Archivo de la etiqueta: Minoría Isabel II

Segunda década conservadora (de 1856 a 1868) – reinado de Isabel II

Tema 24


: “Isabel II:

El 

Triunfo del Liberalismo”

El reinado de Isabel comienza en 1843 cuando es declarada mayor de edad con tan solo 13 años, sin tener ni formación política ni preparación.

LA DÉCADA MODERADA (1844 – 1854)


Durante los diez años gobernaron los moderados, cuyo mayor representante fue el general Narváez, cuya política busca uniformizar el cuerpo nacional, limitando las libertades que defendían los progresistas y robusteciendo el poder real. Los progresistas, molestos Seguir leyendo “Segunda década conservadora (de 1856 a 1868) – reinado de Isabel II” »

Vuelta al moderantismo 1856-63

11º PREGUNTA

Identifica el ámbito geográfico del carlismo y explica su ideario y apoyos sociales.

En 1830, Fernando VII Tuvo descendencia. En ese año nacíó Isabel, hija de María Cristina de las dos Sicilias. Pero debido a la Ley Sálica, promulgada por Felipe V en 1713, que Seguía vigente en España, las mujeres no podían acceder al trono, por lo que el Sucesor de la Corona sería su hermano, Carlos María Isidro. Es por ello que, Antes de morir, Fernando VII derogó la Ley Sálica con la Seguir leyendo “Vuelta al moderantismo 1856-63” »

Reinado de Isabel II en 1833 y 1868

En 1833 murió Fernando VII y comenzó la regencia de María Cristina que debía durar hasta la mayoría de edad de Isabel II.
Los partidarios de don Carlos iniciaron una insurrección armada para impedir la consolidación de Isabel II. El enfrentamiento empezó como un problema dinástico. En España la Ley Sálica impedía reinar a las mujeres pero Fernando VII la derogó en 1830 mediante la Pragmática Sanción. El hermano del rey no aceptó esa modificación legal y contó con el apoyo de los Seguir leyendo “Reinado de Isabel II en 1833 y 1868” »

Minoría y mayoría de edad Isabel II

Tipo de fuente histórica:


Primaria Cronología:
21 de Febrero de 1836Temática del texto:
Política y económica Autor del texto:
Mendizábal, liberal progresista, presidente del gobierno de España Destinatario del texto:
María Cristina, reina regente de España Contexto histórico (Cuándo, dónde, cómo y por qué)Cuándo:
Regencia de María Cristina (1833-1840). Proceso de desmantelamiento del Antiguo Régimen y tránsito hacia un Régimen Liberal.

Cómo:

En 1836 se inició el proceso de liberalización Seguir leyendo “Minoría y mayoría de edad Isabel II” »

La revolución liberal (1833-1843)

1- La revolución liberal- Burguesa:

 La revolución liberal-burguesa se puede definir como un proceso violento de la sustitución de la sociedad feudo señorial del A.R por una nueva sociedad liberal-burguesa y capitalista.

Implica cambios políticos con la aparición de un Estado constitucional y también cambios económicos, con gran expansión de fuerzas  productivas.

Las transformaciones se producen bajo la hegemonía de la burguésía como clase social dominante y relaciones sociales encaminadas Seguir leyendo “La revolución liberal (1833-1843)” »