Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

La Construcción del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno

Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

El matrimonio (1469) de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen, al acceder ambos al trono, a una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Ésta debe entenderse como una unión dinástica de dos coronas, en las que cada reino siguió rigiéndose por sus leyes, instituciones, moneda, así como las Cortes de cada reino permanecieron diferenciadas. Incluso Seguir leyendo “La Construcción del Estado Moderno bajo los Reyes Católicos” »

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Carlos I

1. La Unión Dinástica de los Reyes Católicos

El siglo XV presenció la unión dinástica de dos figuras cruciales en la historia de la Península Ibérica: Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Su matrimonio en 1464 marcó el inicio de la Monarquía Hispánica, una entidad que, si bien unió dinásticamente a los dos reinos, no supuso su unificación política. El reparto de poder se estableció en la Concordia de Segovia (1475). Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos a Carlos I: Expansión, Conflictos y Transformación” »

La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Resumen Completo

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Austrias

1. Unión Dinástica de Isabel y Fernando

La Unión Dinástica fue una alianza política entre Isabel y Fernando. En 1474, tras la muerte de Enrique IV, Castilla se dividió entre los partidarios de Juana y los de Isabel. La batalla de Toro decidió el conflicto a favor de Isabel, quien fue coronada reina de Castilla. En 1479, Fernando heredó el trono de Aragón tras la muerte de su padre. Ambos reinos mantuvieron sus propias leyes e instituciones, Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos y los Austrias: Un Resumen Completo” »

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive

El Imperio Español en los siglos XVI y XVII

Carlos I: Herencia y Problemas

Carlos I recibió una gran herencia por parte de los Reyes Católicos y de Felipe de Habsburgo.

Por parte materna:

  • Reinos de Castilla y Aragón
  • Reino de Navarra
  • Posesiones americanas
  • Territorios italianos

Por parte paterna:

  • Países Bajos
  • Luxemburgo
  • Franco Condado

Problemas internos:

Revuelta de las Comunidades:

Protesta de los hidalgos, artesanos y comerciantes por la política económica y la falta de respeto a las leyes.

Las Germanías: Seguir leyendo “El Imperio Español en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Declive de los Austrias

1. Los Reyes Católicos y la Formación del Estado Moderno

1.1. La Configuración Territorial de España

Con el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469) se inician varios hechos importantes:

Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica

Carlos V:

Obtuvo de sus abuelos maternos, los Reyes Católicos, el trono español en 1516. Estas posesiones incluían las coronas de Castilla y Aragón y todos sus territorios en América, Italia, el Mediterráneo y África. Como rey de España recibió el nombre de Carlos I. Y de sus abuelos paternos, Maximiliano I, emperador del Sacro Imperio, y María de Borgoña, obtuvo el título de emperador y las tierras de su familia en Alemania, los Países Bajos y Francia. Como emperador recibió el nombre Seguir leyendo “Carlos V y Felipe II: Historia de la Monarquía Hispánica” »

La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos

1. La Unión Dinástica

Los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II, gobernaron en el último cuarto del siglo XV. Isabel I ascendió al trono en 1474 y Fernando II en 1479. Su reinado marcó el inicio de la Edad Moderna en España y la creación del Estado moderno. Su matrimonio en 1469 impulsó la unión dinástica que daría lugar a un nuevo Estado. Enrique IV se opuso a esta unión, y tras su muerte estalló la Guerra Civil Castellana (1475-1479), un conflicto sucesorio entre Isabel, apoyada Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos” »

El Imperio Español: Auge y Caída de la Monarquía Hispánica

El Imperio Español: Auge y Caída

1. La Sociedad Estamental

1.1. Los Privilegiados

Nobleza:

  • Exentos de pagar impuestos.
  • Leyes y tribunales especiales.
  • Ocupaban los principales cargos políticos, militares y eclesiásticos.
  • Derechos señoriales, con capacidad de gobernar y cobrar impuestos.

Clero: Grupo abierto donde la función eclesiástica ya no era hereditaria. El clero vivía de las limosnas, las rentas de sus tierras y propiedades, y el diezmo.

1.2. Los No Privilegiados

El Pueblo: La población sin Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge y Caída de la Monarquía Hispánica” »

La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos

Unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469 Isabel se casó en secreto con el príncipe Fernando de Aragón, por lo que la alianza de ambos reinos hizo romper las relaciones con Portugal y Francia por parte de ambos.

En 1474 moría Enrique IV, e Isabel se autoproclamó reina de Castilla, pero Juana, apodada la Beltraneja se opuso reclamando que ella era la legítima sucesora al trono. Para reforzar su posición, la citada Juana casó con Alfonso V de Portugal y Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica bajo los Reyes Católicos” »

Reinado de los Reyes Católicos: Política Interior y Exterior

Unión de las Coronas

Con el matrimonio de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla se produce la unión de ambas coronas, creándose la Monarquía Hispánica. Cada territorio mantiene sus instituciones, leyes y costumbres, pero comparten rey y política exterior.

Política Interior

Fortalecimiento del Poder Real

Los Reyes Católicos buscan fortalecer su poder y uniformar sus reinos para acabar con el caos y la inestabilidad. Se enfrentan a la oposición de las estructuras políticas existentes, especialmente Seguir leyendo “Reinado de los Reyes Católicos: Política Interior y Exterior” »