Archivo de la etiqueta: metalurgia

La Edad de los Metales: Orígenes, Evolución y Transformaciones Sociales

La Edad de los Metales

  • La metalurgia se inició en Oriente Próximo hacia el VII milenio a.C.
  • El primer metal que se utilizó fue el oro, que se golpeaba en frío con un martillo hasta dejarlo plano como una lámina (martilleo). Con el oro se elaboraban joyas y objetos ornamentales.
  • Posteriormente surgieron el cobre, el bronce y el hierro, que dan nombre a las tres etapas de la Edad de los Metales:
  • Edad del cobre (5000 a.C.).
  • Edad del bronce (3000 a.C.).
  • Edad del hierro (2000 a.C.).

Edad del Cobre

La Revolución Industrial y el Imperialismo

Industria de los Metales

La siderurgia experimentó un crecimiento. Entre los logros, destacó la producción de acero, que terminó por sustituir al hierro. Inventos como el convertidor de Bessemer o el horno de Martin y Siemens hicieron posible la producción de acero de más calidad, en más cantidad y a mejor precio. El acero estimuló la industria naval y armamentística.

La industria metalúrgica disfrutó de numerosas aplicaciones: el níquel permitió nuevas aleaciones como el acero inoxidable; Seguir leyendo “La Revolución Industrial y el Imperialismo” »

Las raíces históricas de España

LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA

1. LA PREHISTORIA

Período comprendido entre 1 millón de años y la aparición de las primeras fuentes escritas.

1.1 El proceso de hominización en la península Ibérica.

  • El Paleolítico.

1.800.000 años-8.000 años. Actividades: caza y recolección. Etapas:
Paleolítico inferior: Homo antecessor y Homo Heidelbergensis.
Paleolítico medio: Homo Neardenthalensis.
Paleolítico superior: Homo Sapiens Sapiens.

  • Epipaleolítico.

8.000-5.000 a.C. Abandono de las cuevas, arte Seguir leyendo “Las raíces históricas de España” »