Archivo de la etiqueta: moderados

Evolución Constitucional en España: De 1812 a 1978

Constituciones

Constitución de Cádiz (1812)

Vigencia: 1812-1814, 1820-1823, 1836-1837. Derogada por Fernando VII.

  • Ideología: Progresista
  • Soberanía: Nacional
  • División de poderes:
    • Legislativo: Cortes con el Rey
    • Ejecutivo: Rey
    • Judicial: Tribunales
  • Relación entre poderes: Separación de poderes
  • Formación de las Cortes: Unicameral: Cámara de Diputados
  • Sufragio: Universal masculino indirecto
  • Derechos: Incluye declaración de derechos fundamentales
  • Otras: Catolicismo como única religión.

Estatuto Real (1834) Seguir leyendo “Evolución Constitucional en España: De 1812 a 1978” »

Reinado de Isabel II (1833-1868): Regencias y Consolidación del Liberalismo en España

En 1833, fallece Fernando VII, dejando como heredera a su hija Isabel con tan solo dos años. Durante su reinado, se consolida el régimen liberal en España, apoyado por los militares liberales y se configuran los dos partidos políticos básicos: moderados y progresistas.

1. La Regencia de María Cristina de Borbón (1833-1840)

En este periodo, María Cristina se enfrentaba a un doble reto:

El Reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático (1843-1874)

El Reinado de Isabel II (1843-1874)

Los Partidos Políticos

Isabel II fue coronada a los 13 años. Su reinado se caracterizó por agitaciones sociales, escándalos en la corte e inestabilidad política. Durante este periodo, surgieron diversos partidos políticos que se disputaban el poder:

Moderados

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal

El Liberalismo en el Reinado de Isabel II

Introducción: La Minoría de Edad y la I Guerra Carlista (1833-1843)

El reinado de Isabel II (1843-1868) se inicia con el liberalismo dividido. Esta fractura, surgida durante el Trienio Liberal (1820-1823), se agudizó durante la minoría de edad de Isabel II, marcada por las regencias de Mª Cristina (1833-1840) y del general Espartero (1840-1843), y la I Guerra Carlista (1833-1839).

La guerra se originó por la Pragmática Sanción de 1833, que abolió la Seguir leyendo “El Liberalismo en el Reinado de Isabel II: Construcción y Crisis del Estado Liberal” »

El Liberalismo en España en el Siglo XIX

Origen y Principios

El liberalismo nace de los principios filosóficos surgidos en la Ilustración, de los políticos procedentes de las revoluciones inglesa, norteamericana y francesa, de los económicos postulados por Adam Smith y del afán de la burguesía por acabar con el Antiguo Régimen.

Aspectos Políticos:

La España del siglo XIX: De la Regencia a la Revolución de 1868

Fin de la Regencia y Década Moderada (1844-1854)

Tras la muerte de Fernando VII en 1833, España se vio sumida en una inestabilidad política marcada por las regencias. Para acabar con la inestabilidad política asociada a las regencias, las Cortes reconocieron la mayoría de edad de Isabel II en 1843, aunque solo tuviera 13 años. El regente Baldomero Espartero fue sustituido por Salustiano Olózaga, quien puso en marcha una reforma progresista. Sin embargo, los moderados, que eran mayoría en Seguir leyendo “La España del siglo XIX: De la Regencia a la Revolución de 1868” »

La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)

Los últimos años de Fernando VII se caracterizaron por las intrigas palaciegas respecto a la cuestión sucesoria entre Carlistas e Isabelinos.

Los Carlistas eran partidarios de que la sucesión recayera en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro; y los Isabelinos, en la hija de Fernando VII, Isabel.

De 1830 a 1833, la cuestión sucesoria alternó entre la aplicación de la Ley Sálica (establecía que la sucesión real debía ser por vía masculina) y la Pragmática Sanción (establecía Seguir leyendo “La Revolución Liberal en el Reinado de Isabel II (1833-1868)” »

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)

LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)

INTRODUCCIÓN

En este periodo se implanta el sistema liberal en España de forma ya irreversible. Se establece una monarquía constitucional y parlamentaria, se transforma la propiedad feudal en privada capitalista, se asienta la libertad de comercio, industria y contratación; y los derechos colectivos y del ciudadano; pero el proceso de industrialización será lento e incompleto. La construcción del estado liberal fue un proceso que se vio ralentizado Seguir leyendo “La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874)” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

El reinado de Isabel II

Isabel II tuvo que encontrar marido una vez adelantada su mayoría de edad. Se casó en 1846 con Francisco de Asís Borbón, su primo, el cual fue un candidato de compromiso entre los partidos. Finalmente, el matrimonio fracasó, por lo que en adelante los amoríos de la reina pasaron a tener una gran importancia en la política.

La década moderada (1844-1854)

Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, que formaron un nuevo gobierno presidido por el general Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868)” »

El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Liberalismo y Conflictos Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Reina Isabel II y el Inicio de su Reinado

Isabel II, hija de Fernando VII y María Cristina, fue nombrada reina gracias a la Ley Pragmática, que eliminó la Ley Sálica. A los 13 años fue proclamada mayor de edad. De niña era considerada de “escasa luces”. Contrajo matrimonio con Don Francisco de Asís. Durante su monarquía se consolidó el sistema liberal en España. Su reinado acabó en 1868, tras una revolución liberal que la obligó a exiliarse, Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II (1833-1868): Consolidación del Liberalismo y Conflictos Políticos” »