Archivo de la etiqueta: Moderantismo

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España

El Bienio Progresista (1854 – 1856)

El poder cada vez más dictatorial de Narváez propició un creciente descontento que culminó en un pronunciamiento de completo desarrollo. Iniciado por el general O’Donnell en Vicálvaro, el golpe militar se radicalizó tras la publicación por los rebeldes del denominado Manifiesto de Manzanares, lo que hizo que consiguiera un amplio respaldo popular y animó a otros generales a unirse a la rebelión. Finalmente el golpe triunfó y propició la formación Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España” »

El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Moderantismo en España

El Fracaso del Estatuto Real

La reacción de la regente María Cristina ante la insurrección carlista fue tibia, y el gobierno de Francisco Bermúdez, un absolutista moderado, intentó buscar un acuerdo. La monarquía isabelina necesitaba conseguir más apoyos y la regente nombró un nuevo gobierno, encabezado por Martínez de la Rosa, que propuso la promulgación del Estatuto Real para formar unas Cortes estamentales con dos cámaras que no tenían atribuciones legislativas ni de soberanía, sino Seguir leyendo “El Reinado de Isabel II: Liberalismo y Moderantismo en España” »

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo en España (1854-1868)

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo (1854-1868)

El Bienio Progresista (1854-1856)

Tras la caída del gobierno moderado tras la revolución de 1854, llega una época llamada el Bienio Progresista (1854-1856). Este nuevo gobierno intentó restaurar los principios del progresismo restaurando la Milicia Nacional y la Ley Municipal. También preparó una nueva Constitución de 1856 que no llega a ser promulgada (non nata) que introducía libertad de cultos y libre elección del Senado.

También Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo en España (1854-1868)” »

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo en España (1854-1868)

Epígrafe 2.3. Bienio Reformista y Vuelta al Moderantismo

Tras la caída del gobierno moderado tras la revolución de 1854, llega una época llamada el Bienio Progresista (1854-1856). Este nuevo gobierno intentó restaurar los principios del progresismo restaurando la Milicia Nacional y la Ley Municipal. También preparó una nueva Constitución en 1856 que no llega a ser promulgada (non nata) que introducía libertad de cultos y libre elección del Senado.

También realizó un plan de reformas económicas Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo en España (1854-1868)” »

Movimientos Políticos y Sociales en España del Siglo XIX

Carlismo

El carlismo es una ideología política que defiende los valores de Dios, patria y rey, apoyando el absolutismo. Surgió tras la muerte de Fernando VII cuando los partidarios de Carlos M lo querían como rey. Consideran a la Iglesia como institución vertebradora del orden social. Se oponían a la centralización política y al liberalismo. Cobraron fuerza en el País Vasco, Navarra, parte de Cataluña, Aragón y Valencia. Sus miembros eran principalmente el clero y una buena parte de la Seguir leyendo “Movimientos Políticos y Sociales en España del Siglo XIX” »

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo Durante el Reinado de Isabel II

El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo; El Territorio de Castilla-La Mancha en Época de Isabel II

El Bienio Progresista fue un breve período transcurrido entre 1854 y 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político, tras el fracaso de los moderados en la década anterior. El bienio se abrió con la revolución de 1854.

El 30 de junio de 1854, tuvo lugar un pronunciamiento militar moderado en Vicálvaro, al mando de los generales O’Donell y Dulce. Seguir leyendo “El Bienio Progresista y la Vuelta al Moderantismo Durante el Reinado de Isabel II” »