Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XIV al XVIII

Unión entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón (1479)

Unión dinástica realizada por los **Reyes Católicos**, que dio origen a una nueva entidad política, la **monarquía hispánica**. Fue el resultado del matrimonio entre Isabel, heredera de Castilla, y Fernando, heredero de la Corona de Aragón en 1469, que se hizo efectiva en 1479 al finalizar la guerra civil castellana y se completó con la incorporación del Reino de Granada en 1492 y Navarra en 1515. Esta monarquía debe entenderse Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XIV al XVIII” »

El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II (1556-1598) heredó de su padre la corona de España (Castilla, Aragón, Navarra), las posesiones italianas (Milán, Nápoles), los estados de la Casa de Borgoña (Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado, el Charolais) y América (virreinatos de Nueva España y Perú). Carlos cedió a su hermano Fernando el título de emperador alemán y los territorios austriacos. Felipe II fijó la Corte en Madrid en 1561 y se valió de una Administración Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II y la Monarquía Hispánica del Siglo XVI” »

Expansión y Consolidación del Poder en la España Moderna: Reyes Católicos a Felipe V

Expansión Territorial de los Reyes Católicos

La expansión territorial de los Reyes Católicos se centró en tres áreas principales:

Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica

El Imperio de Carlos V: Un Legado Europeo

Consolidación del Imperio

En el siglo XVI, Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico forjó el primer gran imperio de la Edad Moderna. Castilla se erigió como el reino hegemónico de esta nueva monarquía. Tras la muerte de Isabel I en 1504, su hija Juana fue proclamada reina de Castilla. Sin embargo, fue su esposo, Felipe I de Habsburgo, quien actuó como rey hasta su muerte en 1506. En Aragón, Fernando el Católico continuó reinando Seguir leyendo “Imperio de Carlos V y Felipe II: Auge y Conflictos de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior

Gobierno y Administración de Felipe II

Felipe II, aunque no heredó el reino de Austria ni el título de emperador, sí fue rey de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor. Al ascender al trono de España, fijó la capital en Madrid en 1561 y ejerció su gobierno con dedicación desde el Monasterio del Escorial. Sus prioridades fueron la hegemonía europea y la defensa del catolicismo. Durante su reinado, enfrentó conflictos internos como la rebelión de los moriscos de la Alpujarra (1568) Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos y Política Exterior” »

Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Felipe II comienza a gobernar en 1556 con un ideario muy similar al de su padre, Carlos I: fortalecer el catolicismo y engrandecer el poderío hispánico.

Conflictos Internacionales

Uno de sus principales enfrentamientos fue con los turcos. Ante la amenaza del expansionismo musulmán, Felipe II se alió con la Santa Sede y Venecia, formando la Liga Santa. Obtuvo un rotundo éxito en la batalla de Lepanto.

En los Países Bajos tuvo graves problemas. Seguir leyendo “Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Felipe II, los Austrias, Economía y Cultura” »

Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III

El imperio de Carlos V: Conflictos internos, Comunidades y Germanías

Carlos I (1500-1558), rey de la monarquía hispana, fue el primer monarca de la Casa de los Habsburgo. Accedió al trono en 1516, juntando una enorme herencia: por vía materna -Juana La Loca- las Coronas de Aragón, Castilla y Navarra, así como las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña, Sicilia), norteafricanas, Canarias y las Indias. Por vía paterna -Felipe el Hermoso- los Países Bajos, el Franco Condado, el sur de la actual Seguir leyendo “Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

1. La Reorganización del Estado por los Reyes Católicos

Las primeras estructuras de un Estado moderno en España serán obra de los Reyes Católicos, quienes, después de superar la guerra civil en Castilla contra los partidarios de Juana “la Beltraneja”, iniciarán un proceso de reforzamiento de su autoridad frente a la nobleza. Esta acabará sometiéndose a cambio del mantenimiento de sus privilegios territoriales y jurisdiccionales. En el caso de la Corona de Aragón, las reformas no serán Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias” »

Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Formación de la Monarquía Hispánica

A fines del siglo XIV, la Península Ibérica estaba formada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. Estos reinos se conformaron a lo largo de la guerra contra los musulmanes que ocuparon la Península desde el siglo VIII. En 1474, tras una guerra civil en Castilla, Isabel I es proclamada reina y reconocida por sus rivales (incluido Portugal) mediante el tratado de Alcaçovas de 1479. Ese mismo Seguir leyendo “Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España

Los Reyes Católicos: El Nacimiento de la Monarquía Hispánica y la Transición a la Edad Moderna

El Compromiso de Caspe (1412) marcó un hito al establecer al infante Fernando de Castilla como heredero al trono aragonés. Diversos candidatos aspiraban al título, pero Fernando, respaldado por hábiles consejeros, prevaleció. Este evento impulsó los contactos entre Castilla y Aragón, especialmente a través de estrategias matrimoniales, que intensificaron entre 1415 y 1420.

Pugnas y Ascensos Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España” »