Archivo de la etiqueta: Monarquía Democrática

El Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República Española: Un Período de Inestabilidad Política

El Reinado de Amadeo de Saboya (1871-73)

Un Monarca para un Régimen Democrático

La Constitución de 1869 establecía como forma de gobierno una monarquía democrática. Prim fue el encargado de llevar a cabo la tarea, es decir, preguntar a los distintos países. El rechazo de la dinastía portuguesa y la oposición de Francia al candidato alemán limitaron las posibilidades. Al final, se aceptará la candidatura de Amadeo de Saboya, además de ser una de las ideas más democráticas. El 2 de enero, Seguir leyendo “El Reinado de Amadeo de Saboya y la Primera República Española: Un Período de Inestabilidad Política” »

Constitución Española de 1869: Resumen y Contexto Histórico

La Constitución de 1869

1. Clasificación del Texto

Se trata de una selección del articulado de la Constitución de 1869, es por tanto una fuente histórica directa y primaria de naturaleza jurídico-política y documento público. Como toda constitución, el autor de la misma es un colectivo de juristas y políticos que, constituidos en comisión, redactan el texto constitucional, que debe ser aprobado por la asamblea constituyente. Expresa la correlación de fuerzas políticas e ideologías mayoritarias Seguir leyendo “Constitución Española de 1869: Resumen y Contexto Histórico” »

Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Transición y Crisis en la España del Siglo XIX

La Constitución de la Monarquía Democrática

Esta sección analiza una selección de artículos de la Constitución de 1869, que recoge los principios democráticos de la Revolución de 1868. Bajo la fórmula de una monarquía democrática, se reconocen amplios derechos, una clara división de poderes (las Cortes legislan y controlan al gobierno), la soberanía nacional, un sistema parlamentario bicameral, la libertad de cultos y una cierta descentralización.

Naturaleza y Clasificación

Se trata Seguir leyendo “Constitución de 1869 y Reinado de Amadeo I: Transición y Crisis en la España del Siglo XIX” »

Análisis de la Constitución Española de 1869: Liberalismo, Democracia y Factores de Inestabilidad

COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO: CONSTITUCIÓN DE 1869

TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN

Nos encontramos ante una selección del articulado de la Constitución de 1869. El texto es una fuente histórica directa y primaria de naturaleza jurídico-política y un documento público. El autor es colectivo, pues como en toda Constitución, el autor es una Comisión formada por juristas y políticos, encargados de redactar el texto constitucional, que debe ser aprobado por la asamblea constituyente. Por lo tanto, Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española de 1869: Liberalismo, Democracia y Factores de Inestabilidad” »

El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático

La Revolución de 1868, conocida como la Gloriosa, marcó el fin de la dinámica de enfrentamientos entre moderados y progresistas durante el reinado de Isabel II. Al grito de»¡Viva España con honra», triunfó sin derramamiento de sangre, formándose Juntas Revolucionarias lideradas por militares como Prim, Serrano y Topete. La fecha clave fue el 17 de septiembre, cuando estalló el levantamiento en Cádiz, extendiéndose luego a otras ciudades. Seguir leyendo “El Sexenio Democrático: La Revolución de 1868 y la Primera República Española” »

El Sexenio Democrático: Una Época de Agitación y Cambio en España

El Sexenio Democrático: Una Época de Agitación y Cambio en España

Causas de la Caída de Isabel II

1. Causas Económicas:

  • Crisis financiera que afectó a las bolsas españolas
  • Parón en el desarrollo de la industria textil y la construcción de ferrocarriles
  • Endeudamiento del Estado
  • Falta de inversiones en la agricultura

2. Causas Sociales:

  • Aumento del desempleo
  • Restricción de la libertad de expresión
  • Represión de las revueltas sociales

3. Causas Políticas:

La Primera República Española (1868-1874)

La revolución de 1868 CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN

1) Crisis política: Mediante el Pacto de Ostende se acuerda derrocar a Isabel II y celebrar unas elecciones constituyentes (no se deja claro si el futuro será monárquico o republicano). Los firmantes son: Progresistas, Demócratas, Republicanos y finalmente los Unionistas. / 2) Impopularidad de la Reina / 3) Agotamiento del modelo Isabelino: debido a la corrupción del sistema / 4) Crisis económica: se produce un alza de los precios de los bienes Seguir leyendo “La Primera República Española (1868-1874)” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la búsqueda de un sistema político estable

const 1869 la const, es una ley fundamental, ley d leyes, ley suprema d un estado d la q deriva su ordenamiento interno(pol, juri,eco y social). Garantiza el ejercicio d los derechos y libertades fundamentales con 3 poders como son el ejecutivo judicial y legislaltivo, 1 constit nace del consenso entre los gobernantes y los goberna2 al ser votada x la población. La const q vamos a analizar es la correspondiente al sexenio democrático
1868-74/ la revolú d 1868, la gloriosa, d carácter popular, Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): La Constitución de 1869 y la búsqueda de un sistema político estable” »

La Constitución Española de 1869: Análisis del Sexenio Democrático

const 1869 la const, es una ley fundamental, ley de leyes, ley suprema de un estado de la que deriva su ordenamiento interno(pol, juri,eco y social). Garantiza el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales con 3 poders como son el ejecutivo judicial y legislaltivo, 1 constit nace del consenso entre los gobernantes y los gobernados al ser votada x la población. La const q vamos a analizar es la correspondiente al sexenio democrático 1868-74/ la revolú de 1868, la gloriosa, de carácter Seguir leyendo “La Constitución Española de 1869: Análisis del Sexenio Democrático” »

La Revolución Gloriosa y la Monarquía Democrática en España (1868-1873)

La Revolución Gloriosa y el Gobierno Provisional (1868)

Tras la derrota del gobierno en Alcolea, la reina Isabel II se exilió en Francia, dando paso al triunfo de la Revolución Gloriosa. En octubre de 1868, se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano y Prim, que implementó las siguientes medidas:

Medidas del Gobierno Provisional