unión Europea

Etapas de la Integración Económica Internacional

Los países han comprendido que, sin renunciar a su soberanía, pueden unirse para defender sus intereses. Por ello, en el mundo actual, se observa una tendencia continua hacia la formación de bloques regionales, que responden a múltiples intereses, como los educacionales y ambientales, entre otros.

Las razones por las que se forman bloques es porque los países se benefician. Hay tres factores que facilitan la integración entre los países: