Archivo de la etiqueta: Monarquía democrática España 1870

La primera república española resumen

1. EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL SEXENIO DEMOCRÁTICO. 1. La revolución de 1868:


Con ella se da un nuevo sentido al liberalismo, se pone límite al régimen de los generales y se proclama el triunfo de la sociedad civil burguesa. El 19 Septiembre 1968 Topete, jefe de armada, junto con Prim y Serrano realizan un llamamiento a la población civil en Cádiz. Se formaron inmediatamente juntas revolucionarias por todo el país, recurriendo a la movilización popular y la revolución triunfó sin apenas derramamiento Seguir leyendo “La primera república española resumen” »

Había nueva constitución, pero España era una monarquía sin rey. Por ello, se intentó solucionar provisionalmente la situación con la instauración de una regencia presidida por el general serrano, mientras que Juan prim se erigió en jefe de gobierno

La revolución de 1968:

El almirante Topete se sublevó en Cádiz donde se formaron juntas revolucionarias. La revolución triunfó sin apenas derramar sangre e Isabel II se exilia a Francia./ El sexenio de 1868 a 1874 es decisivo ya que significó la afirmación del liberalismo opuesto al moderantismo.  

La Constitución democrática de 1869:


Se elaboró una Constitución que defendía la soberanía nacional y se convocaron Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino./ La Constitución Seguir leyendo “Había nueva constitución, pero España era una monarquía sin rey. Por ello, se intentó solucionar provisionalmente la situación con la instauración de una regencia presidida por el general serrano, mientras que Juan prim se erigió en jefe de gobierno” »

El asesinato del general prim el escaso apoyo de los partidos políticos la agitación social la guerra de los diez años

Sexenio revolucionario


Al final del gobierno de Isabel II se produjo una grave crisis económica debida a varios factores que desemboco en:
Crisis financiera: vino provocada por la caída en picado de las acciones en bolsa de las compañías ferroviarias
Crisis industrial: Vino provocada sobretodo por la crisis de la industria textil catalana
Crisis agrícola: Provocada por la baja producción de trigo

LA CRISIS Política

Se uníó a la crisis económica, se debíó a que la reina siempre estaba a favor Seguir leyendo “El asesinato del general prim el escaso apoyo de los partidos políticos la agitación social la guerra de los diez años” »