Archivo de la etiqueta: Modalidades de repoblacion

La repoblación cristiana selectividad

Paleolítico-Neolítico


El paleolítico aparecíó hace unos 2,5 millones de años con la aparición de los primeros humanos, durante el paleolítico, la sociedad era depredadora, y su economía era de subsistencia al estar basada esta en la caza, la pesca y la recolección de frutos, estos se veían obligados a ser nómadas debido a su gran dependencia del terreno por lo que cuando se les acababan los recursos en una zona se veían obligados a trasladarse. Estos, solían vivir en colectivos de pequeño Seguir leyendo “La repoblación cristiana selectividad” »

Los Reyes Católicos hasta Felipe 5 en la Edad Moderna

3.- LA REPOBLACIÓN

En el siglo XI los cristianos decidieron reconstruir el Viejo espacio político de la Hispania romano-visigoda, por ello se emplea el Término “Reconquista”, comienzan con la batalla de Covadonga (722) y terminan Con la conquista de Granada (1492). Paralelo al avance militar cristiano se Produjo un proceso de Repoblación consistente en la ocupación efectiva del territorio con la puesta en marcha de una organización política, social y Administrativa. En ella participaban Seguir leyendo “Los Reyes Católicos hasta Felipe 5 en la Edad Moderna” »

Los grandes señoríos

Al-Ándalus


Es el nombre que dieron los musulmanes al territorio hispánico que conquistaron. La presencia islámica en la península respecto abarcó desde el año 711(batalla de Guadalete) hasta 1492(toma de Granada por los reyes católicos). En la historia de Al-Ándalus podemos distinguir varias etapas: emirato dependiente, emirato independiente, califato de Córdoba (época de mayor esplendor), reinos taifas, invasiones norteafricanas(almorávides y almohades) y reino nazarí de Granada.// Seguir leyendo “Los grandes señoríos” »

Los grandes señoríos

Al-Ándalus


Es el nombre que dieron los musulmanes al territorio hispánico que conquistaron. La presencia islámica en la península respecto abarcó desde el año 711(batalla de Guadalete) hasta 1492(toma de Granada por los reyes católicos). En la historia de Al-Ándalus podemos distinguir varias etapas: emirato dependiente, emirato independiente, califato de Córdoba (época de mayor esplendor), reinos taifas, invasiones norteafricanas(almorávides y almohades) y reino nazarí de Granada.// Seguir leyendo “Los grandes señoríos” »

Repoblación comunal

3.4 El legado cultural

La cultura en Al-Ándalus fue una de las más ricas y poderosa de la época, fundamentada en la prosperidad económica de la sociedad hispano-musulmana y en cierta tolerancia intelectual que se manifestó especialmente durante el periodo califal y las primeras taifas.

El principal impulso vino de las mismas cortes califales y de la personalidad de algunos califas, como Abd al-Rahman III y Al-Hakam II, que reunieron importantes bibliotecas y alentaron la creación y la investigación. Seguir leyendo “Repoblación comunal” »