Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

El Ascenso de las Potencias del Norte: Comercio y Finanzas en la Europa Moderna (Siglos XVII-XVIII)

El Declive Mediterráneo y el Ascenso del Norte

La Unión Ibérica y la Crisis de 1640

Contexto de la Unión Ibérica: Felipe II utiliza los derechos hereditarios de su esposa para reclamar el trono de Portugal, y vence al otro candidato. Por eso, Portugal queda vinculado a la Monarquía Hispánica hasta la Revolución de 1640. Esta separación se produce en medio de la gran crisis en Europa, coincidiendo con la Guerra de los Treinta Años. En España, esta crisis toma la forma de la Rebelión de Seguir leyendo “El Ascenso de las Potencias del Norte: Comercio y Finanzas en la Europa Moderna (Siglos XVII-XVIII)” »

El Esplendor y la Crisis del Siglo XVII: Historia, Arte Barroco y Absolutismo Europeo

El Legado Artístico del Siglo XVII: El Barroco

Orígenes y Características Generales

El Barroco surge en el siglo XVII en Roma y desde allí se extiende por el resto de Europa. Este estilo se caracteriza por la ruptura de las normas clásicas, creando un estilo nuevo caracterizado por el movimiento, los contrastes, el gusto por lo sorprendente y teatral, y el deseo de provocar emoción.

Clientes y Mecenas del Arte Barroco

La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)

1. Introducción

Entre los siglos XVI y XVII, España fue la primera potencia mundial gracias a su gran imperio. La unión de los Reyes Católicos unió las Coronas de Castilla y Aragón, formando la Monarquía Hispánica. Con los Habsburgo (o Austrias), España vivió su mayor esplendor en el siglo XVI, pero en el XVII empezó una fuerte crisis y su poder decayó. En esta unidad se estudiará a los reyes de esa dinastía, la sociedad, la economía y la conquista de América.

2. Los Reyes Católicos

En Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Esplendor y Crisis del Imperio de los Austrias (Siglos XVI y XVII)” »

La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)

I. La Reconquista y la Estructura de la Propiedad

6. Modelos de repoblación y su influencia en la estructura de la propiedad

Al proceso de incorporación de territorios por parte de los reinos hispanocristianos del norte de la Península Ibérica a costa de los reinos hispanomusulmanes del sur, se le ha denominado con el término de “Reconquista”. Al compás de esta, las tierras que pasaban a poder de los reinos cristianos sufrían un proceso de repoblación, que varió en sus formas, dependiendo Seguir leyendo “La Configuración de la Monarquía Hispánica: Repoblación, Unificación y Centralismo (Siglos XV-XVIII)” »

Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)

La Reconquista y la Formación de los Reinos Cristianos

2.4. Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana y las Etapas de la Reconquista

El término «Reconquista» fue acuñado por los cristianos para justificar su derecho a conquistar el territorio ocupado por los musulmanes, al considerarse descendientes legítimos de los visigodos. Este proceso se extiende desde la batalla de Covadonga (722) hasta la toma de Granada (1492).

Fases de la Reconquista

  1. Primera Etapa (Siglos VIII a X): Formación de Seguir leyendo “Historia de España: De la Reconquista a la Ilustración Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »

El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)

La Formación y Evolución de la Monarquía Hispánica (1469-1700)

3.1. Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Establecimiento del Estado Moderno

En 1469 se produce el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Isabel era la heredera del trono castellano en virtud del Pacto de los Toros de Guisando. Tras morir Enrique IV, en 1474, un grupo de nobles castellanos proclamó a Isabel como reina de Castilla, lo que hizo necesario un encuentro del matrimonio (Concordia de Segovia, Seguir leyendo “El Imperio Español bajo los Austrias: Unificación, Esplendor y Decadencia (1469-1700)” »

La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y el Origen del Estado Moderno

El Reinado de los Reyes Católicos (1469-1516)

El reinado de los Reyes Católicos se caracterizó por la creación de una monarquía autoritaria, la unificación territorial de España, el descubrimiento de América y la expansión ultramarina, así como la uniformización religiosa. Este proceso se inicia en 1469 con el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (V de Castilla).

En 1479, Isabel fue coronada reina de Castilla, después de finalizar la guerra civil contra su sobrina Seguir leyendo “La Monarquía de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y el Origen del Estado Moderno” »

La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo

I. La Monarquía y el Gobierno de los Austrias Menores

7. ¿Quiénes fueron los monarcas del siglo XVII? ¿Qué características tenían en común?

Fueron Felipe III, Felipe IV y Carlos II. La característica común fue que desatendieron el gobierno, preocupándose por mantener sus rentas y prestigio, y dedicando la mayor parte del tiempo a la caza o a las recepciones palaciegas. Delegaron sus funciones en validos, restando cada vez más protagonismo a los monarcas.

8. ¿Qué papel desempeñaron los Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII en España: Monarcas, Validos y el Declive del Imperio Habsburgo” »

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Reformas y Conflictos

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Política Exterior y Interior

El siglo XVII fue un periodo de profundas transformaciones y desafíos para la Monarquía Hispánica, marcada por una política exterior agresiva y ambiciosos proyectos de reforma interna.

Política Exterior

La política exterior de la Monarquía Hispánica en el siglo XVII fue agresiva y tuvo dos objetivos principales:

  • Fortalecer en Europa el predominio de los Austrias.
  • Defender el tráfico marítimo con América.

En Europa

España Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en el Siglo XVII: Crisis, Reformas y Conflictos” »

Conflictos y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Siglos XVII y XVIII

La Crisis de 1640: Sublevaciones y Desafíos a la Monarquía Hispánica

El proyecto de la Unión de Armas fue aprobado, con ciertas rebajas, en Aragón y Valencia, pero rechazado por las Cortes catalanas. La situación se tensó, y el problema fiscal se transformó en un problema político, agravado por el inicio de la guerra con Francia en 1635. Cataluña se convirtió en un frente de guerra. La presencia de los tercios del ejército real para defender la frontera ocasionó enfrentamientos con los Seguir leyendo “Conflictos y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Siglos XVII y XVIII” »