El Auge del Absolutismo en el Siglo XVII
La evolución de las monarquías autoritarias en el siglo XVII dio lugar a regímenes absolutistas. La teoría del absolutismo fue defendida por pensadores como Thomas Hobbes o Jacques Bossuet. Según esta ideología, el poder de reyes y reinas tenía un origen divino y, de acuerdo con este carácter sobrenatural, su ejercicio no debía responder ante ningún estamento o institución representativa. La única obligación de los súbditos era obedecer al monarca. Seguir leyendo “Absolutismo y Conflictos en el Siglo XVII: Auge y Declive de la Monarquía Hispánica” »