Archivo de la etiqueta: moderados

Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Un Estudio Comparativo

Constitución de 1837

Contexto

Este texto se enmarca en el periodo de los gobiernos progresistas durante la minoría de edad de Isabel II. Tras la victoria isabelina en la Guerra Carlista, la regencia recayó en la madre de Isabel II, María Cristina, debido a la juventud de la futura reina. El gobierno inicial de Cea Bermúdez se centró en reformas administrativas, pero no en las políticas deseadas por los liberales. Esta situación, junto con la necesidad de apoyos contra el carlismo, llevó Seguir leyendo “Constituciones Españolas de 1837 y 1845: Un Estudio Comparativo” »

España durante el Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Guerras Carlistas y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Construcción del Estado Liberal

Contexto Histórico

A comienzos del siglo XIX, la revolución liberal-burguesa se extendió por Europa, poniendo fin al absolutismo y dando paso al Estado burgués parlamentario, al sistema capitalista moderno y la revolución industrial. Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), España experimentó la construcción del Estado Liberal, aunque con lentitud y debilidades. Las fuertes resistencias de los grupos privilegiados del Seguir leyendo “España durante el Reinado de Isabel II (1833-1868): Liberalismo, Guerras Carlistas y Conflictos Políticos” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)

El Régimen Liberal (1833-1868)

En 1830 nació Isabel, y Fernando VII cambió la Ley Sálica de 1713 antes de morir, nombrando a su hija heredera. A la muerte del rey, María Cristina se encargó de la regencia hasta que Isabel II alcanzara la mayoría de edad. Los sectores absolutistas se negaron a aceptar el testamento y se alzaron en armas contra la regente, quien buscó el apoyo de los liberales.

Los Liberales en el Poder: Las dos Regencias (1833-1843)

La Regencia de María Cristina (1833-1840) Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo, Guerras Carlistas y Crisis (1833-1868)” »

Transformación Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo

El Liberalismo Moderado (Década Moderada)

Durante este periodo, una serie de jóvenes políticos protagonizaron la vida política española. El hombre más representativo del moderantismo fue Narváez. En esta década se emprendió la tarea de institucionalizar el régimen liberal.

La Constitución de 1845 llevó a la práctica la concepción doctrinal del liberalismo moderado, según la cual, la corona y las cortes son conjuntamente depositarias de la soberanía nacional, compartiendo el poder legislativo. Seguir leyendo “Transformación Política Española: Del Absolutismo al Liberalismo” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Moderación en España

La Reforma Agraria Liberal

Esto significó el impulso de una reforma agraria que acabase con la propiedad señorial e introdujese nuevas relaciones de trabajo y de mercado.

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas

La Primera Guerra Carlista (1833-1840)

Contexto Histórico

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, su hija Isabel fue designada heredera bajo la regencia de su madre María Cristina. Sin embargo, los partidarios de Carlos María Isidro, hermano del rey, se levantaron en armas para defender el Antiguo Régimen y sus valores conservadores, en contra del sistema liberal.

Opciones Enfrentadas

1. Carlismo

Una ideología tradicionalista y antiliberal que apoyaba la defensa de la religión, los privilegios Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1843): Guerra Carlista y Reformas” »

Evolución Constitucional en España: De 1812 a 1978

Constituciones

Constitución de Cádiz (1812)

Vigencia: 1812-1814, 1820-1823, 1836-1837. Derogada por Fernando VII.

  • Ideología: Progresista
  • Soberanía: Nacional
  • División de poderes:
    • Legislativo: Cortes con el Rey
    • Ejecutivo: Rey
    • Judicial: Tribunales
  • Relación entre poderes: Separación de poderes
  • Formación de las Cortes: Unicameral: Cámara de Diputados
  • Sufragio: Universal masculino indirecto
  • Derechos: Incluye declaración de derechos fundamentales
  • Otras: Catolicismo como única religión.

Estatuto Real (1834) Seguir leyendo “Evolución Constitucional en España: De 1812 a 1978” »

Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Consolidación del Liberalismo en España

En 1833, fallece Fernando VII, dejando como heredera a su hija Isabel con tan solo dos años. Durante su reinado, se consolida el régimen liberal en España, apoyado por los militares liberales y se configuran los dos partidos políticos básicos: moderados y progresistas.

1. La Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)

En este periodo, María Cristina se enfrentaba a un doble reto:

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1874)

Los Partidos Políticos

Isabel II fue coronada a los 13 años. Su reinado se caracterizó por agitaciones sociales, escándalos en la corte e inestabilidad política. Durante este periodo, surgieron diversos partidos políticos que se disputaban el poder:

Moderados

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II

Introducción: La Minoría de Edad y la I Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II (1843-1868) se inicia con el liberalismo dividido. Esta fractura, surgida durante el Trienio Liberal (1820-1823), se agudizó durante la minoría de edad de Isabel II, marcada por las regencias de Mª Cristina (1833-1840) y del general Espartero (1840-1843), y la I Guerra Carlista (1833-1839).

La guerra se originó por la Pragmática Sanción de 1833, que abolió la Seguir leyendo “El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal” »