Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político.

La Expansión Territorial

Los Reyes Católicos tenían como Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político. Los Reyes Católicos no utilizaron el título de reyes Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias

La Monarquía Hispánica: Unión Dinástica y Expansión Territorial

La Unión Dinástica

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón dio origen a la Monarquía Hispánica, una unión dinástica que mantuvo la independencia de cada reino, con sus propias leyes e instituciones. El término «España» se utilizaba para referirse a la asociación de todos los pueblos de la Península Ibérica, pero no tenía un significado político. Los Reyes Católicos no utilizaron el título de reyes Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Expansión, Organización y Consecuencias” »

La Monarquía Hispánica en Tiempos de los Reyes Católicos: Un Recorrido por los Acontecimientos Clave

Tratado de Alcáçovas

El Tratado de Alcáçovas o Paz de Alcázovas fue un acuerdo firmado en la villa portuguesa del mismo nombre, el 4 de septiembre de 1479, entre los representantes de los reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, por un lado, y del rey Alfonso V de Portugal y su hijo Juan por el otro. El tratado fue posteriormente ratificado en Toledo el 6 de marzo de 1480.

El tratado declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón, poniendo fin a las hostilidades Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en Tiempos de los Reyes Católicos: Un Recorrido por los Acontecimientos Clave” »

El Imperio Español: Auge, Decadencia y Siglo de Oro

Estudio de un caso: El Imperio español en el mundo


El Imperio español se expandió entre 1500 y 1580, ocupando territorios en todo el mundo: el Imperio alemán, Austria, Bohemia, Países Bajos, Franco-Condado, Milanesado, Nápoles, Dos Sicilias en Europa; en América se ocuparon casi todas las tierras desde los actuales EEUU hasta la Patagonia (Virreinatos de México y del Perú), Filipinas e islas del Pacífico y los territorios portugueses con Felipe II. “En el Imperio español no se ponía Seguir leyendo “El Imperio Español: Auge, Decadencia y Siglo de Oro” »

España en el siglo XVI: Entre el Imperio y la Contrarreforma

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI

Muere Isabel I y lega Castilla a Juana, casada con Felipe I de Habsburgo, proclamado rey por el autoritarismo de Fernando el Católico, retirado a Aragón en la Concordia de Villafafila (1506). Felipe I muere y Fernando el Católico es regente hasta la mayoría de edad de Carlos: resuelve la anarquía, mete a Juana en un convento, ocupa plazas africanas, invade Navarra y deja el gobierno en manos del cardenal Cisneros. Al morir, Cisneros tendrá la regencia de Castilla y Seguir leyendo “España en el siglo XVI: Entre el Imperio y la Contrarreforma” »

La Unión Dinástica de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos

A pesar de que en ambas Coronas gobernaba la misma dinastía (los Trastámara), el camino hacia la unión matrimonial de 1469 entre Fernando e Isabel fue complicado.

En Castilla se vivió una crisis política constante durante el siglo XV. La sucesión de Enrique IV enfrentó a los partidarios de su hija con los de sus hermanastras. Como consecuencia estalló la guerra de sucesión castellana, de la que Isabel salió victoriosa y heredó la Corona.

En Aragón los problemas entre el rey y la nobleza Seguir leyendo “La Unión Dinástica de Castilla y Aragón bajo los Reyes Católicos” »

El imperio de Carlos I y Felipe II: expansión y conflictos

El imperio de Carlos I (1516-1556)

Carlos I recibió una herencia inmensa, fruto de la política matrimonial de los Reyes Católicos:

  • De Maximiliano de Austria, su abuelo paterno, los territorios de los Habsburgo: Austria, Bohemia, Hungría y la posibilidad de ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
  • De María de Borgoña, abuela paterna: Países Bajos, Luxemburgo, Franco Condado.
  • De Fernando el Católico, su abuelo materno: la Corona de Aragón y sus territorios mediterráneos: Cerdeña, Seguir leyendo “El imperio de Carlos I y Felipe II: expansión y conflictos” »

La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Felipe II

Conquista de Granada, Incorporación de Navarra y Relaciones con Portugal

El reino musulmán de Granada era una fuente continua de conflictos a pesar de que sus emires se declarasen vasallos de Castilla. Conseguida la unión de los dos reinos y finalizada la contienda de sucesión en Castilla, los Reyes Católicos orientaron sus esfuerzos a la conquista de Granada, con la intención de completar la unidad peninsular. Además de la nobleza, participó en la conquista la Santa Hermandad, que aportó Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos a Felipe II” »

Glosario de Términos de la España de los Austrias

Sociedad

Comuneros: Personas que participaron en la revuelta de las Comunidades en diversas ciudades de Castilla. El movimiento estuvo motivado por la falta de atención de Carlos V a los asuntos castellanos y por la presencia de los consejeros flamencos del monarca.

Criollo: Era una persona descendiente de españoles, pero nacida en América. Los criollos monopolizaban la riqueza y los cargos políticos junto a la población española.

Cristianos nuevos: Eran personas de origen judío Seguir leyendo “Glosario de Términos de la España de los Austrias” »