Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica

El Reinado de los Reyes Católicos

La Unión Dinástica

La Monarquía Hispánica se crea a partir del matrimonio en 1469 de Isabel (heredera de la Corona de Castilla) y Fernando (heredero de la Corona de Aragón).

Mediante la unión dinástica, ambos reinos (Castilla y Aragón) comparten una misma monarquía y se juran fidelidad mutua. Sin embargo, ambos reinos mantienen sus propias leyes, instituciones y moneda. Las leyes y acuerdos son firmados por representantes de los dos reinos.

La Creación del Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Expansión y Consolidación de la Monarquía Hispánica” »

El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI

Introducción

Carlos I, consciente de los graves problemas que la persecución de la herejía protestante en Alemania le ocasionó, cedió a su hermano las posesiones de Austria y, con ellas, los derechos a aspirar a la Corona Imperial Alemana para liberar a su hijo, Felipe II, de estos conflictos. Felipe II no heredó estos territorios, pero tras la muerte sin descendencia del rey de Portugal en 1580, recibió esta Corona y todo su imperio marítimo, dado que, como hijo de Isabel de Portugal, era Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Hegemonía, Religión y Conflictos en la Europa del Siglo XVI” »

El Imperio Español en la Edad Moderna

Los Reyes Católicos

Unión Dinástica e Integración de las Coronas de Castilla y Aragón

El matrimonio en 1469 de Isabel y Fernando asoció en la misma persona coronas y reinos muy diferentes, ambos en situación de crisis política. Castilla había vivido con Enrique IV una verdadera sublevación nobiliaria contra el rey. El rey hizo a Isabel heredera de la corona castellana. Pero la actitud de la princesa de Asturias, tomando decisiones propias, produjo tanto los recelos del rey como los de la Seguir leyendo “El Imperio Español en la Edad Moderna” »

Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Conversos, Validos y Reformas

Conversos

En los siglos XVI y XVII, se aplicaba en la Monarquía Hispánica el término converso a musulmanes y judíos que se convertían al cristianismo, ya fuera por fe o por evitar persecuciones, frecuentes desde la Edad Media. El odio popular contra estos nuevos cristianos se basaba en la acusación de mantener en secreto sus creencias y ritos (judaizantes y moriscos). Muchos de ellos fueron víctimas del Tribunal de la Inquisición.

Moriscos

Denominación dada a los musulmanes obligados a convertirse Seguir leyendo “Transformaciones en la Monarquía Hispánica: Conversos, Validos y Reformas” »

El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España

El Origen del Estado Moderno

La Unión Dinástica. Integración de Castilla y Aragón

En 1469 se celebra el matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, que por aquella época todavía no eran reyes. Con la subida al trono de ambos, Isabel I (1474-1504) y Fernando II (1479-1516), nace la Monarquía Hispánica. Los distintos territorios que la forman solo tienen en común la monarquía, ya que cada reino conserva sus Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Forjando la España Moderna” »

La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Revuelta de las Comunidades de Castilla (1520-1522)

Carlos I accedió al trono hispano en 1516, a pesar de que su madre, Juana la Loca, seguía con vida y de la mayor popularidad de su hermano Fernando. Debido al descontento social, surgieron una serie de revueltas. Las ciudades castellanas sustituyeron el poder municipal por comunas, y para organizar la resistencia se reunieron en Ávila, formando una Junta. En ella participaron los jefes de la insurrección: Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica del Siglo XVI: Economía, Sociedad y Cultura” »

La Monarquía Hispánica de los Austrias: Carlos I y Felipe II

La Monarquía Hispánica bajo los Austrias

Carlos I (1516-1556)

La herencia de los Reyes Católicos recayó en 1516 en su nieto Carlos de Habsburgo, hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Carlos I, quien residía en los Países Bajos, se trasladó a España para gobernar durante casi toda la primera mitad del siglo XVI.

Carlos I reunió una herencia que lo convirtió en el monarca más poderoso de ese siglo:

Monarquía Hispánica: Isabel y Fernando, los Reyes Católicos

Reinado de los Reyes Católicos: La Construcción de un Estado Moderno en España

Introducción

El matrimonio entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón marcó el inicio de la monarquía hispánica, aunque cada corona mantuvo sus propias instituciones, posesiones y estructuras política y económica.

Camino hacia la Unión Dinástica

La unión de las coronas de Castilla y Aragón no fue un proceso sencillo, debido a diversos conflictos en el siglo XV.

Aragón

Los problemas entre el rey y la nobleza Seguir leyendo “Monarquía Hispánica: Isabel y Fernando, los Reyes Católicos” »

La Construcción del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

El matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen, al acceder ambos al trono, a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Ésta debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas, en las que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes, instituciones, moneda, así como las Cortes de cada reino permanecieron diferenciadas. Incluso Seguir leyendo “La Construcción del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos” »

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Carlos I

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El siglo XV presenció la unión dinástica de dos figuras cruciales en la historia de la Península Ibérica: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Su matrimonio en 1464 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad que, si bien unió dinásticamente a los dos reinos, no supuso su unificación política. El reparto de poder se estableció en la Concordia de Segovia (1475). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación” »