Archivo de la etiqueta: monarquía parlamentaria

La Transformación de España: De la Integración Europea a la Consolidación Constitucional

La adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1986 marcó un hito crucial en su historia reciente, impulsando profundas transformaciones en los ámbitos político, económico, social y cultural.

Impacto de la Integración Europea en España

Ámbito Político

España reforzó su reciente sistema democrático y el Estado de Derecho, superando su tradicional marginación en Europa y aumentando su visibilidad internacional. Además, la integración contribuyó a atenuar las demandas Seguir leyendo “La Transformación de España: De la Integración Europea a la Consolidación Constitucional” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Ilustración y Revoluciones

Conceptos Clave del Antiguo Régimen

Antiguo Régimen

Período anterior a la Revolución Francesa. Se caracterizó por la monarquía absoluta, una economía artesanal y mercantilista, una sociedad estamental y un movimiento cultural controlado por la Iglesia.

Monarquía Absoluta

Durante el Antiguo Régimen, el sistema político dominante fue la monarquía. El monarca poseía poder absoluto y no se sometía a ningún tipo de control: gobernaba el reino, dirigía la política exterior, dictaba las leyes Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Ilustración y Revoluciones” »

Evolución del Estado Moderno: Monarquías, Sociedad y Pensamiento Ilustrado

Definición de Estado

Un Estado es un territorio delimitado por fronteras bajo el gobierno de unas instituciones que ejercen el poder político, elaboran leyes comunes, dictan justicia, cobran impuestos, etc.

Tipos de Monarquías en la Edad Moderna

Monarquías Autoritarias (siglos XV y XVI)

En un primer momento, los reyes compartían aún parcelas de poder con la nobleza, el clero y las Cortes. Fue el caso de la Monarquía Hispánica de los Reyes Católicos y sus descendientes, los Austrias.

Monarquías Seguir leyendo “Evolución del Estado Moderno: Monarquías, Sociedad y Pensamiento Ilustrado” »

Análisis Detallado de la Constitución Española de 1978 y su Impacto en el Estado Autonómico

La Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Desarrollo Autonómico

La Constitución de 1978 supuso la conformación de España como un estado democrático, sustituyéndose las viejas estructuras políticas franquistas. Esta fue elaborada por un equipo formado por diputados de los partidos (UCD, PSOE, AP, PCE-PSUC y minoría catalana). Los acuerdos a los que había que llegar no fueron fáciles, pero tras meses de discusión, se termina de elaborar y es aprobada por las Cámaras el 31 Seguir leyendo “Análisis Detallado de la Constitución Española de 1978 y su Impacto en el Estado Autonómico” »

Fundamentos de la Democracia Española: La Constitución de 1978 y su Contexto Histórico

Desafíos Post-Referéndum y Consolidación Democrática

Los meses posteriores al referéndum marcaron el inicio de la fase más compleja para la Transición española. Se produjo una escalada de violencia política, con asesinatos perpetrados por facciones de distinto signo ideológico, cuyo objetivo era instigar un golpe de Estado militar y desmantelar el emergente proceso democrático. Durante este periodo, el terrorismo de extrema derecha representó la amenaza más significativa.

Un hito crucial Seguir leyendo “Fundamentos de la Democracia Española: La Constitución de 1978 y su Contexto Histórico” »

El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial

¿Qué es una Monarquía Parlamentaria?

España es una monarquía parlamentaria. El Rey es el jefe del Estado, pero el Gobierno es elegido por el Parlamento.

La Corona

La Corona, ostentada por la persona del Rey, constituye la máxima representación del Estado. El Rey actúa como árbitro y moderador de las instituciones. Su cargo es vitalicio y hereditario. La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.

La División de Poderes

Uno de los principios que rigen la organización Seguir leyendo “El Sistema Político y la Sociedad en España: Monarquía Parlamentaria y Organización Territorial” »

Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón

El Comienzo de la Revolución Francesa

En los Estados Generales, la nobleza y el clero pretendían que se votara por estamento, lo que daba mayoría a los privilegiados. Los miembros del tercer estado defendieron el voto por persona, lo que les daba la mayoría. El tercer estado fue tomando conciencia de que representaba a casi toda Francia, lo que, a juicio de sus diputados, les daba mayor legitimidad.

En julio, los representantes del tercer estado pasaron a denominarse Asamblea Nacional, considerándose Seguir leyendo “Revolución Francesa: Etapas, Constitución y Legado de Napoleón” »

La Corona en España: Funciones, Legitimidad y Controversias

La Corona en el Contexto de la División de Poderes

Según la teoría de la división de poderes de Montesquieu, cada Estado se compone de tres poderes: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. Esta teoría es el resultado histórico de la lucha contra el absolutismo monárquico, en defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos. Locke y Montesquieu, principales formuladores de esta teoría, parten de la necesidad de evitar la concentración de poder, proponiendo un sistema de contrapesos Seguir leyendo “La Corona en España: Funciones, Legitimidad y Controversias” »

Monarquía Parlamentaria en España: Fundamentos y Evolución

Forma Política del Estado Español: Monarquía Parlamentaria

1.1 Forma Política del Estado

El art. 1 CE, tras proclamar en su apartado 1º que España se constituye en un “Estado social y democrático de Derecho” y consagrar en su párrafo 2º que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado”, establece en su apartado 3º que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. Esto establece la esencia de la Constitución Seguir leyendo “Monarquía Parlamentaria en España: Fundamentos y Evolución” »

Estado, Constitución, Democracia y Organización Territorial en España y la Unión Europea

El Estado y sus Elementos

El Estado es el conjunto de instituciones creadas para organizar la vida y la actividad de las personas que viven en un territorio, gobernadas por las mismas leyes y bajo un solo poder.

Elementos del Estado

  • Territorio
  • Leyes
  • Un parlamento
  • Jueces y magistrados
  • Cuerpos de seguridad (policía, etc.)
  • Política exterior (relación con otros países)
  • Impuestos

La Constitución es la ley fundamental y principal de un Estado de derecho.

La Administración se compone de los organismos que se Seguir leyendo “Estado, Constitución, Democracia y Organización Territorial en España y la Unión Europea” »