Archivo de la etiqueta: Modelo Agroexportador

Ciclos y Quiebres Económicos en Argentina: 1880-2005

Etapas y Crisis en la Historia Económica Argentina (1880-2005)

Por Mario Rapoport

La Argentina ha tenido en su historia económica tres etapas bien definidas: el llamado modelo agroexportador, el modelo de industrialización por sustitución de importaciones y el modelo rentístico-financiero. El país está saliendo ahora de la brutal crisis de 2001 con un notable proceso de recuperación que parece significar el inicio de una nueva etapa. Este trabajo describe en forma sintética pero suficientemente Seguir leyendo “Ciclos y Quiebres Económicos en Argentina: 1880-2005” »

Argentina 1880-1930: Consolidación del Estado, Modelo Agroexportador y Transformaciones Sociales

Consolidación del Estado y Liberalismo (1880-1916)

La llegada de Roca a la presidencia en 1880 marcó el comienzo del liberalismo de la Generación del 80 (intelectuales y dirigentes). Argentina era una nación débil y necesitaba consolidar el Estado. Los liberales llevaron a cabo esta tarea con éxito. Sin embargo, hubo una élite que se opuso.

Consolidación del Estado

Roca (1880-1886) inició su mandato con el lema “Paz y Administración”. Administración implicaba consolidar las instituciones Seguir leyendo “Argentina 1880-1930: Consolidación del Estado, Modelo Agroexportador y Transformaciones Sociales” »

Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador al Neoliberalismo y la Globalización

El estado argentino organizó su modelo productivo basándose en las ideas liberales que proponían una limitación del poder del estado en cuestiones económicas para permitir el libre cambio y una mayor libertad en el accionar de las empresas privadas. Argentina asumió el rol de proveedor de materias primas. La aplicación de este modelo fue estructurando la sociedad y las economías regionales, donde algunos grupos sociales y espacios geográficos se desarrollaron más que otros.

La crisis del Seguir leyendo “Transformación Económica Argentina: Del Modelo Agroexportador al Neoliberalismo y la Globalización” »

Modelo Agroexportador e Industrialización en Argentina: Evolución y Desafíos

1. La Etapa Agroexportadora

Este período, que transcurre de 1880 a 1930, conocido como la «época dorada», en la que argentinos ricos viajaban a Europa deslumbrando con sus riquezas y construían mansiones en sus estancias o lugares de origen, y en especial en Buenos Aires, no era una «época dorada» para todos. A pedido del ministro Joaquín V. González, una parte de la población vivía todavía, a principios del nuevo siglo, en campos o ciudades, en la pobreza. Esta etapa, que comienza en los Seguir leyendo “Modelo Agroexportador e Industrialización en Argentina: Evolución y Desafíos” »

Crisis del Virreinato del Río de la Plata: Causas, Revolución de Mayo y Formación del Estado Argentino

Crisis del Virreinato del Río de la Plata: Causas y Consecuencias

Causas de la Crisis

  • Debilidad y desprestigio de la monarquía española.
  • Descontento con el sistema de funcionarios.
  • Rivalidad entre criollos y peninsulares.
  • Enfrentamiento de intereses económicos.
  • Cambios generados por las invasiones inglesas (lideradas por figuras como Santiago de Liniers y Martín de Álzaga).
  • Causa desencadenante: Invasión napoleónica a España.

Revolución de Mayo: Causas Internas y Externas

Causas Externas

Presidencias Radicales en Argentina: Auge, Reformas y Divisiones (1916-1930)

Primera Presidencia Radical (1916-1922)

El Contexto Político y Económico

1. El Estado Liberal Argentino: Se caracterizaba por ser liberal en cuanto a las libertades civiles de los habitantes, pero conservador al restringir la participación política de la mayoría de la población a través del fraude electoral.

2. Características del Modelo Agroexportador: Sistema basado en la exportación de materias primas y la importación de manufacturas. Dependía de la inversión de capitales extranjeros Seguir leyendo “Presidencias Radicales en Argentina: Auge, Reformas y Divisiones (1916-1930)” »

Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)

1. La Etapa Agroexportadora (1880-1930)

Este período, que transcurre de 1880 a 1930, a menudo llamado la «época dorada», en la que argentinos ricos viajan a Europa deslumbrando con sus riquezas y construyen mansiones en sus estancias o lugares de origen, y en especial en Buenos Aires, no era una «época dorada» para todos. A pedido del ministro Joaquín V. González, una parte de la población vivía todavía a principios del nuevo siglo en campos o ciudades en la pobreza.

En esta etapa, que Seguir leyendo “Argentina: Auge y Crisis del Modelo Agroexportador a la Industrialización (1880-1976)” »

Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Industrialización por Sustitución de Importaciones

Modelo Agroexportador

Concepto

El modelo agroexportador es un modelo económico dedicado a la apropiación de tierras para explotarlas y vender la materia prima a los mercados extranjeros.

Teoría Centro-Periferia

La teoría centro-periferia fue planteada por Raúl Prebisch, quien sostenía que existe un centro desarrollado (economías ricas e industrializadas) y una periferia atrasada productivamente y explotadora de sus recursos naturales (agroexportadora). Esto se ve reflejado en los sindicatos: Seguir leyendo “Argentina: Del Modelo Agroexportador a la Industrialización por Sustitución de Importaciones” »

Imperialismo y Neocolonialismo: El Impacto en América Latina

Imperialismo

El capitalismo experimentó una crisis que se extendió hasta 1896. Las causas de estas crisis se hallan en las condiciones del mercado internacional. Como otra forma de salir de la crisis y buscar nuevos mercados para sus economías, los países centrales comenzaron un proceso de expansión sobre otros territorios, denominado imperialismo.

Imperialismo formal

Se trata de la dominación política y militar de un país sobre otro. La potencia dominante envía funcionarios y militares a Seguir leyendo “Imperialismo y Neocolonialismo: El Impacto en América Latina” »

El Proyecto Liberal Conservador y la Construcción del Estado Argentino (1853-1914)

Objetivos del Proyecto

El proyecto liberal conservador que se desarrolló en Argentina a partir de 1853 tuvo como objetivos principales: