Archivo de la etiqueta: Monarquía hispánica

Glosario de Términos de la España de los Austrias

Sociedad

Comuneros: Personas que participaron en la revuelta de las Comunidades en diversas ciudades de Castilla. El movimiento estuvo motivado por la falta de atención de Carlos V a los asuntos castellanos y por la presencia de los consejeros flamencos del monarca.

Criollo: Era una persona descendiente de españoles, pero nacida en América. Los criollos monopolizaban la riqueza y los cargos políticos junto a la población española.

Cristianos nuevos: Eran personas de origen judío Seguir leyendo “Glosario de Términos de la España de los Austrias” »

La Monarquía Hispánica de Carlos V: Un Mapa de la Europa del Siglo XVI

Mapa histórico de carácter político.El príncipe Carlos, Hijo de Juana (la loca) y Felipe (el hermoso) nacíó en 1500 y se va a convertir en rey de España en 1516 y en emperador del Sacro Imperio en 1519. Abdicará en su hermano y en su hijo en 1556 y fallecerá en 1558. El mapa nos muestra los territorios de Europa Occidental en los momentos en los que se están definiendo los estados modernos que conocemos hoy en día, por lo que todavía no podemos hablar de España, Alemania o Italia, sino Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica de Carlos V: Un Mapa de la Europa del Siglo XVI” »

La Monarquía Hispánica y la Guerra de los Treinta Años

La Monarquía Hispánica

Unión dinástica

La Monarquía Hispánica surgió de la unión dinástica entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Esta unión creó una nueva entidad política, pero cada reino mantuvo sus propias leyes, formando un Estado plural y no unitario.

Características

El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español

El Reinado de Felipe II

Auge del Imperio Español

Felipe II fue monarca de un gran Imperio territorial, aunque ya no recibió el título de emperador. España sería la primera potencia europea y los dominios americanos alcanzaron su máxima extensión. Felipe resolvía personalmente todos los asuntos, casi siempre estaba en la Península y estableció la Corte en Madrid (capital). Se interesó por la monarquía española y tenía como objetivos el predominio en Europa y la defensa del catolicismo. Seguir leyendo “El Reinado de Felipe II: Auge y Desafíos del Imperio Español” »

El Reinado de Carlos I de España: Política Interior y Exterior

El Reinado de Carlos I de España

Política Interior

La dinastía austriaca llegó al trono español por el matrimonio de Juana, hija y heredera de los Reyes Católicos, y el príncipe Felipe de Habsburgo, hijo de Maximiliano, archiduque de Austria y emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico. Este matrimonio formaba parte de la política de alianzas matrimoniales que llevaron a cabo los Reyes Católicos con sus hijos, con el objetivo de ampliar poder en Europa y aislar a su gran enemiga Francia. Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I de España: Política Interior y Exterior” »

La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Carlos I

Los Reyes Católicos: Unión Dinástica e Instituciones de Gobierno

El matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón (1469) originó una nueva entidad política: la Monarquía Hispánica. Los iniciadores de la Monarquía Autoritaria fueron, por tanto, los Reyes Católicos.

Guerra de Sucesión Castellana

En Castilla estalla una guerra civil (tras la muerte de Enrique IV) entre Isabel (apoyada por nobles y su esposo) y Juana “la Beltraneja” (apoyada por su marido, rey de Portugal, y Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Carlos I” »

La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio

1. El Reinado de los Reyes Católicos

1.1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón

– En 1469 se casan Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón. Se unirán los dos reinos y serán la base de la futura España. Los dos reinos estarán bajo el poder de los Reyes Católicos pero cada reino conservará sus costumbres, instituciones, leyes, etc.

1.2. El Fortalecimiento del Estado

– Los Reyes Católicos hicieron de España un estado moderno, adelantándose a los demás estados. Implantaron una Monarquía Seguir leyendo “La Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII: Auge y Declive del Imperio” »

El Reinado de Carlos I y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación en la Monarquía Hispánica

El Reinado de Carlos I (1516-1556)

Herencia y Ascenso al Poder

Al iniciar su reinado en 1516, Carlos I había heredado un vasto imperio. De sus abuelos maternos, Isabel y Fernando, recibió las coronas de Castilla y Aragón, posesiones en el Norte de África, Cerdeña, el reino de Nápoles-Sicilia y territorios en América. De su abuela paterna, María de Borgoña, heredó los Países Bajos, el Franco Condado, Luxemburgo y Borgoña. Finalmente, de su abuelo paterno, Maximiliano I, heredó las posesiones Seguir leyendo “El Reinado de Carlos I y Felipe II: Hegemonía, Conflictos y Transformación en la Monarquía Hispánica” »

La Crisis del Siglo XVII: Declive de la Monarquía Hispánica

La Crisis del Siglo XVII

Los Validos y el Declive de la Monarquía

Tras la muerte de Felipe II en 1598, los monarcas renunciaron a gobernar personalmente, delegando en ministros omnipotentes conocidos como validos. Muchos de ellos abusaron de su poder, aumentando la corrupción e ineficacia de la administración.

Felipe III y el Duque de Lerma

Felipe III (1598-1621) tuvo un reinado pacífico, pero bajo su mandato se produjo la expulsión definitiva de los moriscos (1609). El gobierno quedó en manos Seguir leyendo “La Crisis del Siglo XVII: Declive de la Monarquía Hispánica” »

Los Reyes Católicos y Carlos V: La Construcción del Imperio Español

Los Reyes Católicos y la Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

Con los Reyes Católicos comienza el Estado Moderno. Su llegada al poder coincide con una grave crisis política en la Corona de Castilla. Enrique IV se enfrentaba a la nobleza y al desprestigio de su hija Juana la Beltraneja. Por el Tratado de los Toros de Guisando (1468) Enrique IV, presionado por la nobleza, reconoció como heredera a su hermana Isabel. En 1469 Isabel contrae matrimonio con Fernando, Seguir leyendo “Los Reyes Católicos y Carlos V: La Construcción del Imperio Español” »