Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III

El imperio de Carlos V: Conflictos internos, Comunidades y Germanías

Carlos I (1500-1558), rey de la monarquía hispana, fue el primer monarca de la Casa de los Habsburgo. Accedió al trono en 1516, juntando una enorme herencia: por vía materna -Juana La Loca- las Coronas de Aragón, Castilla y Navarra, así como las posesiones italianas (Nápoles, Cerdeña, Sicilia), norteafricanas, Canarias y las Indias. Por vía paterna -Felipe el Hermoso- los Países Bajos, el Franco Condado, el sur de la actual Seguir leyendo “Conflictos y Reformas en el Imperio Hispánico: De Carlos V a Carlos III” »

España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias

1. La Reorganización del Estado por los Reyes Católicos

Las primeras estructuras de un Estado moderno en España serán obra de los Reyes Católicos, quienes, después de superar la guerra civil en Castilla contra los partidarios de Juana “la Beltraneja”, iniciarán un proceso de reforzamiento de su autoridad frente a la nobleza. Esta acabará sometiéndose a cambio del mantenimiento de sus privilegios territoriales y jurisdiccionales. En el caso de la Corona de Aragón, las reformas no serán Seguir leyendo “España en la Edad Moderna: Reyes Católicos y Austrias” »

Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

Formación de la Monarquía Hispánica

A fines del siglo XIV, la Península Ibérica estaba formada por cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. Estos reinos se conformaron a lo largo de la guerra contra los musulmanes que ocuparon la Península desde el siglo VIII. En 1474, tras una guerra civil en Castilla, Isabel I es proclamada reina y reconocida por sus rivales (incluido Portugal) mediante el tratado de Alcaçovas de 1479. Ese mismo Seguir leyendo “Reyes Católicos: Unión Dinástica, 1492 y el Siglo XVI en España” »

Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España

Los Reyes Católicos: El Nacimiento de la Monarquía Hispánica y la Transición a la Edad Moderna

El Compromiso de Caspe (1412) marcó un hito al establecer al infante Fernando de Castilla como heredero al trono aragonés. Diversos candidatos aspiraban al título, pero Fernando, respaldado por hábiles consejeros, prevaleció. Este evento impulsó los contactos entre Castilla y Aragón, especialmente a través de estrategias matrimoniales, que intensificaron entre 1415 y 1420.

Pugnas y Ascensos Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Unión Dinástica y Transformación de España” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica

El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

La Monarquía Hispánica se crea a partir del matrimonio en 1469 de Isabel (heredera de la Corona de Castilla) y Fernando (heredero de la Corona de Aragón).

Mediante la unión dinástica, ambos reinos (Castilla y Aragón) comparten una misma monarquía y se juran fidelidad mutua. Sin embargo, ambos reinos mantienen sus propias leyes, instituciones y moneda. Las leyes y acuerdos son firmados por representantes de los dos reinos.

La Creación del Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

Introducción

Carlos I, consciente de los graves problemas que la persecución de la herejía protestante en Alemania le ocasionó, cedió a su hermano las posesiones de Austria y, con ellas, los derechos a aspirar a la Corona Imperial Alemana para liberar a su hijo, Felipe II, de estos conflictos. Felipe II no heredó estos territorios, pero tras la muerte sin descendencia del rey de Portugal en 1580, recibió esta Corona y todo su imperio marítimo, dado que, como hijo de Isabel de Portugal, era Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI” »

El Imperio Español en la Edad Moderna

Los Reyes Católicos

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio en 1469 de Isabel y Fernando asoció en la misma persona coronas y reinos muy diferentes, ambos en situación de crisis política. Castilla había vivido con Enrique IV una verdadera sublevación nobiliaria contra el rey. El rey hizo a Isabel heredera de la corona castellana. Pero la actitud de la princesa de Asturias, tomando decisiones propias, produjo tanto los recelos del rey como los de la Seguir leyendo “El Imperio Español en la Edad Moderna” »

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Conversos, Validos y Reformas

Conversos

En los siglos XVI y XVII, se aplicaba en la Monarquía Hispánica el término converso a musulmanes y judíos que se convertían al cristianismo, ya fuera por fe o por evitar persecuciones, frecuentes desde la Edad Media. El odio popular contra estos nuevos cristianos se basaba en la acusación de mantener en secreto sus creencias y ritos (judaizantes y moriscos). Muchos de ellos fueron víctimas del Tribunal de la Inquisición.

Moriscos

Denominación dada a los musulmanes obligados a convertirse Seguir leyendo “Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Conversos, Validos y Reformas” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

El Origen del Estado Moderno

La Unión Dinástica. Integración de Castilla y Aragón

En 1469 se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que por aquella época todavía no eran reyes. Con la subida al trono de ambos, Isabel I (1474-1504) y Fernando II (1479-1516), nace la Monarquía Hispánica. Los distintos territorios que la forman solo tienen en común la monarquía, ya que cada reino conserva sus Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna” »

La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Carlos I accedió al trono hispano en 1516, a pesar de que su madre, Juana la Loca, seguía con vida y de la mayor popularidad de su hermano Fernando. Debido al descontento social, surgieron una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reunieron en Ávila, formando una Junta. En ella participaron los jefes de la insurrección: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura” »